Los otros acordeones
Al término de la jornada electoral y de conocer el porcentaje de participación ciudadana, el oficialismo y la oposición desarrollaron una estrategia de comunicación, no muy bien organizada, pero con objetivos precisos. El primero buscaba que la ciudadanía se quedara con la idea de que fue un éxito la elección judicial y, la segunda, de que fue un fracaso.
Ambos utilizaron el único dato que tenían en sus manos la noche del domingo pasado: el porcentaje de participación ciudadana, el 13% de la Lista Nominal de Electores. Para el oficialismo resultaba muy difícil poder convencer a la población del éxito de este proceso. Y más porque la oposición ya le llevaba mucha ventaja; durante el día, en el todo el ecosistema mediático, se mostraron imágenes con las casillas vacías.
La noche del domingo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo empezó su mensaje a la nación con esta frase: “La elección histórica del Poder Judicial este primero de junio de 2025 ha sido todo un éxito. Cerca de 13 millones de mexicanas y mexicanos salieron a ejercer por primera vez en la historia su derecho a decidir quiénes deben ser las y los nuevos ministros, magistrados y jueces”.
Gran parte de su mensaje fue para atacar al Poder Judicial. Y dejó otras tres líneas, que los integrantes de la 4T repitieron en sus intervenciones en medios de comunicación y en sus cuentas en redes sociales: “El día de hoy fue un proceso transparente…” y “México es el país más democrático del mundo”.
te puede interesar: El colmo del proceso electoral
La estrategia de la oposición
Los opositores, por su parte, utilizaron el dato que omitió la presidenta: “La primera elección judicial de la historia de México fue desdeñada por el 87% de los electores” y “no son ni la mitad de los 35.9 millones que votaron por Sheinbaum en 2024”.
En los días subsecuentes, la mandataria se los reviró. Dijo que Hugo Aguilar Ortiz, quien obtuvo 6 millones 78 mil 82 votos, “sacó más votos que el PRI en el 2024. (…) el presidente de la Corte es Hugo”. Los cuatroteistas insistieron que el número de votantes en la elección judicial fueron más que los votos obtenidos por la candidata del PRIAN Xóchitl Gálvez.
La línea que marcó la presidenta Sheinbaum la reprodujo el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña. Al referirse al porcentaje de la votación, el legislador dijo: “Y, en base a un ejercicio estadístico habla de un 13%, más-menos, de participación electoral. Un éxito, digan lo que digan”.
Agregó: “Yo sé, lo comenté, de la oposición van a salir a decir que: ‘lograron que la gente no participara’. ‘Que altísimo abstencionismo’. ‘Que derroche de recursos’. ‘Que el capricho’. Será el sereno…”
En efecto, fueron las líneas discursivas de la oposición.
Finalmente, los acordeones o líneas que repartieron para argumentar en el ecosistema mediático fueron seguidas tal cual tanto por oficialistas como por opositores.
Hay que esperar alguna encuesta que dé a conocer el impacto que tuvieron las estrategias de comunicación que desarrollaron durante y, sobre todo, después de la jornada electoral.