¿Sabías que hay alergias que pueden causar la muerte?
En México, las alergias atacan a casi la mitad de la población. La anafilaxia, una reacción grave, puede causar la muerte si no se trata a tiempo.
En México, aproximadamente 40% de la población padece algún tipo de alergia, lo que convierte a este problema en una cuestión de salud pública urgente, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Las reacciones más comunes son respiratorias y alimentarias, pero algunas, como la anafilaxia, pueden resultar mortales.
Este 8 de julio, en el marco del Día Mundial de la Alergia, organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierten que para el año 2050, más de la mitad de la población mundial podría sufrir alguna enfermedad alérgica. Las más frecuentes son la rinitis y el asma alérgicas, pero también se presentan casos severos que requieren atención inmediata.
¿Qué son las alergias?
Las alergias son una reacción exagerada del sistema inmunológico ante sustancias que, normalmente, no representan peligro. Estos alérgenos pueden estar presentes en alimentos, medicamentos, polen, ácaros, caspa de animales o picaduras de insectos.
Los síntomas varían de leves a graves:
- Inhalados: estornudos, secreción nasal, tos, picor de garganta y ojos.
- En piel: urticaria, inflamación, enrojecimiento.
- Digestivos: diarrea, dolor abdominal, vómito.
- Insectos: inflamación localizada, pero también puede generar anafilaxia, una reacción sistémica que compromete la vida.
¿Quiénes son más vulnerables?
Los niños presentan con mayor frecuencia alergias alimentarias, sobre todo a leche, huevo, trigo, soya, nueces y cacahuate. En los adultos, predominan los casos de alergia a pescados, mariscos y frutos secos.
Los alergólogos o inmunólogos clínicos son los especialistas que diagnostican y tratan estas enfermedades mediante pruebas cutáneas o análisis de sangre. Detectar con precisión los desencadenantes puede hacer la diferencia entre un tratamiento exitoso o una emergencia médica.
¿Por qué deben tomarse en serio?
Según la OMS, las alergias no son un simple malestar pasajero. Se asocian al aumento de enfermedades crónicas y afectan significativamente la calidad de vida. En casos severos, pueden generar hospitalizaciones e incluso la muerte por reacción anafiláctica.
Las autoridades sanitarias llaman a la población a estar informada, identificar síntomas y acudir a valoración médica ante cualquier reacción sospechosa.
Lee: Cofepris autoriza medicamento para alergia en mucosa nasal con síntomas de resfriado