La Embajada de Estados Unidos en México lanzó una campaña que incentiva la autodeportación de migrantes irregulares en territorio estadounidense.
Bajo el lema #NiLoIntentes, la sede diplomática difunde mensajes en redes sociales en los que recalca que permanecer en Estados Unidos, sin documentación legal, constituye un delito y que la salida voluntaria es la opción “más segura y rentable”.
¿Cuál es la estrategia?
La estrategia incluye la promoción de la aplicación CBP Home, una herramienta digital que permite a los migrantes gestionar su retorno sin intervención directa de las autoridades migratorias.
Según la Embajada, el uso de esta plataforma facilita la planificación del viaje de regreso, la conservación de los recursos económicos obtenidos en Estados Unidos y la posibilidad de migrar legalmente en el futuro.
El mensaje generó reacciones diversas en redes sociales, pues mientras algunos sectores consideran que la iniciativa busca reducir la presión sobre el sistema migratorio estadounidense, otros la interpretan como una medida coercitiva que refuerza la criminalización de la migración irregular.
En el video promocional de la campaña, se muestra a una mujer que, tras enfrentar dificultades laborales por su estatus migratorio, decide autodeportarse utilizando la aplicación.
Si estás en EE.UU. ilegalmente, la auto-deportación es la mejor, más segura y más rentable forma de salir de EE.UU. y evitar el arresto. Permanecer en EE.UU. de forma ilegal es un delito. #NiLoIntentes pic.twitter.com/QFKVj4u7Py
— Embajada EU en Mex (@USEmbassyMEX) June 16, 2025
Por su parte, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció que los migrantes que enfrenten multas por no haber cumplido órdenes de salida podrán ver sus sanciones condonadas si optan por la autodeportación a través de CBP Home D.
El gobierno mexicano, a través de la Secretaría de Gobernación, señaló que monitorea la situación y que continuará brindando apoyo a los connacionales que regresen al país.
Lee: “Hay optimismo”, dice Landau tras reunión con Sheinbaum