A medio siglo de haber albergado la Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer en 1975, México vuelve a colocarse en el centro del debate global por la igualdad de género.
Del 12 al 15 de agosto de 2025, la Ciudad de México será sede de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, el principal foro intergubernamental de la región en materia de derechos de las mujeres.
Este encuentro lo organizan Comisión para América Latina y el Caribe CEPAL en coordinación con ONU Mujeres y el Gobierno de México.
Lee: Urgen financiamiento a refugios para mujeres
¿Qué eje temático tendrá la Conferencia Regional?
El eje temático de esta edición será:
“Las transformaciones en los ámbitos político, económico, social, cultural y ambiental para impulsar la sociedad del cuidado y la igualdad de género”.
El fin es una apuesta por colocar el cuidado como pilar estructural de las políticas públicas y como derecho humano universal.
Primera mujer presidenta
Durante la firma del acuerdo de sede, realizada en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, subrayó que esta conferencia llega en un momento histórico.
“Por primera vez, México y América del Norte tienen una mujer presidenta. Este es un símbolo poderoso del avance feminista en la región”, explicó.
Lee: Claudia Sheinbaum, primera presidenta de México; se suma a las siete jefas de Estado que han gobernado en América
La subsecretaria de Relaciones Exteriores (SRE), María Teresa Mercado, destacó que México impulsa una política exterior feminista, orientada a eliminar:
- La brecha de género
- Promover la igualdad salarial
- Y construir sistemas nacionales de cuidados
Autonomía de las mujeres y el desarrollo sostenible
Por su parte, el secretario ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, recordó que la Agenda Regional de Género —vigente desde 1977— es única en el mundo y representa una hoja de ruta progresista para garantizar la autonomía de las mujeres y el desarrollo sostenible.
Lista CDMX para recibir a más de mil mujeres
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, aseguró que la capital está lista para recibir a más de mil mujeres de toda la región.
Lee: Brugada anuncia Programa para la Autonomía Económica de las Mujeres
Asimismo, para proyectar un modelo de ciudad con corazón feminista, pionera en políticas públicas de cuidados y derechos reproductivos.
Este encuentro no solo será un espacio de diálogo, sino una plataforma para trazar estrategias concretas que transformen la vida de millones de mujeres en América Latina y el Caribe.