INE desecha queja contra Miguel Alfonso Meza
El Instituto Nacional Electoral descartó que el presidente de Defensorxs AC incurriera en violencia política de género contra Luis Castañeda Palacios, candidato a juez de Distrito. El caso fue turnado a otra instancia por posible calumnia con impacto electoral.
Inédito: violencia política de género “contra un hombre”
Una denuncia por violencia política de género presentada por un hombre contra un activista generó controversia en redes sociales. También atrajo la atención de medios y juristas.
El 26 de mayo, Luis Castañeda Palacios, entonces candidato a juez en materia laboral, acusó al activista Miguel Alfonso Meza de cometer calumnia y violencia política, a partir de una publicación en la red X (antes Twitter).
En ese mensaje, Meza señaló que Castañeda tenía “36 denuncias por acoso sexual e investigación por homicidio culposo”. La afirmación provocó reacciones en círculos judiciales y entre defensores de derechos humanos.
📄 NOTA ACLARATORIA | El INE desechó queja contra un ciudadano porque los actos denunciados no constituyen VPMRG pic.twitter.com/wOR79c7Qy0
— Certeza INE (@CertezaINE) June 24, 2025
¿Por qué el INE no lo consideró violencia política?
El 28 de mayo, la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE) del INE desechó la queja. Determinó que los hechos no se enmarcan en la categoría de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG).
Sin embargo, la UTCE abrió un cuaderno de antecedentes, ya que la publicación podría constituir calumnia con efectos electorales, al estar involucrado un candidato judicial en la CDMX.
El 1 de junio, el expediente fue remitido a la Junta Local Ejecutiva del INE en la Ciudad de México, por corresponderle la competencia territorial. El 20 de junio, esta instancia realizó una audiencia y envió un informe circunstanciado a la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Lee: Autoridades electorales suman esfuerzos contra violencia política hacia mujeres
Meza responde: “Me acusan de violencia política… contra un hombre”
En redes sociales, Miguel Alfonso Meza calificó el proceso como “inédito” y cuestionó su lógica:
“Fui denunciado por Luis Castañeda, exdirector de la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República y candidato a juez laboral en la CDMX, por violencia política… contra un hombre”.
La publicación abrió un debate sobre los límites de la crítica digital, el uso judicial del discurso en redes y el papel de las instituciones frente a acusaciones mediáticas. También puso sobre la mesa los vacíos normativos sobre violencia política de género en casos no convencionales.