El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó aplicar multas económicas a las personas candidatas que ganaron cargos en la elección judicial del pasado 1 de junio por aparecer en los llamados “acordeones”, sin retirarles el triunfo obtenido en ese proceso.
En una votación de seis contra cinco, los consejeros electorales determinaron que las multas equivaldrán al 10% del tope de gasto de campaña y según el cargo.
El monto de la multa se ajustará de acuerdo a la capacidad económica de cada uno de los sancionados y será doble si los nombres de los candidatos aparecieron en acordeones en papel y de forma digital.
Ministros deberán pagar multa
Algunas de las figuras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que serán sancionados por el INE son Hugo Aguilar Ortiz, próximo ministro presidente del máximo tribunal, quien únicamente va a pagar 88 mil pesos.
También la ministra Lenia Batres que será sancionada con cerca de 80 mil pesos, Yasmin Esquivel sería de las más sancionadas junto con Loreta Ortiz con 100 mil pesos.
Norma de la Cruz, Jorge Montaño, Rita Bell y Guadalupe Tadei se pronunciaron en contra de las multas a candidatos que aparecieron en acordeones.
Sin embargo, la sanción fue aprobada por mayoría de votos.
No tiene base jurídica
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, precisó que la decisión para imponer una sanción no tiene base jurídica.
Lee: INE acumula una nueva renuncia; suman cuatro dimisiones tras la elección judicial
Por ello, adelantó que el asunto será devuelto por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
“La ilegalidad encontrada en nuestras voces o por otras voces no nos debe de llevar a este Instituto a intentar salir adelante con otra ilegalidad, es decir, no hay un asidero jurídico que permite establecer una sanción a partir de los topes de gastos de campaña”, declaró.
Mencionó que en los expedientes se destaca que los acordeones fueron elaborados por personas ajenas a quienes buscaban un cargo en la elección judicial.
La consejera presidenta acusó que se buscó establecer una sanción con fines políticos, no jurídicos.
Incluso añadió que la sanción ni siquiera llega a ser ejemplar, por lo que ese es otro tema para criticar el actuar del INE.
Acreditaron 336 acordeones diferentes
La consejera electoral Carla Humphrey detalló que la investigación generó la conformación de 61 tomos.
Detalló que se acreditó la existencia de 336 acordeones físicos o en papel con al menos 10 modelos distintos, así como su difusión en mensajería.
“El beneficio electoral fue que quienes aparecieron en los acordeones fueron quienes más votos concentraron (en la elección del 1 de junio pasado), incluso sin hacer campaña”, reprochó Carla Humphrey.
La consejera electoral mencionó que de acuerdo con la jurisprudencia establecida por el Tribunal Electoral basta con acreditar el beneficio para aplicar sanciones.
Incluso, agregó, sin necesidad de probar el financiamiento ni la autoría.
Habrá amonestación pública
La sanción que impuso el INE también alcanzará a los que no lograron ganar en el proceso, ellos únicamente recibirán una amonestación pública.
El INE también aprobó una investigación a fondo sobre el origen de los recursos utilizados para las páginas de internet donde aparecieron los acordeones.
La consejera electoral Claudia Zavala consideró necesario que no se queden sin atender estas multas, por el bien del sistema.