• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Desde la Plaza Olvera de Los Ángeles, California

Cartas de un migrante / Por Fernando Morán

Redacción Amexi Por Redacción Amexi
14 de junio de 2025
En Opinión
Plaza Olvera de Los Ángeles, California

Plaza Olvera de Los Ángeles, California. AMEXI/Foto: Redes soiales.

CompartirCompartirCompartir
Cartas de un migrante

Desde la Plaza Olvera de Los Ángeles, California

Por Fernando Morán (*)

Naturaleza, historia y territorio en disputa

En la mañana del 7 de enero de este año nos enteramos de la noticia de un incendio en Palisades, que es parte del condado de Los Ángeles, California, ubicado en la costa del Pacífico, entre Malibú y Santa Mónica.

Las leyes de la naturaleza siempre están presentes para quienes vivimos en el sur de California; hemos sufrido de grandes incendios, inundaciones, deslaves y en los últimos años de terremotos leves, afortunadamente, al estar ubicados precisamente dentro de la falla de San Andrés.

David Alfaro Siqueiros, en 1932, pintó tres murales: Portrait of Mexico Today, que se encontraba precisamente en Palisades, en la casa del cineasta Dudley Murphy, y que a principios de este siglo fue trasladado a Santa Bárbara; Street Meeting, en el Chouinard Art Institute, Westlake, suprimido al ponerle pintura por encima, y América Tropical de la legendaria Plaza Olvera en el centro de Los Ángeles, que fuera restaurado en el año de 2012.

Te Puede Interesar

Comisión Permanente. Conmemora aniversario luctuoso de Porfirio Muñoz Ledo

La lección de Muñoz Ledo al autoritarismo de Morena (Opinión)

10 de julio de 2025
Nerviosismo en Palacio Nacional por lo que pueda “cantar” Ovidio Guzmán (Opinión). La Retaguardia, Adriana Moreno.

Nerviosismo en Palacio Nacional por lo que pueda “cantar” Ovidio Guzmán (Opinión)

9 de julio de 2025

Flores Magón, la Moratoria y La Gran Marcha

Justo por estos días se han encendido las movilizaciones en Los Ángeles y en otras ciudades. La causa es la campaña antimigratoria emprendida por el poder presidencial. Las más visibles se desarrollaron precisamente a un costado de Plaza Olvera. Justo en la calle Main, donde en 1910 se le dio la bienvenida a Ricardo Flores Magón, Librado Rivera y Antonio I. Villarreal, miembros del Partido Liberal Mexicano, después de haber sido liberados de la cárcel de Arizona. Fue en Los Ángeles donde se editó, entre el 7 de junio de 1907 y el 1 de marzo de 1908, el periódico Revolución, como continuidad de Regeneración después de su tercera época, que duró hasta el 19 de agosto de 1906.

El 29 de agosto de 1970, en el Parque Belvedere, al este de Los Ángeles, se realizó una de las movilizaciones más importantes del movimiento chicano, conocida como Moratoria Chicana. La policía reprimió esta manifestación, que tenía como uno de sus ejes la protesta contra la Guerra en Vietnam. El 25 de marzo de 2006, también en la ciudad de Los Ángeles, se llevó a cabo otra demostración. Participaron más de medio millón de personas y se le conoció como La Gran Marcha. Se realizó junto con centenares de movilizaciones en toda la Unión Americana en protesta por las leyes migratorias.


Política, leyes antimigrantes y organización social

Las leyes antimigratorias no solo tienen promoción federal, sino también a nivel estatal en California. Se han hecho otros intentos, como lo fue la Proposición 187, en el año de 1994. Aunque la aprobó el 59% por la legislación local, la revocó la corte federal. Después de largas batallas legislativas, en 2014 se aprobó la ley AB60 para que los indocumentados pudieran obtener licencias de conducir. Y a partir de enero de 2015 se prohibió esta discriminación y se estableció como un derecho. Antes de esta ley, cuando se detenía a un conductor sin ese documento, su carro era decomisado.

Entre la gente hay signos de desconfianza hacia los representantes, ya sean legisladores o líderes comunitarios. En octubre del 2021 se dieron a conocer comentarios racistas, xenófobos y homofóbicos de miembros del concilio de Los Ángeles. Los errores y la incompetencia de los demócratas inclinaron la balanza a favor de los republicanos en las elecciones federales. Como suele suceder, los republicanos buscan desviar la responsabilidad de quienes tienen las riendas del poder económico y político, culpando a los inmigrantes de todos los males, desde luego eligiendo a los más desprotegidos, que son los latinos, pensando en su poca capacidad de respuesta.


Así como las leyes de la naturaleza no se pueden detener, tampoco es posible contener las leyes de la naturaleza humana. La migración de las aves, de los insectos como la mariposa monarca (Danaus plexippus), de las ballenas y otras especies, son parte del desarrollo de la Tierra. La migración de las personas y con ello el intercambio comercial son parte del progreso que ha tenido la humanidad durante siglos.

La geografía política nos muestra cómo grandes civilizaciones antiguas, que ocupaban grandes territorios y tenían un poderoso dominio, son ahora parte de los libros de historia.

Hoy han despertado nuevamente varios sectores de la sociedad, no solo en el área de Los Ángeles, en el estado de California, sino en toda la Unión Americana. Las nuevas generaciones están demostrando su descontento, que inevitablemente, las llevará a organizarse para enfrentar nuevas contiendas.


California, 6 de junio de 2025


(*) Migrante, con 37 años radicado en California. Dirigió el documental Ixtacalco, la estela de Judith Reyes (2024). Investigador independiente, músico, promotor cultural, cocinero, maestro de preescolar, periodista y autor de Historias de una canción (2019), Borrón y canto nuevo (2023) y Judith Reyes, un canto presente (2024).

📧 E-Mail: lanuevacancionmexicana@gmail.com


Lee: Los otros acordeones

 

Etiquetas: cartasMigrantesopinionPortada 1redadas en EU
Redacción Amexi

Redacción Amexi

Te Puede Interesar

Comisión Permanente. Conmemora aniversario luctuoso de Porfirio Muñoz Ledo

La lección de Muñoz Ledo al autoritarismo de Morena (Opinión)

10 de julio de 2025
Nerviosismo en Palacio Nacional por lo que pueda “cantar” Ovidio Guzmán (Opinión). La Retaguardia, Adriana Moreno.

Nerviosismo en Palacio Nacional por lo que pueda “cantar” Ovidio Guzmán (Opinión)

9 de julio de 2025

Alito Moreno sigue sacando a Morena sus “trapitos al sol” aunque sea en lluvias (Opinión)

8 de julio de 2025

En medio de crisis de salud y a la espera de medicamentos, Sheinbaum insiste en Salud Casa por Casa (Opinión)

7 de julio de 2025
Next Post
Declara IEEBC validez de elección del Poder Judicial en Baja California

Declara IEEBC validez de elección del Poder Judicial en Baja California

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?