Debido a que Yucatán es la séptima entidad con mayor prevalencia de agresiones contra las mujeres en el país, el gobierno del estado abrió Centros LIBRE de Violencia en 29 municipios.
Dichos centros, que se suman a los dos existentes en Mérida y dos en el municipio aledaño de Kanasín, permiten ofrecer atención jurídica, psicoemocional y comunitaria, además de espacios seguros y servicios integrales para las mujeres en esta situación.
Las acciones con la iniciativa privada
Dichas acciones se suman al reciente acuerdo entre la administración estatal y la cadena de 175 tiendas de conveniencia OXXO en el estado para brindar apoyo a las mujeres yucatecas que así lo requieran y utilicen estos centros como un primer refugio en caso de requerir ayuda de la policía.

Según datos del informe oficial “Igualdad de género, oportunidades y no discriminación” 2018-2024, 9.0% de las mujeres de 15 años o más en Yucatán experimentó incidentes de violencia por parte de algún familiar.
La violencia emocional es la más común (72%), seguida por la económica o patrimonial (3.0%) y la física y sexual (2.0%).
En 2018, la tasa de feminicidios en Yucatán fue de 0.63 por cada cien mil mujeres, inferior a la tasa nacional de 1.32. Aunque en la actualidad sigue siendo una de las más bajas, la violencia intrafamiliar es una constante en los indicadores oficiales.
El gobernador Joaquín Díaz Mena aseguró que los Centros Libres de Violencia son espacios dedicados a promover los derechos de las mujeres, fortalecer su autonomía económica, prevenir y atender situaciones de violencia, y consolidar redes comunitarias y fomentar un cambio cultural en favor de la igualdad.
“La implementación de los Centros LIBRE de Violencia no representa la pérdida de lo avanzado, sino un paso firme hacia la consolidación de entornos más seguros, empáticos y transformadores, sobre todo para las mujeres del interior del estado”, dijo el mandatario en el anuncio del programa.
Servicios gratuitos para las yucatecas
Con esta nueva iniciativa se brindarán los servicios gratuitos de creación de redes comunitarias y fomento al liderazgo de las mujeres, promoción de los derechos de las mujeres, autonomía y empoderamiento de las mujeres, asesoría jurídica y atención a las violencias.
Díaz Mena reiteró que esta estrategia se realiza en coordinación con el gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para fortalecer la seguridad de las mujeres, especialmente en contextos de violencia.
Y los recursos económicos
Agregó que también se destinarán un millón 200 mil pesos para cuidadoras de víctimas de feminicidio, dos millones de pesos para víctimas de violencia de género y que el presupuesto estatal para las mujeres aumentó de 97 millones a más de 131 millones de pesos.
Lee: Persiste violencia, discriminación y pobreza contra la mujer en América Latina