Senadores del PAN afirmaron que el régimen de Morena, a través de sus diputados y senadores, modificó leyes y reglamentos que le servirá al partido para restringir libertades, acotar a los opositores y perpetuarse en el poder.
Por ello, hicieron un llamado a la sociedad organizada para que se informen y frenen los abusos del régimen del partido guinda.
Pretexto de combatir delincuencia
Al participar en el Foro Retos y Cambios de la Ley Antilavado, organizado por el Corporativo Garrido Licona, el senador del PAN, Agustín Dorantes Lámbarri, lamentó que Morena use como pretexto combatir al crimen organizado con reformas a distintas leyes, pero en realidad busca concentrar el poder.
Consideró que hoy lo que se tiene es un Estado que todo lo va a ver y con la desaparición del INAI se va a perder este órgano independiente que revise que la información de todos se use con fines positivos.
“Que se use con el objetivo de combatir la delincuencia y no, hoy pareciera que estamos en un Estado que está buscando la concentración del poder para mantenerse en el poder», expresó.
Uso de datos de mexicanos
El panista insistió que la falta de un órgano independiente no se podrá revisar que datos e información de las y los mexicanos se use con fines en beneficio del Estado.
En el caso particular de la Ley Antilavado, Agustín Dorantes explicó que fue una de 17 reformas que con su mayoría aprobaron los legisladores de Morena en el periodo extraordinario realizado en junio pasado.
Lee: Senadores acusan a Morena de atropellar libertad de expresión con Ley Censura
Reclamó el hecho de que los legisladores de oposición no tuvieron tiempo para el análisis de los dictámenes y sin mayor debate los morenistas y sus aliados del PT y PVEM aprobaron sus reformas.
Apretar a las empresas
Agustín Dorantes dijo que todo ello para atender presiones de Estados Unidos para prevenir y combatir el lavado de dinero en contra del crimen organizado.
También agregó que para seguir concentrando el poder con medidas que aprietan más las empresas y negocios, restando competitividad al país.
El senador del PAN reconoció que hoy la oposición no puede frenar este tipo de medidas.
Por ello, insistió en que las y los ciudadanos se informen e involucren en lo que ocurre en su entorno, como ya ocurrió con la Ley de Telecomunicaciones conocida como «Ley Censura», la sociedad organizada consiguió frenar algunos de sus excesos.