• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La plaga del sargazo. ¿Sabes que se puede industrializar?

Están instaladas 7 mil 545 metros de barreras sargaceras distribuidas de manera estratégica

Mauricio Conde / Corresponsal en Quintana Roo Por Mauricio Conde / Corresponsal en Quintana Roo
14 de junio de 2025
En Especiales, Estados
En las costas de Quintana Roo a diario recolectan unas 300 toneladas de sargazo y más unas 200 toneladas en altamar.

En las costas de Quintana Roo a diario recolectan unas 300 toneladas de sargazo y más unas 200 toneladas en altamar. AMEXI/ Redes Sociales-Archivo

CompartirCompartirCompartir

México pudiera enfrentar el mayor arribazón de sargazo de la historia, específicamente en las costas del Caribe como resultado de factores climáticos.

Lo anterior en especial por el fenómeno de La Niña que modifica las corrientes oceánicas y propicia el traslado de estratosféricas cantidades de sargazo desde la zona del trópico en el océano Atlántico.

La secretaría de Ecología y Medio Ambiente, Alicia Bárcena, declaró que, en años complicados, llegan en promedio alrededor de 60 mil toneladas de sargazo, y advirtió que 2025 será uno de esos años difíciles.

Lee: Más de 300 toneladas de sargazo recolectan a diario Quintana Roo

¿Qué se piensa hacer con el sargazo?

La funcionaria federal dijo que, junto con el gobierno del estado, se busca construir una planta de sargazo para poderlo recolectar, tratar y generar biogás. Se espera que la construcción de esta planta comience este año.

Investigación, ciencia y tecnología:

En Quintana Roo se desarrolla investigación tecnológica tendiente a su aprovechamiento.

Ya existen algunas industrias que están utilizando el sargazo a pequeña escala para elaborar fertilizantes complementarios para:

  • Plantas (bioestimulantes)
  • Composta
  • Productos de papel y cartón
  • Materiales de construcción

La falta de normativa sobre el manejo y uso del sargazo y la tardanza en la obtención de permisos para su colecta y su comercialización dificultan el crecimiento de las empresas existentes y el establecimiento de otras.

¿Qué se necesita para utilizar el sargazo?

Adicionalmente, se requiere de una red de infraestructura de acopio y transferencia para obtener volúmenes adecuados que propicien una economía de escala para que este biorresiduo.

Para ello se necesitan integrar cadenas productivas de transformación y usos diversos.

Lo fundamental es convertir esta macroalga en productos de valor agregado, buscando soluciones para su gestión masiva y aprovechamiento.

Por eso, el gobierno de Quintana Roo despliega la Estrategia Integral para el Manejo y Aprovechamiento del Sargazo (EIMAS) para además de limpiar las playas apoyar a las empresas.

Se destaca que a la fecha existen dos empresas que procesan el sargazo generando productos como:

  • Cosméticos
  • Pinturas
  • Block para construcción
  • Lavabos y un sinfín de productos

Todos estos productos los tiene la compañía que se llama SZS Zen, misma que comenzó con el material denominado Sargapellet, que es mezcla de sargazo con EVA (Etileno-Acetato de Vinilo).

Esta mezcla es un copolímero termoplástico que combina propiedades de resistencia y flexibilidad.

EVA es el material que se puede inyectar con el sargazo procesado y obtener:

  • Sandalias, tipo crocs
  • Collares para perros y gatos
  • Tapetes para yoga

¿Qué avances hay en la investigación?

Las autoridades están a la espera de tres proyectos de científicos e investigadores enfocados al tratamiento y valorización del sargazo.

Estos proyectos son para la generación de un subproducto e incluso generar energía.

En este sentido desde el 29 de mayo pasado zarpó de la Isla de Cozumel, el buque “Dr. Jorge Carranza Fraser”, con una tripulación de más de 60 investigadores de varias nacionalidades adscritos a instituciones como:

  • La Universidad Nacional Autónoma de Puebla (UNAM)
  • La Universidad Autónoma de Baja California (UABC)
  • Los centros de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) y otras instituciones

El propósito de lo anterior es que a marchas forzadas de convertir el sargazo en un recurso pesquero.

A lo largo de 14 días en los que recorrerán 3 mil 500 kilómetros, estos científicos analizarán la macroalga para determinar:

  • Biomasa
  • Composición química
  • Fauna asociada directamente en el océano, mediante muestreos del agua marina
  • ADN ambiental
  • Fotografía aérea

¿Quién financia estos estudios?

Estos estudios sustentados financieramente por el Banco Interamericano de Desarrollo incluyen evaluaciones a:

  • Microplásticos
  • Metales pesados y acidificación oceánica

Las investigaciones los coordina el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (Imipas).

Al efecto, participan las secretarías de

  • Marina (Semar)
  • Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)
  • Hacienda y Crédito Público (SHCP)
  • Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca)

¿Qué busca esta aventura científica?

En síntesis, esta aventura científica al más alto nivel busca generar conocimiento para el aprovechamiento sostenible del sargazo, mitigando sus impactos ambientales y económicos en la región.

Desde el 29 de mayo pasado zarpó de la Isla de Cozumel, el buque “Dr. Jorge Carranza Fraser”, con una tripulación de más de 60 investigadores. AMEXI/FOTO/ Gobierno del estado
Desde el 29 de mayo pasado zarpó de la Isla de Cozumel, el buque “Dr. Jorge Carranza Fraser”, con una tripulación de más de 60 investigadores. AMEXI/FOTO/ Gobierno del estado

¿Se ha politizado el tema del sargazo?

El tema del sargazo también se ha politizado, toda vez que un diputado del Partido Acción Nacional propuso un fondo antisargazo en Quintana Roo.

Señala que Quintana Roo está en estado de emergencia “por ola de sargazo incontrolable para sus autoridades”.

Ernesto Sánchez Rodríguez, diputado federal panista, planteó a la SHCP, direccionar un fondo para combatir esta problemática que crece al ritmo de la corrupción de sus autoridades.

El diputado precisó que se ha reportado baja afluencia de turismo debido al sargazo que lleva semanas, ya que las algas llegan en cantidades mayores.

Pero ante los esfuerzos por retirarlas, se siguen acumulando con rapidez.

“Vemos a la gente quitando el sargazo por las mañanas y para la tarde, ya vuelen a cubrir las orillas de las playas, si bien es un tema de la naturaleza, también una responsabilidad de las autoridades”.

Ernesto Sánchez dijo que son miles de familias las que viven del mar, pero con esta problemática, difícilmente pueden continuar con su estilo de vida.

Recuerda la cantidad de sargazo que son 600 mil toneladas y eso supera al 2018; no se da abasto el gobierno para contener esta situación.

”Es por ello que solicitamos que se active un fondo presupuestario para atender el sargazo, no es posible que el dinero este orientado a otros conceptos y en atender las emergencias”.

Ernesto Sánchez Rodríguez, diputado federal panista,
Ernesto Sánchez Rodríguez, diputado federal panista, AMEXI/FOTO/ Congreso Quintana Roo

¿Hay esfuerzo del gobierno para enfrentar la situación?

El panista dijo que no hay esfuerzos del gobierno para esta situación, los empresarios y hoteleros se sienten abandonados y deben contratar servicios especiales para atender la problemática y no perder turismo.

Junto con un grupo de legisladores locales y regidores de oposición en Quintana Roo, el diputado Ernesto Sánchez Rodríguez, anunció una manifestación en las alcaldías de la entidad para que miren al sargazo como una situación de alerta roja.

“Es importante limpiar las playas, unir a las comunidades y aumentar el despliegue de operativos ante el impacto ambiental y turístico; no vemos movilización ni coordinación de autoridades estatales ni federales.

Se instala Mesa de Estrategia de Sargazo 2025 en Quintana Roo

En tanto, con la participación de presidentes municipales y dependencias de los tres órdenes de gobierno, se instaló la Mesa de Estrategia de Sargazo 2025 en Quintana Roo, encabezada por la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

El objetivo prioritario es establecer y aplicar líneas de acción para la atención del recale de sargazo y tener las playas limpias el mayor tiempo posible para el disfrute de las familias quintanarroenses, así como por visitantes y turistas.

Lee: Estrategia de sargazo 2025: estas son las acciones que aplica el gobierno de Quintana Roo

El secretario de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), Óscar Rébora Aguilera hizo una amplia explicación del panorama que presenta esta temporada, así como las perspectivas de acción de cada uno de los sectores para tener un trabajo coordinado, efectivo y con los mejores resultados.

Durante la instalación de esta Mesa de Trabajo, enmarcado en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, quedó en claro que este gobierno estatal, y otras dependencias del gobierno federal, se trabaja en la protección y cuidado de playas y costas.

Por ello, la gobernadora Mara Lezama expresó que la construcción y aplicación del Protocolo de Actuación Estatal es una prioridad.

Además, que no se trata de un documento unilateral, sino de una herramienta que refleja las necesidades reales de cada municipio, sus condiciones particulares y, sobre todo, su experiencia.

Puntualizo que, el tema del sargazo, como todos los fenómenos naturales, no tienen palabra de honor.

Es por eso que la gobernadora indica que se tiene que estar prevenidos y preparados ante este arribo que podría afectar la actividad económica de miles y miles de familias.

https://amexi.com.mx/wp-content/uploads/2025/06/sargazo-limpieza-playas.mp4

¿Qué acciones se van a implementar?

Entre las acciones a implementar, se contará con:

  • Un calendario de acciones concretas, incluyendo macrolimpiezas
  • La consolidación del Centro de Monitoreo Satelital
  • Mecanismos de respuesta inmediata con respaldo técnico y financiero

Se plantea que el Protocolo de Actuación ante el arribo masivo de sargazo, incluya:

  • Activación de alerta temprana
  • Coordinación interinstitucional
  • Comunicación, Evaluación y Transparencia
  • Recolección y manejo
  • Valoración y Disposición final de la macroalga

Los objetivos del Plan de Atención al Sargazo contemplan el monitoreo y alerta temprana tales como:

Te Puede Interesar

Aeropuertos

Nuevos aeropuertos en el país para impulsar desarrollo económico y turístico

10 de julio de 2025
Ley

Aprueban ley para proteger a docentes de acusaciones falsas

10 de julio de 2025
  • Anticiparse al recale para activar capacidades locales
  • Coordinación interinstitucional: alinear esfuerzos y recursos entre los niveles de gobierno y actores estratégicos
  • Respuesta operativa territorial: recolección eficaz del sargazo con respeto ambiental
  • Transporte, valorización y disposición final: aprovechar el sargazo recolectado de forma productiva y segura
  • Comunicación, evaluación y transparencia: informar, evaluar y rendir cuentas a la ciudadanía y sectores

“Esta no es solo una estrategia para contener el sargazo: es una apuesta por la justicia ambiental, por el desarrollo económico y por el futuro de quienes viven del mar y del turismo”, expresó finalmente la titular del Ejecutivo quintanarroense.

Se intensifican los esfuerzos

Al efecto, la Secretaría de Marina, a través de la Coordinadora de la Estrategia para la Atención al Sargazo (CEASS), intensifica sus esfuerzos para combatir la llegada masiva de sargazo al Caribe Mexicano durante el presente año.

Gracias al trabajo coordinado con los gobiernos estatal y municipales, así como con la sociedad civil e iniciativa privada, se logran avances significativos en el control y recolección de esta macroalga.

Resultados en 2025

Como resultados relevantes durante 2025, la Operación Sargazo ha mostrado resultados acumulados positivos en la contención, recolección y disposición final del sargazo.

De esta manera se reduce significativamente su impacto en zonas costeras clave como:

  • Isla Mujeres
  • Benito Juárez
  • Puerto Morelos
  • Solidaridad
  • Cozumel
  • Tulum
  • Othón P. Blanco (Mahahual)

Cabe señalar que estos municipios se mantienen en niveles de arribazón escaso, muy bajo y moderado únicamente.

¿Qué se hace para la recolección de sargazo?

Para la recolección de sargazo la operación desplegó un total de 13 unidades marítimas, entre las que se encuentran:

  • Buques sargaceros
  • Embarcaciones menores
  • Barreras de contención

Esta operación permite recolectar el sargazo en mar abierto y en aguas someras antes de que alcance las playas. Actualmente se encuentran desplegadas 9 de ellas.

Además, en coordinación con autoridades municipales, se han efectuado labores constantes de limpieza en frentes de playa y costeros, asegurando entornos más limpios para la población local y el turismo.

¿Cómo despliegan las barreras sargaceras?

Relativo al despliegue de barreras sargaceras, se encuentran instaladas en 7 mil 545 metros, distribuidas de manera estratégica:

  • 2 mil 310 metros en Puerto Morelos
  • 2mil 580 metros en Playa del Carmen
  • 390 metros en Tulum
  • 2 mil 265 metros en Mahahual

Asimismo, con los boletines de seguimiento del sargazo se puede tener un cálculo de la cantidad que está próxima a recalar en las costas del caribe mexicano.

Cabe destacar, que se reportan un total estimado de 77 toneladas en cuatro ubicaciones diferentes.

Acumulación del sargazo en 2025

En lo que va del año 2025, la cantidad total acumulada de sargazo entre los siete puertos del estado de Quintana Roo es de un aproximado de:

  • 4 mil 236.26 toneladas
  • Y un acumulando 266 mil 043 toneladas desde el año 2019

El éxito de la Operación Sargazo 2025 es posible gracias a una estrecha coordinación entre la SEMAR junto con los gobiernos estatales y municipales, así como a la participación activa de la sociedad civil organizada y el sector privado.

Esta sinergia es fundamental para el despliegue efectivo de recursos, la vigilancia operativa, y la implementación de estrategias preventivas y reactivas ante la llegada de sargazo.

La Secretaría de Marina refrendó así su compromiso con la custodia de los Intereses Marítimos Nacionales como la protección al medio ambiente marino y el turismo náutico.

Es así que mantiene una operación eficaz y profesional para proteger nuestras costas y apoyar a las comunidades que dependen del turismo y del equilibrio ecológico de la región.

Etiquetas: industrialización sargazolimpieza del sargazoPortada 1sargazo
Mauricio Conde / Corresponsal en Quintana Roo

Mauricio Conde / Corresponsal en Quintana Roo

Te Puede Interesar

Aeropuertos

Nuevos aeropuertos en el país para impulsar desarrollo económico y turístico

10 de julio de 2025
Ley

Aprueban ley para proteger a docentes de acusaciones falsas

10 de julio de 2025

Rescatan en Oaxaca a jóvenes de ser reclutados por los carteles

10 de julio de 2025

La Lupita revela su secreto del éxito al desafiar los límites del género desde los 90

10 de julio de 2025
Next Post
Alerta amarilla en cinco estados por tormenta tropical Dalila: SSPC

Alerta amarilla en cinco estados por tormenta tropical Dalila: Protección Civil

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?