Morena y aliados aprueban periodo extraordinario en el Congreso; PAN, PRI y MC en contra
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión avaló un periodo extraordinario del 23 de junio al 2 de julio para discutir 16 reformas clave, pese al rechazo de la oposición. Las críticas del PAN, PRI y MC apuntan a opacidad, premura y riesgos para derechos ciudadanos.
Congreso avala discutir reformas sin dictámenes públicos
Con 26 votos a favor y 9 en contra, la Comisión Permanente del Congreso aprobó un periodo extraordinario de sesiones del 23 de junio al 2 de julio en ambas cámaras, para discutir y posiblemente aprobar un paquete de 16 reformas legislativas.
Al igual que las bancadas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y de Movimiento Ciudadano (MC), la del Partido Acción Nacional (PAN) votó en contra, acusando que se pretende legislar «sobre las rodillas», sin que existan dictámenes previos o transparencia en el proceso.
“Es legal, pero absolutamente desaseado y contrario a las buenas prácticas parlamentarias”, declaró el senador Ricardo Anaya, líder de los panistas en el Senado. Añadió que esto representa la antesala de una legislación precipitada y riesgosa.
🔴#ÚLTIMAHORA La Comisión Permanente del Congreso de la Unión emite la convocatoria por la que se citan a la Cámara de Diputados y al Senado de la República, a un periodo extraordinario de sesiones a realizarse del 23 de junio al 2 de julio de 2025 pic.twitter.com/OJqqNatBJs
— Canal del Congreso (@CanalCongreso) June 20, 2025
Reforma de telecomunicaciones y ley de desaparición generan alarma
Los legisladores del PAN señalaron su preocupación por la reforma en materia de telecomunicaciones, a la que califican como una “ley censura”, dado que, afirman, pretende restringir contenidos en plataformas y medios.
Asimismo, criticaron que aún no se conoce el dictamen sobre desaparición forzada, a pesar de los compromisos con colectivos de madres buscadoras para incorporar sus propuestas en el proceso legislativo.
En el periodo extraordinario del Congreso, la Guardia Nacional; espionaje y retrocesos en derechos
Otro punto polémico será la reforma relacionada con la Guardia Nacional, la cual —según el senador Elías Lixa— podría abrir la puerta a mecanismos de espionaje en tiempo real, sin supervisión judicial adecuada.
“Faculta al Ejército, disfrazado de Guardia Nacional, para solicitar datos personales directamente a empresas de telecomunicaciones. Incluso reincorpora figuras como las operaciones encubiertas, ya declaradas inconstitucionales por la SCJN en 2019”, advirtió.
El paquete también incluye, entre otras iniciativas, la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad y la Ley Federal para la Prevención de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, entre otras.
Lee: Nueva Ley de la Guardia Nacional avanza en comisiones de la Cámara de Diputados