• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

¿Sabes cómo es «Alligator Alcatraz», el centro de detención para migrantes en Estados Unidos?

Como estrategia de disuasión, está rodeado de caimanes y serpientes

Redacción Amexi Por Redacción Amexi
4 de julio de 2025
En Internacionales
¿Sabes cómo es «Alligator Alcatraz», el centro de detención para migrantes en Estados Unidos?

México, 4 jul. Centro de detención para migrantes Alligator Alcatraz. AMEXI/FOTO: X Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

CompartirCompartirCompartir

El centro de detención “Alligator Alcatraz” es ahora un símbolo inquietante de la polémica política migratoria del gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pues más que una simple instalación de detención, representa una estrategia de disuasión que se basa en el aislamiento extremo y el miedo.

Dicha instalación, ubicada en pleno corazón de los Everglades de Florida, en la región al sur del país, pantanosa y poblada por caimanes y serpientes, hoy es centro de controversia internacional, ya que replantea el tema de los derechos humanos de los migrantes detenidos y los límites éticos de la política migratoria estadunidense.

Política cuestionable

En entrevista con UNAM Global, el académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la máxima casa de estudios de México, Jair Asaf Aguilar Badillo, Trump articula su política migratoria en torno al miedo, con símbolos cargados de significados históricos como Alcatraz o Guantánamo, que representan represión, aislamiento y exclusión.

Te Puede Interesar

El misterio del barco gris cazatesoros llamado N35 (video)

El misterio del barco gris cazatesoros llamado N35 (video)

9 de julio de 2025
México expone a “mujeres buscadoras” a la violencia e impunidad

México expone a “mujeres buscadoras” a la violencia e impunidad

7 de julio de 2025

Este complejo provisional se instaló en la remota pista aérea de Dade-Collier, a unos 60 kilómetros al oeste de Miami, en medio de los humedales protegidos del sur de Florida, una zona de difícil acceso, rodeada por un entorno hostil y prácticamente inaccesible, lo que genera críticas por motivos humanitarios y medioambientales.

El recinto, que consiste en carpas y módulos metálicos capaces de albergar entre tres mil y cinco mil personas, está cercado con 28 mil pies de alambre de púas y más de 200 cámaras de seguridad que vigilan constantemente el área.

Pero lo más llamativo del lugar no es su tecnología, sino la peculiar barrera natural que lo rodea: vastos pantanos habitados por caimanes y pitones, lo que al intentar justificar la elección del sitio como estratégica y de bajo costo operativo, Trump califica como “policías que no cobran sueldo”.

Aunque las autoridades afirman que el lugar cumple con estándares mínimos de seguridad y operatividad, organizaciones defensoras de los derechos humanos y ambientalistas cuestionan las condiciones de reclusión y el impacto ecológico en una zona de alta biodiversidad.

De acuerdo con Aguilar Badillo, la postura de Trump sobre este lugar debe entenderse como una narrativa cuidadosamente construida para proyectar una imagen de fuerza, control y castigo hacia la población migrante, en especial la latina y no documentada.

Alejar a la gente del «sueño americano»

Consideró que el objetivo del presidente estadounidense es revertir el ideal del “sueño americano” y transformarlo en una pesadilla para quienes buscan refugio, oportunidades o una vida mejor en ese país, una política que no distingue entre migrantes documentados e indocumentados y a todos se les considera “una amenaza potencial”.

México, 4 jul. Donald Trump y el centro de detención Alligator Alcatraz. AMEXI/FOTO: UNAM Global

El académico refirió que mientras Trump recorría el centro de detención, el Partido Republicano promovía gorras y camisetas alusivas al “Alligator Alcatraz”, transformando una situación de sufrimiento y posibles afectaciones a derechos en una campaña publicitaria.

“Esto refleja no sólo la insensibilidad del exmandatario, sino también la forma en que ha convertido el discurso antiinmigrante en una marca política rentable”, expuso.

Afirmó que la narrativa en torno a este centro de detención apela a una base social específica, conformada por ciudadanos con tendencias nacionalistas y conservadoras, pero también por sectores tradicionalmente republicanos que comparten una visión negativa de la migración.

Aguilar Badillo indicó que la instalación de este centro de detención significa además un ataque directo a los territorios ancestrales de comunidades indígenas y a la naturaleza, al ubicarse cerca de la Reserva Nacional del Gran Ciprés, que alberga animales en peligro de extinción como el murciélago bonetero, la pantera de Florida y la cigüeña de madera.

Advirtió que alterar ese espacio es destruir parte de la identidad colectiva de los Miccosukee, una comunidad indígena que habita la zona desde hace generaciones y para la cual el vínculo con la tierra es simbólico y espiritual, no meramente territorial o económico.

Estados Unidos ya lo había hecho antes

Recordó que durante la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos estableció campos de concentración para japoneses y décadas antes con migrantes chinos bajo el pretexto de que eran portadores de enfermedades, ignorando las consecuencias humanas y morales.

Señaló que “lo mismo ocurre ahora: se vincula deliberadamente la migración latina con la inseguridad y la violencia”, mientras que el gobierno de Estados Unidos no ha ratificado la Declaración Universal de Derechos Humanos de la ONU, “por lo que no se ve obligado a respetarla en sus políticas internas”.

El especialista de la UNAM indicó que, aunque existen centros para procesar su situación migratoria, no se establecen condiciones mínimas de detención, lo que permite mantenerlos en instalaciones precarias, sin acceso pleno a sus derechos.

Además, abundó, el perfil de los detenidos también evidencia la injusticia estructural del sistema, pues en su mayoría son migrantes sin antecedentes penales, tratados como criminales y encerrados en condiciones similares a las de una prisión de máxima seguridad.

En el caso de la presencia de caimanes y serpientes como “barrera biológica”, expuso que ello no representa un impedimento real ni un riesgo significativo. “Se trata de una amenaza simbólica, cuyo objetivo es psicológico: infundir miedo, generar trauma y enviar un mensaje disuasorio a quienes piensen migrar”.

Los intereses económicos

Tras mencionar que en Estados Unidos muchas cárceles son de caracter privado y operan bajo una lógica empresarial, pues participan proveedores de alimentos, energía, agua y servicios de vigilancia, el académico dijo que los enemigos del país pasaron del comunismo, el terrorismo y el narcotráfico, a la migración.

Según esta mirada, estas instalaciones reflejan el riesgo de transformar la política migratoria en herramienta de disuasión, propaganda e incluso castigo, y son un ejemplo extremo de que la seguridad se puede redefinir desde el miedo y la deshumanización, puntualizó.

Lee: Lenguaje y discurso criminalizan a migrantes en Estados Unidos

Etiquetas: Alligator Alcatrazcentro de detención de migrantesDonald TrumpPortada 1
Redacción Amexi

Redacción Amexi

Te Puede Interesar

El misterio del barco gris cazatesoros llamado N35 (video)

El misterio del barco gris cazatesoros llamado N35 (video)

9 de julio de 2025
México expone a “mujeres buscadoras” a la violencia e impunidad

México expone a “mujeres buscadoras” a la violencia e impunidad

7 de julio de 2025

«No había criminales, solo niños”: despliegue armado atemoriza a Los Ángeles

7 de julio de 2025

ICE detiene a boxeador mexicano

3 de julio de 2025
Next Post
¿El Ejército y la Guardia Nacional también contra el gusano barrenador?

¿El Ejército y la Guardia Nacional también contra el gusano barrenador?

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?