Fiscalía CDMX crea unidad especializada para identificar personas fallecidas
La Fiscalía capitalina anunció la creación de una unidad para identificar a personas fallecidas no reclamadas y facilitar la localización de sus familias. El objetivo es garantizar una entrega digna y un proceso respetuoso.
#ComunicadoFGJCDMX | En la #FiscalíaCDMX creamos la Unidad Especializada para la Identificación Humana y Búsqueda de Familia 👥
Su misión: Coordinar acciones para el reconocimiento de personas fallecidas no identificadas y localización de sus familiares.
📍Acceder a bases de… pic.twitter.com/ygz9OlWYcs
— Fiscalía CDMX (@FiscaliaCDMX) June 20, 2025
Fiscalía CDMX activa estrategia 2025–2030 para identificación y entrega digna de personas fallecidas
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) anunció la creación de la Unidad Central Especializada para la Identificación Humana y Búsqueda de Familia, como parte de su estrategia 2025–2030. Esta área se encargará del reconocimiento de personas fallecidas no identificadas y de la búsqueda de sus familiares, con el fin de garantizar una entrega digna.
Durante la primera sesión ordinaria de 2025 del Sistema de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México, la fiscal general Bertha Alcalde Luján subrayó que esta medida es uno de los compromisos prioritarios de su administración.
Además, destacó que la nueva unidad permitirá centralizar información de personas fallecidas no reclamadas. Incluso, detalló, aquellas ya identificadas pero cuyos cuerpos aún no han sido entregados a sus familias.
Lee: Feminicidios disminuyeron 48% y homicidios dolosos 50%: FGJCDMX
Cruce de datos para localizar a familias y agilizar identificaciones
La fiscal general expuso que la unidad trabajará de forma coordinada con el Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses (INCIFO) y con el Instituto Nacional Electoral (INE). De esa manera, explicó, se facilitará el cruce de datos y registros biométricos.
Bertha Alcalde señaló que no se autorizarán traslados de cuerpos al Panteón Civil de Dolores sin agotar antes todos los recursos de identificación disponibles.
Para ello, agregó, se utilizarán varias herramientas, entre otras:
- El padrón electoral del INE
- El Sistema de Gestión e Información de Personas Extraviadas y Ausentes
- El Registro Nacional de Población
- El Sistema de Verificación de Actos Registrales
- Plataforma México, entre otros
Con esta información se realizarán confrontas dactilares, genéticas y fotográficas, así como otras técnicas. El propósito es el de identificar cuerpos y localizar a sus familiares de manera efectiva, concluyó Bertha Alcalde Luján.