El auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología e Historia se llenó de color y magia durante la presentación de la quinta edición del Festival Nacional de Máscaras Danzantes.
En un auditorio abarrotado se presentaron danzantes y músicos de diferentes zonas del país que dieron una muestra de los que tiene preparado para la quinta edición del festival, a desarrollarse Coscomatepec de Bravo, Veracruz, el próximo noviembre.
El discurso inaugural presidido por Ninfa Salinas Sada, Presidenta del Consejo Directivo de Fundación Azteca, quien reconoció el valor de la cultura mexicana en el mundo.
Festival Nacional de Máscaras Danzantes: Lo que debes saber de espectacular encuentro cultural
A su vez que replanteo el quehacer de las nuevas generaciones como motor que impulsa la visión que se tiene de México en el extranjero reconociendo está fusión entre lo colonial y las tradiciones prehispánicas, que nacen del mestizaje, corrientes culturales que dan forma a festivales y nuevas tradiciones.
Recalcó que México se creo de lo mejor de dos mundos reconociendo los valores prehispánicos como el motor más importante de nuestras tradiciones y mencionó el interés de Grupo Salinas por impulsar la creatividad y el desarrollo de los pueblos de México, pues es ahí donde está la cuna de sabores, música y colores, que dan forma al país.
El maestro Sergio Vela, Director de Arte y Cultura del Centro Ricardo B. Salinas Pliego, reconoció durante su discurso la importancia del premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025, que hace unos días se anunció recibirá el Museo Nacional de Antropología e Historia, que reconoce a instituciones o personas que contribuyen de forma destacadas al entendimiento entre los seres humanos.
Al tiempo que agradeció al recinto albergar este encuentro cultural de máscaras y danza que contribuyen significativamente en el desarrollo de los pueblos y sus fiestas.
¿Dónde y cuándo será el festival?
Por su parte, el Lic. Manuel Álvarez Sánchez Director del Festival Nacional de Máscaras Danzantes, destacó que este año participarán más de 1500 danzantes, 300 músicos, 100 mascareros mexicanos y extranjeros y más de 100 artesanos en este encuentro que se realizará del 14 al 16 de noviembre en Coscomatepec de Bravo, Veracruz, México.
Lee: Museo Nacional de Antropología recibe el Premio Princesa de Asturias de la Concordia
Explicó que el festival recoge la grandeza de las tradiciones que en el pasado cimentaron a generaciones que actualmente heredan está explosión cultural.
Reconoció la labor del festival creando promotores que en el futuro harán de esta fiesta una derrama económica y un legado cultural a todos los pueblos que albergan en México danzantes y mascareros, que en conjunto suman a los 32 estados de nuestro país.