• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Más del 60% del suelo mexicano está contaminado: UNAM

En el Día de la Conservación de los Suelos, expertos advierten del deterioro por químicos y erosión. Programas comunitarios ofrecen alternativas.

Luis Martín González Por Luis Martín González
5 de julio de 2025
En Especiales
Más de 60% del suelo mexicano está contaminado, alerta la UNAM

Más de 60% del suelo mexicano está contaminado, alerta la UNAM. AMEXI/Foto: Herdez.

CompartirCompartirCompartir

Te Puede Interesar

Los disfraces más buscados de 2025 se inspiran en el K-pop, el cine y los videojuegos

Los disfraces más buscados de 2025 se inspiran en el K-pop, el cine y los videojuegos

25 de octubre de 2025
cáncer de mama

Cáncer de mama en mujeres jóvenes: la vida interrumpida, el sistema ausente

24 de octubre de 2025

¿Es cierto que más de la mitad del suelo mexicano está contaminado?


Cada 7 de julio se conmemora el Día de la Conservación de los Suelos. En México, la tierra clama atención urgente: más de 64% del suelo mexicano está dañado o contaminado, lo que pone en riesgo nuestra seguridad alimentaria, el acceso al agua y la vida misma.


De acuerdo con especialistas del Instituto de Geografía de la UNAM, alrededor de 64% del suelo mexicano presenta algún tipo de daño. La degradación química es el proceso más extendido (17.8% del territorio), seguido por erosión hídrica (11.9%), erosión eólica (9.5%) y degradación física (5.7%).

El problema tiene raíces estructurales: la agricultura intensiva y la ganadería extensiva han generado un deterioro constante, sobre todo por el uso indiscriminado de fertilizantes químicos, pesticidas, sobreexplotación del terreno y prácticas inadecuadas.

A pesar de que solemos ver el suelo como una superficie pasiva, se trata de un ecosistema vivo que sostiene cultivos, bosques, animales, agua subterránea e incluso regula el clima. Su salud es fundamental para la biodiversidad y la alimentación.


➡️ Fuente: UNAM Global


♻️ ¿La composta casera puede regenerar los suelos?

Sí. En pequeñas comunidades del país donde opera el programa Saber Nutrir —una iniciativa de responsabilidad social de Grupo Herdez— los desperdicios orgánicos se transforman en composta, lo que enriquece los huertos locales y reduce la basura.

Este modelo evita el uso de fertilizantes y pesticidas industriales, restaurando el equilibrio del suelo. También se han impulsado bancos de semillas, cocinas comunitarias, estufas ecológicas y silos para almacenar granos.


🔗 Más información: 
www.sabernutrir.com.mx
Facebook | Instagram | YouTube


🚽 ¿Qué son los “baños con biodigestor”?

Son sistemas sanitarios sostenibles que separan residuos sólidos y líquidos, los cuales se descomponen sin oxígeno (anaerobiosis). De este proceso se obtiene biol, un fertilizante líquido rico en nutrientes que nutre el suelo de los huertos comunitarios.

Además de prevenir enfermedades y evitar la contaminación de los mantos freáticos, estos baños representan una tecnología accesible y replicable.


La importancia del suelo libre de contaminantes.
La importancia del suelo libre de contaminantes. AMEXU/Foto: Herdez.

🌾Ante el hecho de que el suelo mexicano está contaminado, ¿cómo podemos ayudar desde casa?

Aquí cinco acciones cotidianas que sí hacen la diferencia:

  1. Evita productos químicos agresivos en el hogar que terminen en el subsuelo.
  2. Haz composta con restos orgánicos como cáscaras o café.
  3. Planta en macetas o jardín: las raíces evitan la erosión.
  4. No tires aceite por el fregadero: un litro contamina miles de litros de agua.
  5. Consume con conciencia: menos desperdicio, menos presión al suelo.

🌍 Un compromiso con el desarrollo sostenible

Saber Nutrir se alinea a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la

ONU (ODS ONU):

  • ODS 2: Hambre Cero
  • ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

Actualmente el programa tiene presencia en el Estado de México, San Luis Potosí y Yucatán, con marcas como Doña María, Herdez, McCormick, Yemina y Del Fuerte involucradas en la estrategia de sostenibilidad.


Lee: Contaminación por PET pone en riesgo la salud del planeta

Etiquetas: agricultura sosteniblebaños con biodigestorbiolcompostadegradación químicaDía de la Conservación de los Sueloserosión hídricaGrupo Herdezhuertos familiaresODSSaber Nutrirsalud del suelosuelos contaminadossustentabilidadUNAM
Luis Martín González

Luis Martín González

Te Puede Interesar

Los disfraces más buscados de 2025 se inspiran en el K-pop, el cine y los videojuegos

Los disfraces más buscados de 2025 se inspiran en el K-pop, el cine y los videojuegos

25 de octubre de 2025
cáncer de mama

Cáncer de mama en mujeres jóvenes: la vida interrumpida, el sistema ausente

24 de octubre de 2025

80 años de la ONU ¿Qué tan unidas están las naciones?

24 de octubre de 2025

En México, la libertad religiosa está amenazada por el crimen organizado y la corrupción

23 de octubre de 2025
Next Post
Urge enseñar ciberseguridad desde la educación básica, advierten especialistas de la UNAM.

Urge enseñar ciberseguridad desde la educación básica, alertan en la UNAM

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?