Después de más de siete años de entrelazar emociones y conmover al público con su delicado tejido escénico, “El hilador”, escrita y dirigida por Paula Zelaya Cervantes, regresa a su casa: el emblemático Teatro Helénico.
Con una historia que ha tocado corazones desde su estreno, la obra retoma su lugar en cartelera para seguir hilando comedia negra que, con guiños a los Hermanos Grimm, Milton, Shakespeare y Dante, reinventa las historias de amor al estilo de los cuentos de hadas.
Protagonizada por Ana González Bello, Evan Regueira y Marcos Radosh, esta entrañable puesta en escena del teatro contemporáneo mexicano confirma que el arte, cuando nace del alma, no se desgasta con el tiempo, sino que se fortalece puntada tras puntada, función tras función.
“El hilador” llega con más capas al que fue su primer hogar
“El Helénico fue el lugar donde se estrenó la obra original en 2018. La primera versión de la obra fue una versión en inglés que se estrenó en el Vancouver Spring Festival de 2016, pero en México y en español, con la producción que conocemos, se estrenó en 2018.
“Entonces la obra fue diseñada para ese espacio, fue el lugar donde toda la gente de la ciudad que le gusta esta obra la conoció por primera vez”, recordó Evan Regueira en entrevista con AMEXI.
A siete años de comenzar a tejer este vínculo con el público, y de haber estado en otros foros como el Teatro Xola, o de manera virtual tras el encierro por la pandemia, Evan reflexiona sobre lo que ha cambiado en la obra tras este tiempo.
“Yo siento como que más capas o más volumen o profundidad podríamos decir, después de una pandemia, siento que conecta distinto con las personas. Y es bien bonito porque hay mucha gente que está regresando después de siete años a verla. Y pues sí, es como cuando no ves a un amigo en mucho tiempo, pero cuando lo ves es como si nunca se hubieran dejado de ver”.
“En cuestión del personaje creo que con la experiencia de vida algo que pasa en la producción, bueno, o sea, yo siento esto como actor, es que cuando uno repone una obra o regresa a un personaje después de un tiempo, el personaje no se va, todo ese tiempo el personaje ha estado como dentro del cuerpo y la mente del actor, de una u otra manera”, indicó.
Lee: “C19”, una coreografía para los héroes invisibles de la pandemia, llega al Teatro Helénico
¿De qué trata “El hilador”?
La obra toma sus convenciones, arquetipos y estructuras narrativas para subvertirlos con referencias contemporáneas, cultura pop y un lenguaje coloquial que los lleva al cortocircuito, creando una experiencia tan divertida como ingeniosa.
Una historia que narra el imperfecto pero conmovedor romance entre “Elena” y “Quirón”, una pareja que habita el mundo de la fantasía. Ella adora las cosas luminosas. Él es el asistente personal de “La Muerte”. Sólo pueden estar juntos cuando alguien muere. Tras cometer una serie de actos altamente sospechosos, moralmente cuestionables y completamente comprensibles, Quirón y Elena deciden escapar de su cuento y huir al mundo real en donde, esperan, podrán al fin estar juntos y llevar una vida normal.
“La obra va a estar todos los lunes a las ocho de la noche en el Teatro Helénico, hasta el 29 de septiembre. Entonces quedan 13 funciones, tampoco son tantísimas, pero lo bueno de tener una función a la semana es que nos da tiempo, de que el público se entere de que estamos de vuelta y tengan oportunidad de verla”, refirió.
Ver esta publicación en Instagram