• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Desde San José, California (Opinión)

Cartas de un migrante/ Por Fernando Morán

Redacción Amexi Por Redacción Amexi
28 de junio de 2025
En Internacionales, Opinión
La ciudad de San José en California está ubicada en lo que se conoce como el área de La Bahía, a muy poca distancia de San Francisco y de Oakland

La ciudad de San José en California está ubicada en lo que se conoce como el área de La Bahía, a muy poca distancia de San Francisco y de Oakland. AMEXI/FOTO/ https://es.wikipedia.org/wiki/San_Jos%C3%A9_(California)#/media/Archivo:Valencia_Hotel,_Santana_Row_(cropped).jpg

CompartirCompartirCompartir

La ciudad de San José en California está ubicada en lo que se conoce como el área de La Bahía, a muy poca distancia de San Francisco y de Oakland. Es la tercera ciudad en el estado de California con mayor población, después de Los Ángeles y San Diego.

Es comúnmente conocida por ser parte del Silicon Valley, que es una región donde se encuentran grandes compañías dedicadas a la tecnología. Este nombre proviene del silicio, el cual se usa para la fabricación de los chips que utilizan los aparatos electrónicos.

Entre estas compañías se encuentran Adobe Systems, Apple, Ebay, Google, Hewlett-Packard, Intel, McAfee, Nokia, Tesla Motors, PayPal, Meta y Twitter.

Te Puede Interesar

Septiembre, mes de la Independencia de México. AMEXI

Septiembre, mes de la independencia de … California

13 de septiembre de 2025
Crisis de imagen: ¿cómo se limpiar un uniforme manchado?

Crisis de imagen: ¿cómo se limpia un uniforme manchado?

13 de septiembre de 2025
Lee: Desde la Plaza Olvera de Los Ángeles, California

Acercamiento a raíces ancestrales

Pero para los migrantes, especialmente para los mexicanos, San José representa un acercamiento a las raíces ancestrales y a una recuperación de su identidad.

Cada año en el mes de marzo se realiza en esta ciudad el Año Nuevo Mexicano. Esto ha sido posible gracias al grupo de danza azteca perteneciente al Calpulli Tonalehqueh quien en este 2025 celebró su 27ava edición.

Videos Año nuevo mexicano (archivo personal de Fernando Morán)

https://fb.watch/AqJClmlZ69/

https://www.facebook.com/100000995786365/videos/3548941048482386/

En el año 2014 el grupo mexicano TRIBU tuvo una presentación durante esta celebración, además de dar un concierto estuvo interpretando los instrumentos de origen prehispánico durante una danza en la cual había alrededor de 2 mil danzantes y participaron personas de diferentes edades y sexos.

Fue impresionante la energía y la determinación llena de colores e identidad con que se realizó en el Emma Prusch Farm Park de esta ciudad.

En esta ocasión también participó el músico mexicano originario de Guadalajara, Jalisco, Xavier Quijas Yxayotl, quién desde la década de los 80’s radicó muchos años en California y en Arizona y lamentablemente a causa del COVID-19 falleció años después.

 

La danza de concheros llegó a California
En el año 2014 el grupo mexicano TRIBU tuvo una presentación durante esta celebración de Año Nuevo. AMEXI/FOTO/ Fernando Morán, archivo personal

¿Concheros en California?

La danza de concheros llegó a California por dos vías: por la frontera gracias a Florencio Yescas quien había estado en los Estados Unidos desde 1948 e introdujo la danza en San Diego a finales de los años 60’s.

Además de ser parte de la tradición, Florencio Yescas también participó dentro del Ballet Folklórico de Amalia Hernández.

Después de diversos viajes, en 1973 Florencio Yescas llegó a Los Ángeles en compañía de varios danzantes entre los que se encontraban Lázaro Arvizu, quien se quedó a radicar en esta área fundando el grupo Xipec Totec.

La danza de concheros llegó a California
La danza de concheros llegó a California. AMEXI/FOTO/ Fernando Morán, archivo personal

Chicanos buscan conexión con sus raíces

Por otra parte, en 1970 en Fresno se realizó el Primer Festival de los Teatros Chicanos y su promotor Luis Valdez, director del Teatro Campesino, invitó a Andrés Segura para que diera una conferencia, gracias a la recomendación que le dio Mariano Leyva, director del grupo de teatro y poesía coral Mascarones.

Eran los tiempos en que los chicanos buscaban una conexión con sus raíces indígenas mexicanas.

A partir de la llegada de Andrés Segura y de que él mismo impulsó el proyecto Xinastli (semilla), se formaron Calpullis y grupos de danza en varias partes de los Estados Unidos.

Con el paso de los años la danza tradicional fue creciendo, en primera instancia con grupos que estaban bajo la danza de Conquista y posteriormente con grupos de danza Azteca.

En las últimas décadas los grupos de danza no solo se dedicaron a realizar actividades propias de la tradición, también participan en las diferentes movilizaciones en donde van a la vanguardia con sus danzas acompañadas de los tambores y caracoles.

Migrantes han establecido una práctica cultural

Ante la ausencia o poca promoción institucional del gobierno mexicano, los migrantes han establecido con sus propios recursos una práctica cultural que los acerca a su identidad.

La presencia en los Estados Unidos de la danza mexicana, así como de otras expresiones culturales ha crecido en grandes cantidades.

Son parte de las festividades y celebraciones como El Día de los Muertos, el Cinco de Mayo y la Independencia. En la mayoría de las ciudades se pueden encontrar mariachis y jaraneros.

En la ciudad de Los Ángeles desde hace 23 años se celebra anualmente el Encuentro de Jaraneros. La Guelaguetza también se realiza en diferentes ciudades de California.

Lamentablemente los medios de difusión no van de la mano y se limitan a reproducir comercialmente el arte y la cultura que está de moda.

Cambios en política migratoria

Con los cambios en la política migratoria y las nuevas reglas impuestas será más difícil obtener los visados para que artistas mexicanos puedan realizar presentaciones en los Estados Unidos.

Es muy posible que este “bracerismo cultural”, como decía Rene Villanueva, se verá muy disminuido.

El grupo TRIBU, es una de las agrupaciones artísticas que más han tenido presencia en los Estados Unidos, específicamente en California.

A partir de su fundación en 1973, hace un siglo en el calendario mexicano que consta de 52 años, han sido constantes en sus presentaciones por diversas ciudades.

En el año de 2006 durante una gira fueron a presentarse en la Plaza de la herencia Mexicana, en San José, California. Al terminar la función un joven se acercó a uno de los integrantes de TRIBU que se estaba cambiando su vestimenta, le pidió amablemente, pero con un tono de tristeza que si le dejaba oler el atuendo.

Extrañado por la petición se le preguntó la razón y este joven respondió que por su condición migratoria no podía ir y regresar y era la única manera de tener cerca a su tierra.

El músico nicaragüense Carlos Mejía Godoy en su canción La viejecita de Mozambique nos dice:

Si algún día vuelves por esos caminos,

un favor del alma te quiero pedir:

tráeme un puñado de esa santa tierra,

que quiero besarla para bien morir…

 

Gracias, joven vasco, que Dios te bendiga,

ahora me muero dichosa y en paz,

porque he comulgado con la tierra mía,

pensando en mi pueblo y en su libertad…

– Quiero decirles amigos míos,

que yo me alejé llorando con mi chapela

vasca y mi acordeón peregrino,

y un solo pensamiento taladró mis sentidos:

que tan importante es aquel que muere

con un fusil en la mano defendiendo

la libertad de su tierra,

como el que muere en el exilio,

soñando volver a ella-

 

Etiquetas: CaliforniaCartas de un migrantePortada 1San José

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Redacción Amexi

Redacción Amexi

Te Puede Interesar

Septiembre, mes de la Independencia de México. AMEXI

Septiembre, mes de la independencia de … California

13 de septiembre de 2025
Crisis de imagen: ¿cómo se limpiar un uniforme manchado?

Crisis de imagen: ¿cómo se limpia un uniforme manchado?

13 de septiembre de 2025

Detienen a sospechoso del asesinato de Charlie Kirk

12 de septiembre de 2025

Radar Informativo Internacional

12 de septiembre de 2025
Next Post
¡Ya es un hecho! Habrá CURP biométrica. ¿Identidad o control?

¡Ya es un hecho! Habrá CURP biométrica. ¿Identidad o control?

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?