El jurista Cipriano Sotelo Salgado solicitó a las autoridades estatales que se investigue el patrimonio de varios notarios en Morelos, al considerar que algunos hacen uso indebido de sus funciones.
El abogado expone que en ese presunto ejercicio indebido generan beneficios personales, e incluso, participar en actos de despojo de inmuebles mediante actos jurídicos irregulares.
Lee: El INE y el Colegio de Notariado firman convenio por elección judicial
¿Qué tipo de conductas señala el abogado?
Sotelo, quien también preside el Colegio de Abogados Penalistas de Morelos, señala que existen fedatarios que “usan el cargo para enriquecerse y llevar agua a su molino”.
Añade que tales prácticas son reconocidas incluso dentro del gremio.
“Si hablamos en corto, fuera de micrófonos, un notario te lo acepta”, sostuvo.
Advirtió que no se trata de casos aislados, sino de esquemas en los que hay colusión con particulares para apropiarse de viviendas, sobre todo aquellas que se encuentran abandonadas.
Estas acciones, aseguró, se han detectado en diversas zonas del estado de Morelos.
¿Qué pretende hacer el abogado para frenar estas prácticas?
El también exasesor legislativo indicó que en breve iniciará una serie de denuncias formales contra quienes considera responsables de dichas irregularidades.
Aseguró contar con evidencia suficiente para sustentar los señalamientos ante las instancias competentes.
“Muchas veces hacen acuerdos con terceros y se apropian de casas abandonadas”, denunció.
El abogado también reconoce que no se trata de una práctica generalizada; pero, sí considera urgente que se visibilicen estos hechos para que las autoridades actúen.
¿Qué limitaciones existen en la legislación actual?
De acuerdo con Sotelo, la Ley del Notariado en Morelos es “blanda” y protectora con los notarios, ya que para proceder legalmente contra ellos se requiere el consentimiento del Colegio de Notarios.
Además, advierte que, si se logra una sanción administrativa, esta se limita a una simple recomendación.
Sin embargo, agregó que, aunque es posible recurrir a vías penales o civiles, los procesos son complicados, lentos y con baja efectividad.
También subrayó que el gobierno estatal está prácticamente impedido para vigilar de forma cercana a los notarios.
Lo anterior, porque la Secretaría de Gobierno ya no cuenta con presupuesto ni personal para realizar esa labor.
Sotelo pidió revisar a fondo el marco normativo para evitar que algunos notarios utilicen su cargo como una herramienta de enriquecimiento ilícito.
Asimismo, que se refuerce la supervisión de sus actividades.