El Instituto Nacional Electoral (INE) sí podrá declarar vacancia en caso de empate en la elección judicial celebrada este 1 de junio, en la que se eligieron 881 cargos entre ministros, magistrados y jueces.
Así lo confirma la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), luego de que el presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, impugnó dicho procedimiento.
Fernández Noroña impugna por considerar que el INE carece de facultades para declarar vacantes los cargos ante un empate y era omiso por no convocar, en este caso, a la realización de una elección extraordinaria.
Lee: INE culmina capítulo histórico: computan 458 millones de votos en elección judicial
¿Qué consideró el TEPJF?
Por unanimidad de votos, el pleno del TEPJF consideró infundados los argumentos esgrimidos por el Senado de la República.
Es decir, los magistrados de la Sala Superior del Tribunal, estimó que la autoridad electoral sí cuenta con atribuciones para determinar la existencia de una vacante en el supuesto de empate entre dos candidaturas a un mismo cargo.
Sin discusión, los magistrados consideraron acertada la fundamentación y motivación invocada por el INE para justificar su esfera de competencia y de atribuciones para tales efectos.
Lo anterior porque el órgano reformador de la Constitución dispuso que el Consejo General de ese instituto cuenta con la posibilidad de emitir acuerdos con el objeto de organizar y desarrollar el proceso electoral extraordinario.
Asimismo, la Sala Superior resolvió que el INE carece de competencia constitucional y legal para convocar a elecciones a fin de elegir personas integrantes del Poder Judicial de la Federación, ya que, por mandato constitucional, la única autoridad competente para ello es el propio Senado de la República.