• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Presentan reformas en materia de seguridad pública

Las propuestas buscan una mejor coordinación en el combate a la delincuencia.

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81 Por Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81
24 de junio de 2025
En Nacional
Presentan reformas en materia de seguridad pública

Claudia Sheinbaum, conferencia del 24 de junio de 2025. AMEXI/Foto/Presidencia

CompartirCompartirCompartir

El gobierno de Claudia Sheinbaum presentó este martes un paquete de reformas en materia de seguridad pública: reforma integral a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la nueva Ley de la Guardia Nacional y la creación del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia.

La Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) expuso que la reforma integral a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública tiene el objetivo de actualizar su marco normativo, fortalecer la coordinación entre niveles de gobierno y profesionalizar a las instituciones del sector.

Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del SNSP, subrayó que la ley vigente, promulgada en 2009, “ya estaba rebasada” por las condiciones actuales del país.

Te Puede Interesar

Monreal. Preparan comparecencias del gabinete de seguridad en la Cámara de Diputados. AMEXI

Diputados alistan comparecencias de gabinete de seguridad y revisan reforma aduanera

10 de septiembre de 2025
tranviarios pipa Iztapalapa

Tranviarios heridos y pipa sin seguro agravan tragedia en Iztapalapa

10 de septiembre de 2025

“Sus mecanismos de coordinación eran demasiado rígidos y su enfoque se centraba exclusivamente en los integrantes de las instituciones, dejando de lado el fortalecimiento institucional”, explicó.

Te puede interesar: Refuerza Segob estrategia de seguridad con enfoque en las causas de la violencia

Coordinación eficaz y visión nacional

La iniciativa busca establecer un esquema de coordinación más flexible y útil, con distribución clara de competencias entre autoridades federales, estatales y municipales bajo un modelo concurrente, que facilite una actuación conjunta y eficaz.

Este rediseño promueve una alineación estratégica entre los tres órdenes de gobierno, articulando las estrategias locales con la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.

Uno de los pilares de la reforma es otorgar sustento jurídico al Gabinete Federal de Seguridad, haciéndolo obligatorio y permitiendo su replicación en las entidades federativas mediante las mesas de paz, con el fin de fortalecer la toma de decisiones conjuntas y la acción territorial.

Nuevos estándares para instituciones de seguridad

La propuesta también plantea la definición de mínimos institucionales para policías, fiscalías y sistemas penitenciarios.

Además, impulsa una Política Nacional de Acreditación y Certificación, que no sólo evaluará a los elementos operativos, sino también a las instituciones en su conjunto, bajo criterios de calidad, confianza y profesionalismo.

En ese sentido, se contempla la creación de una Academia Nacional de Seguridad Pública, que tendrá la misión de formar a mandos y especialistas con enfoque en inteligencia, investigación y valores éticos.

Mejor información, mayor transparencia

Otro componente clave de la reforma es la mejora de los registros nacionales y bases de datos del sistema nacional de información en seguridad pública, para garantizar decisiones basadas en evidencia y evaluaciones más precisas de las estrategias implementadas.

Finalmente, se introducen criterios claros y transparentes para el uso de recursos federales en seguridad, lo que permitirá un mejor seguimiento, fiscalización y rendición de cuentas.

“Esto se traduce en una mayor eficiencia presupuestal, uso responsable del dinero público y prevención de la corrupción”, afirmó.

La nueva Ley de la Guardia Nacional

A su vez, la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, habló de la nueva Ley de la Guardia Nacional y la creación del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia.

En su intervención, Godoy subrayó que estas reformas buscan fortalecer la coordinación institucional sin comprometer los derechos fundamentales de la ciudadanía.

“El objetivo es claro: prevenir, detectar y desarticular amenazas a la paz pública, siempre bajo el mando del Ministerio Público y con autorización judicial”, afirmó.

En respuesta a las críticas sobre un posible uso político de las herramientas de inteligencia, Godoy fue enfática: “En ningún momento se invade la privacidad ni se espían conversaciones. Todo está regulado por el Código Nacional de Procedimientos Penales”.

El nuevo marco legal contempla la colaboración entre la Guardia Nacional, el Centro Nacional de Inteligencia y las fiscalías, a través de un Consejo Nacional de Inteligencia coordinado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Esta estructura busca articular esfuerzos entre los tres niveles de gobierno para enfrentar delitos de alto impacto con mayor eficacia.

La nueva legislación armoniza los mecanismos de coordinación y establece candados legales para evitar abusos, garantizando que cualquier intervención esté sujeta a control judicial.

Sheinbaum defiende que militares participen en elecciones

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió la propuesta incluida en la nueva Ley de la Guardia Nacional que permitiría a elementos militares en activo solicitar una licencia especial para competir por cargos de elección popular o asumir funciones civiles en el gobierno.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum calificó como “ignorantes” las críticas de la oposición, al señalar que esta posibilidad no es nueva, sino que tiene sustento en la Constitución de 1917 y en la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana.

“Ya existía la figura de licencia especial para que un militar pudiera separarse del servicio activo y participar en procesos electorales”, afirmó.

La iniciativa, que forma parte de la reforma integral a la Guardia Nacional aprobada en 2024, establece cuatro tipos de licencias: ordinaria, ilimitada, por edad límite y especial.

Esta última permitiría a los elementos desempeñar funciones civiles, incluidos cargos de elección popular, siempre con autorización del titular del Ejecutivo o de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Sheinbaum subrayó que la medida busca equiparar los derechos políticos de los integrantes de la Guardia Nacional con los del resto del personal militar, y negó que represente una amenaza a la democracia.

“No se trata de militarizar la política, sino de reconocer que quienes han servido al país también pueden aspirar a servir desde otros espacios”, puntualizó.

Preocupación de la oposición

Sin embargo, la propuesta ha generado preocupación entre sectores de la oposición.

La diputada Ivonne Ortega, de Movimiento Ciudadano, advirtió que esta disposición podría abrir la puerta a un uso político de las Fuerzas Armadas y calificó la medida como “un riesgo para la institucionalidad democrática”.

El debate sobre la participación política de militares se intensifica en un contexto donde la Guardia Nacional ha sido formalmente adscrita a la Secretaría de la Defensa Nacional, consolidando su carácter castrense. La discusión legislativa sobre esta reforma continúa en la Cámara de Diputados.

Etiquetas: Ley General del Sistema Nacional de Seguridad PúblicaMarcela Figueroanueva Ley de la Guardia NacionalPortada 1reformaseguridadSistema Nacional de Investigación e Inteligencia.SNSP

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno es un periodista mexicano con casi 20 años de trayectoria, reconocido por su pasión, rigor y capacidad para estar siempre donde está la noticia. Su cobertura informativa abarca desde los pasillos del poder político hasta las zonas más afectadas por tragedias naturales, pasando por momentos históricos de alcance global. Originario del Estado de México y formado en el CCH Vallejo y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Carlos comenzó su carrera en TV UNAM y rápidamente dio el salto a W Radio, donde fue asistente de la Jefatura de Información y colaboró con medios internacionales de la Cadena Prisa. Su talento narrativo y capacidad de análisis lo llevaron a Televisión por Cable (TVC), donde pasó de redactor a coordinador nacional e internacional de información. En 2009 se integró a la Organización Editorial Mexicana, donde como reportero de El Sol de México cubrió la presidencia de Enrique Peña Nieto, los sismos de 2017 en la Ciudad de México y la devastación provocada por los huracanes "Ingrid" y "Manuel" en Guerrero, entre muchas otras noticias. Su trabajo ha dado voz a víctimas, comunidades marginadas y movimientos sociales. A nivel internacional ha sido testigo directo de momentos clave en la historia de la Iglesia Católica: cubrió la entronización del Papa Francisco y los funerales , el Cónclave en el que fue electo el Papa León XIV, así como otras coberturas papales en el Vaticano. También ha documentado conflictos diplomáticos como la ruptura de relaciones entre México y Ecuador. Actualmente, colabora con estaciones de radio y medios digitales tanto en México como en el extranjero. En redes sociales se define como “reportero todo terreno”, con presencia activa en X (antes Twitter) e Instagram. Su lema, “24/7/365”, resume su compromiso inquebrantable con el periodismo. (Y esto es solo una parte de su historia…)

Te Puede Interesar

Monreal. Preparan comparecencias del gabinete de seguridad en la Cámara de Diputados. AMEXI

Diputados alistan comparecencias de gabinete de seguridad y revisan reforma aduanera

10 de septiembre de 2025
tranviarios pipa Iztapalapa

Tranviarios heridos y pipa sin seguro agravan tragedia en Iztapalapa

10 de septiembre de 2025

Tragedia en Iztapalapa: tres muertos y 70 heridos por el pipazo: Clara Brugada

10 de septiembre de 2025

Opositores reprueban política interior de Sheinbaum

10 de septiembre de 2025
Next Post
José Emilio Levy responde a Ana Bárbara | AMEXI/FOTO: IG @emiliolevy

José Emilio Levy responde a Ana Bárbara sin pelos en la lengua (VIDEO)

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?