La Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (FinCEN, por sus siglas en inglés) emitió este martes órdenes que identifican a tres entidades financieras mexicanas —CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa—como “instituciones de principal preocupación en materia de lavado de dinero” relacionado con el tráfico de fentanilo y otros opioides sintéticos, incluyendo aquellos operados por cárteles.
El Departamento del Tesoro informó que estas órdenes, las primeras bajo la nueva Ley de Sanciones por Fentanilo y la Ley FEND Off Fentanyl, prohíben ciertas transferencias de fondos que involucren a las tres instituciones señaladas, en un intento por frenar las redes financieras que respaldan a organizaciones delictivas transnacionales.
Las acciones se enmarcan dentro de la cooperación binacional entre México y Estados Unidos para combatir el crimen organizado y el financiamiento ilícito.
“Estas acciones se llevaron a cabo en el marco de la sólida relación intergubernamental entre Estados Unidos y México, cuyos pilares son la colaboración estrecha y el intercambio oportuno de información”, agregó en un comunicado.
Hacienda responde y cuestiona falta de pruebas
Al respecto, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aclaró que no ha recibido evidencia que compruebe la participación directa de las instituciones mexicanas en presunto lavado de dinero y vínculos con la delincuencia organizada.
Según la dependencia, las transferencias señaladas por FinCEN del Departamento del Tesoro corresponden a transacciones comerciales realizadas a través de las citadas instituciones financieras mexicanas con empresas chinas legalmente constituidas, las cuales forman parte de las miles de operaciones habituales en el comercio bilateral.
Asimismo, precisó que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ya revisó a las entidades involucradas, encontrando únicamente irregularidades administrativas por las que se impusieron sanciones que ascienden a 134 millones de pesos.
La SHCP reiteró que, de existir pruebas concretas de delitos financieros, actuará conforme al Estado de derecho.
“Queremos ser claros: de contar con información contundente que pruebe actividades ilícitas de estas tres instituciones financieras, actuaremos con todo el peso de la ley, sin embargo, a la fecha no contamos con ninguna información en este sentido”, subrayó la Secretaría de Hacienda.
Resaltó que la instrucción recibida por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum es ser transparentes, no encubrir a nadie ni nada y actuar conforme al Estado de derecho, siempre que haya pruebas contundentes de cualquier anomalía administrativa o presunto delito.
Vector rechaza las acusaciones
En un comunicado oficial, Vector Casa de Bolsa negó categóricamente cualquier vínculo con actividades ilícitas y defendió su trayectoria de más de 50 años bajo estricta supervisión regulatoria.
Refirió que la SHCP ya informó que, tras solicitar pruebas al Departamento del Tesoro, no se recibió evidencia alguna que vincule a Vector con actividades ilícitas y que las operaciones señaladas corresponden a transacciones ordinarias con empresas legalmente constituidas.
Además, las revisiones realizadas por las autoridades mexicanas arrojaron únicamente observaciones administrativas que han sido debidamente atendidas y sancionadas conforme a la regulación vigente, precisó.
La institución aseguró que las inversiones de sus clientes están debidamente respaldadas y reiteró su disposición para colaborar con autoridades mexicanas y estadounidenses.
“Vector reafirma su compromiso con México, con sus clientes y con la integridad del sistema financiero, nacional e internacional”, agregó.
Intercam Banco también niega lavado de dinero
Ante el informe de FinCEN, en el que se menciona a Intercam Banco junto con otras dos instituciones mexicanas como entidades de preocupación por posibles vínculos con el lavado de dinero, la entidad financiera ha rechazado categóricamente cualquier vínculo con prácticas ilícitas, particularmente lavado de dinero y reiteró su compromiso con la transparencia y la legalidad.
Enfatizó que ha operado durante casi tres décadas en estricto apego a las normas nacionales e internacionales en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.
La institución financiera aseguró que las operaciones y servicios continúan desarrollándose con total normalidad, garantizando la confianza de sus clientes.
Aclaró que el informe de FinCEN excluye expresamente a sus subsidiarias establecidas en Estados Unidos.
Intercam Banco informó que mantiene un diálogo constante con la SHCP, el Banco de México y la CNBV.
“Intercam Banco reitera su rechazo categórico a cualquier señalamiento en su contra en materia de lavado de dinero”, insistió
CIBanco refuta vínculos con actividades ilícitas
CIBanco, institución financiera con más de 40 años de trayectoria en México, reafirmó su compromiso con la legalidad y las mejores prácticas, luego del reciente anuncio del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la unidad FinCEN, que señaló a ese banco junto con Vector Casa de Bolsa e Intercam Banco de lavado de dinero.
El banco mexicano precisó “que no mantiene relación con actividades ajenas a la legalidad” y cumple cabalmente con las regulaciones nacionales e internacionales impuestas por la SHCP, Banxico, CNBV e IPAB.
La institución aseguró que los recursos de sus clientes están plenamente protegidos conforme a la Ley de Protección al Ahorro Bancario y que sus servicios continúan operando con total normalidad.
=0=0=