tienLa Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) realizó una visita oficial al centro de detención migratoria conocido como “Alligator Alcatraz”, ubicado en los Everglades de Florida, donde al menos 14 ciudadanos mexicanos permanecen recluidos.
La acción forma parte de un operativo consular urgente para verificar condiciones de detención y ofrecer alternativas de repatriación inmediata.
El equipo de Protección Consular del Consulado de México en Miami, encabezado por Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte, constató que los connacionales no se encuentran en situación de hacinamiento ni de incomunicación.
“Se realizarán visitas diarias para brindar asistencia consular, legal y garantizar que se respeten sus derechos humanos”, afirmó Velasco en redes sociales.
Lee: ¿Sabes cómo es «Alligator Alcatraz», el centro de detención para migrantes en Estados Unidos?
¿Cuál es la instrucción de la presidenta?
La presidenta Claudia Sheinbaum instruyó a la Cancillería a acelerar las gestiones diplomáticas con el gobierno estadounidense, incluyendo el envío de una nota formal solicitando la deportación inmediata de los mexicanos detenidos.
“No deben pasar más tiempo en ese centro”, declaró la mandataria en la Mañanera del Pueblo.
Lee: México exige la repatriación inmediata de 14 mexicanos detenidos en Alligator Alcatraz
Caso de los hermanos González-Meza
El caso de los hermanos González-Meza, detenidos el 7 de julio pese a contar con estatus migratorio legal, ha generado especial atención.
Uno de ellos posee visa de turista vigente y el otro está casado con una ciudadana estadounidense.
Su padre, Martín González viajó de México a Orlando para reunirse con autoridades consulares, quienes confirmaron que tienen representación legal a través del Programa de Asesorías Legales Externas (PALE).
¿Dónde se ubica Alligator Alcatraz?
“Alligator Alcatraz” fue construida apenas hace dos semanas sobre una pista aérea abandonada.
Este lugar es criticada por organizaciones civiles quienes la califican como “una jaula para perros” y “campo de concentración”.
Este centro abre desde el pasado 3 de julio, más de mil personas están detenidas y al menos seis requieren hospitalización.
Acompañamiento jurídico de la SRE
La SRE reitera su compromiso de acompañar jurídicamente a los connacionales y garantizar que sus derechos sean respetados en todo momento.
Las autoridades mexicanas mantienen diálogo permanente con sus contrapartes estadounidenses para facilitar la repatriación voluntaria de los detenidos.
El equipo de Protección Consular de @ConsulmexMia visitó ayer el centro de detención «Alcatraz de los Caimanes» en Everglades y entrevistó a los mexicanos detenidos. Informan que, al momento de la visita, no se detectaron situaciones de hacinamiento o incomunicación.
— Roberto Velasco Álvarez (@r_velascoa) July 24, 2025