“Creo que la profundidad necesita un corazón fuerte para soportar la oscuridad y sobrevivir a ella. ¿Pero acaso, cuanto más oscura es la noche no nos anuncia la llegada del amanecer?…
Así es como la cantante y compositora Iris Bringas se refiere a la oscuridad y quien con su concierto íntimo “Umbra” despide las sesiones mensuales de La Poesía del Jazz en la Fundación Sebastian, que luego de 11 años llegan a su fin.
El sábado 12 de julio, Bringas buscará que el público reflexione y se renda al arte y al destino “desde la profundidad del alma”, con canciones luminosas para reconfortar el corazón desde la umbra, con la firme certeza de que se acerca el amanecer.

Tras los 11 años de ofrecer un programa mensual de jazz y poesía, el musicólogo, melómano, crítico musical y periodista mexicano, Antonio Malacara, anuncia el fin de estas tertulias poéticas y musicales que se celebraban el segundo sábado de cada mes, de manera cuasi religiosa.
A los momentos más oscuros se les rinde silencio y resignación: Iris Bringas
Tras explicar que a la oscuridad total se le llama «umbra«, que es la parte más profunda y oscura de la sombra, la cantante dijo que para este último concierto de las noches de jazz y poesía de Antonio Malacara la acompañarán el instrumentista y productor mexicano Jehová Villa Monroy y en el piano Ernesto Guerrero.
Brinras consideró que, en un mundo con guerra y desigualdad, el arte tiene como misión crear momentos de belleza y reflexión que permitan el acompañamiento y la esperanza de una humanidad más consciente, solidaria y pacífica.
Incluso, abundó, relatos piadosos hablan sobre las personas confundidas en el alma, que atraviesan por momentos de quebranto.
Así este ciclo de canciones enciende la luz en un pasillo oscuro que atraviesa la humanidad, para acompañar la esperanza, la firme creencia de que el arte hoy es más necesario que nunca, enfatizó.
El pasado 7 de julio, Iris Bringas estrenó la canción “Soy de Agua”, misma que presentará en vivo, como parte de este ciclo de canciones para cerrar un ciclo importante en la escena nacional.
“Cuando un momento avasalla, a veces nos bloqueamos o nos ausentamos de la realidad para evitar derramarnos en llanto”, manifestó la artista sobre la melodía que creó junto con Jehová Villa y Ernesto Guerrero, en armonía con letra y música.
La noche de despedida
En la última noche de La Poesía del Jazz, en la Fundación Sebastián (Patriotismo 304, en San Pedro de los Pinos, Ciudad de México), estarán el guitarrista y bajista Héctor Hellion; Iris Bringas Love Trío, y Juan Kamino Grajeda, poeta, cuentista, guionista radiofónico y promotor de las granjas urbanas en Ciudad de México.
En estas juergas de música, poesía y café y tequila y vino tinto participaron artistas plásticos como Alfredo Arcos y Jazzamoart, y jazzistas tan importantes como Iraida Noriega, Enrique Nery, Héctor Infanzón, Alex Mercado, Aarón Cruz, Víctor Patrón, el Betuco, Abraham Barrera, Luri Molina, Diego Maroto, Patricia Carrión y Quinto Elemento.
Lee: Más de siete años hilando aplausos: “El hilador” vuelve a su casa, el Teatro Helénico