Las inundaciones en la Ciudad de México (CDMX) son un peligro constante no solamente generan problemas viales, sino también amenazan la salud con diversas enfermedades, incluso diversos tipos de cáncer.
De acuerdo con especialistas, las inundaciones generan daños en diversos rubros:
- A la infraestructura
- Interrumpen el transporte público y privado
- Y riesgos para la salud y daños ambientales
Lee: Enfermedades que sin un seguro podrían costarte millones… o la vida
¿Dónde se sufren inundaciones frecuentes?
En diversas zonas de la CDMX debido a la acumulación de basura en las calles y sistemas de drenaje se provocan graves inundaciones.
Entre las zonas donde más son frecuentes están las alcaldías:
- Iztapalapa
- Gustavo A. Madero
- Venustiano Carranza
- Iztacalco
- Cuauhtémoc
- Coyoacán
- Benito Juárez
Además, en específico las zonas más susceptibles a inundaciones son las que colindan con el Río de los Remedios como las colonias:
- Ejército de Oriente en Iztapalapa
- Zonas bajo puentes como el de Periférico
¿Cuáles son los principales problemas de salud?
- Enfermedades transmitidas por vectores: El agua estancada es un caldo de cultivo ideal para mosquitos, que pueden transmitir enfermedades como dengue, Zika y chikungunya, y además problemas respiratorios y cutáneos.
- Enfermedades gastrointestinales: El agua estancada con bacterias, virus y hongos puede causar infecciones gastrointestinales si se consume o entra en contacto con heridas abiertas.
- Lesiones, accidentes y pérdidas económicas: Las inundaciones causadas por el agua estancada pueden provocar resbalones, caídas y otros accidentes, especialmente en áreas con infraestructura deficiente.
Lee: ¿Qué puede generar el calor intenso? ¡Cuida tu salud!
¿Qué dañan las inundaciones?
Las inundaciones dañan calles y carreteras, puentes, sistemas de transporte público, redes eléctricas, de agua potable y alcantarillado.
Colapsan la circulación vehicular y peatonal, generando retrasos y problemas de movilidad.
Además de que arrastran basura, contaminantes y residuos lo que provoca que colapsen sistemas de drenaje afectando la calidad del agua y los ecosistemas.
Las interrupciones en el transporte, los daños a propiedades y comercios, y los costos de limpieza y reparación, generan pérdidas económicas; desplazan a personas lo que hace que se interrumpa la vida cotidiana y generar estrés y ansiedad.
Diversas líneas el Metro de la CDMX han colapsado, desalojando a los pasajeros que se ven obligados a caminar largos tramos bajo la lluvia.
Amenaza real para la salud pública
Claudia Rojas Serna, académica del Departamento de Ingeniería de Procesos e Hidráulica, de la Universidad Autónoma Metropolitana en Iztapalapa (UAM-Iztapapa), advierte que el agua estancada es una amenaza real para la salud pública
Explica que el agua acumulada en canales o presas urbanas está contaminada por productos de limpieza y procesos industriales que forman un coctel contaminante como:
- Detergentes
- Químicos industriales
- Desechos orgánicos o fecales
Por ejemplo, en la presa Los Cuatros Palos, en Naucalpan, recientemente desbordada, muchas viviendas vierten sus aguas residuales en la presa, lo que provocó severas inundaciones que afectaron viviendas de la colonia Altamira y zonas aledañas.
Lo que llamó la atención fue una densa capa de espuma sobre la superficie del agua desbordada.
Cáncer asociado a la exposición prolongada a contaminantes en el agua
Las consecuencias sanitarias del contacto con agua contaminada son diversas y preocupantes en ellas destacan enfermedades como:
- Gastroenteritis
- Diarreas
- Vómitos
- Hepatitis A y E se originan del contacto o inhalación de bacterias, virus y parásitos presentes en el agua
¿Quiénes son los más vulnerables?
La especialista de la UAM Iztapalapa resalta que los niños son los más vulnerables al este tipo de contaminación.
“Los niños son especialmente vulnerables, ya que tienen el reflejo natural de acercarse a jugar con el agua”.
Indica que lo anterior provoca efectos menos visibles como ciertos tipos de cáncer asociados a la exposición prolongada a contaminantes químicos en el agua. Entre los cánceres que se pueden desarrollar están el de
- Vejiga
- Hígado
- Riñón
Lee: Buscan que ley garantice tratamientos a infantes con cáncer
La recomendación de la investigadora es que es necesario evitar el contacto directo con el agua estancada, utilizar cubrebocas al transitar cerca de canales contaminados, sobre todo en días calurosos donde hay evaporación de sustancias químicas.
También reportar a las autoridades el descargue aguas residuales.
Sargazo como agente bioadsorbente
El equipo de investigación de la UAM explora el uso del sargazo como agente bioabsorbente.
Este material, comúnmente considerado un desecho marino, ha demostrado capacidad para absorber productos químicos del agua.
Además, se requiere la construcción de tanques de regulación para almacenar temporalmente el exceso de escurrimiento y así evitar el colapso del drenaje urbano.
Lee: La plaga del sargazo. ¿Sabes que se puede industrializar?