• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Juramento Hipocrático II

Un guijarro en mi bota (Sucesos, eventos, hechos, casos, cosas)

Iris Bringas Por Iris Bringas
3 de agosto de 2025
En Especiales, Nacional, Un guijarro en mi bota
Imagen diseñada en IA, por Iris Bringas Julio 2025 “Médicos Carniceros II”

Imagen diseñada en IA, por Iris Bringas Julio 2025 “Médicos Carniceros II”

CompartirCompartirCompartir

Un guijarro en mi bota (Sucesos, eventos, hechos, casos, cosas)

Juramento Hipocrático II

Los derechos del paciente

 Por Iris Bringas


 Q uiero dedicar esta nota en espera de la salud de mi tío Gonzalo Santoyo, el poeta y ufólogo de la familia, quien se encuentra en un hospital muy grave. Entró por una apendicitis hace un mes exacto y se ha complicado mucho su salud. Lleva ya cuatro operaciones por una fístula que no encuentran, que no cierra y que, día a día, compromete más sus posibilidades de vida.

Dejo un fragmento de uno de sus poemas para comenzar la nota, rezando por la recuperación de su salud, en espera de una luz de esperanza para él. El poema no tiene nombre y yo quiero dedicárselo al sentido humano de los médicos.

Te Puede Interesar

Hoy No Circula

Evita que te sancionen: este es el Hoy No Circula del viernes 19 de septiembre

19 de septiembre de 2025
México y Canadá acuerdan Plan de Acción 2025-2028 para fortalecer su alianza estratégica

México y Canadá acuerdan Plan de Acción 2025-2028 para fortalecer su alianza estratégica

18 de septiembre de 2025

Dedicado a la humanidad de los médicos

¿Cómo empezar a amar, si la gente mira desde arriba y sobre el hombro a los demás?
¿Acaso no solo debemos mirar desde arriba al caído para levantarlo una vez más?

Amaré las cosas y los seres que a este mundo trajo Dios,
sin importar las formas, las razas o el color.
Soy miembro de esta humanidad.
La humanidad que para mí reboza pasión.

(Poema de Gonzalo Santoyo)


Tomando como pretexto el poema, quiero reflexionar sobre las tantas veces que los médicos (repito: no todos), subestiman la comprensión del paciente y sus familiares, no los consideran dignos para un debate respecto a sus padecimientos o estrategias médicas para buscar la sanidad.

¿Es una práctica común el no explicar al enfermo la situación que presenta? En algunos casos, incluso no les dicen el diagnóstico; solo se remiten a dar una receta, de la cual pocas veces explican para qué son los medicamentos. Así como a veces se reservan el pronóstico clínico o las situaciones venideras, mirando un poco por encima del hombro a los simples mortales que no estudiaron medicina, omitiendo su opinión o decisión, la cual es un derecho fundamental del paciente.

Dejaré para acompañar la lectura esta canción de Mecano: “Fallo Positivo”. Esta aborda la discriminación por enfermedad, la cual fue más que evidente en los años 80 ante la ola creciente de personas con VIH en el mundo.

Al día de hoy, me he enterado por diversos medios que muchos pacientes de varias instituciones están pasando por adversidades similares a las de mi tío. Resumo un caso escrito en el FB de mi querido amigo Témoris Grecko, y dejo la liga para quien quiera conocer el caso completo:


👉 Caso Verónica

Parte del texto de Grecko relata otro gran problema de salud: la soberbia y la negligencia médica. Transcribo a continuación un fragmento de la publicación:

La última agresión no llegó con armas ni amenazas. Llegó en forma de indiferencia médica.

El lunes 21 de julio, Verónica ingresó al Hospital Nicolás San Juan en Toluca, con un dolor abdominal severo. Tras varias horas de espera, fue diagnosticada con una infección urinaria y dada de alta cerca de las 11 de la noche. Pero el dolor no cesó. Al día siguiente, un ultrasonido reveló que su vesícula estaba al borde de estallar. Volvieron al hospital con los estudios en mano. La respuesta del médico en turno fue una burla: “Exagera el dolor”.

La espera de la «brevedad»
Pese a que dos médicos del área de cirugía indicaron urgencia, Verónica esperó casi 20 horas para ser intervenida. El cambio de turnos trajo consigo el olvido, la rotación de responsabilidades y frases que duelen más que la enfermedad: “Este hospital es para gente con necesidad, usted debería esperar” …


En este mes han pasado muchísimas situaciones que reflejan que el sistema de salud pública de nuestro país se encuentra en dificultades: desabasto de medicamentos, sobrepoblación de los hospitales y clínicas, rezago en la paga de sueldos y salarios a los trabajadores de la salud, etcétera. Esta situación es una avalancha que comenzó hace sexenios y se precipita vertiginosamente hasta convertirse en un tsunami a punto de hundirnos en el desamparo.

Para muestra, comparto un dato que recopiló el sitio Sin Embargo en diciembre de 2024 sobre el IMSS y las múltiples llamadas de atención de la CNDH por quejas y denuncias de pacientes que vivieron algún tipo de negligencia, mala praxis o discriminación:

En los últimos años, el IMSS se ha consolidado como la institución con más recomendaciones ordinarias de la CNDH. En 2020 concentró el 15.55 % de las recomendaciones; en 2021, el 30.13 %; en 2022, el 31.06 %; en 2023, el 44 %. En 2024, hasta el 16 de diciembre, el IMSS está involucrado en al menos el 55.55 % de las 263 recomendaciones emitidas por la CNDH.

La negligencia, malos tratos, falta de atención adecuada, burocracia excesiva y violencia obstétrica son parte de las principales prácticas por las que el IMSS aparece constantemente en la mira de sus derechohabientes.


Breve historia del IMSS

El Instituto Mexicano del Seguro Social surgió en 1943 como resultado de la Revolución Mexicana y las demandas de seguridad social para los trabajadores. El presidente Manuel Ávila Camacho decretó su creación y se publicó la Ley del Seguro Social, estableciendo las bases para la atención médica y medicamentos gratuitos para los trabajadores y sus familias.

“El IMSS entró en operaciones con 207 empleadas y empleados, con una infraestructura médica de cinco sanatorios y una oficina rentada de 15 despachos. La primera cuenta de cheques se abrió por 100 mil pesos. En 1943, la población era de 19’653,000 personas. Solo el 46 % sabía leer y escribir, y 63 % de los hogares no tenía agua potable.”


📎 Colección IMSS 80 años – PDF

El IMSS fue robusteciéndose, pasando por diversas iniciativas. En 1960, el IMSS creó la Unidad Independencia, en San Jerónimo, un proyecto con alberca, canchas, cine, teatro, escuelas y servicios médicos: una miniciudad para la vivienda digna. El proyecto surgió con la intención de proveer vivienda a los trabajadores, con servicios de salud, educativos, culturales, deportivos y sociales.

Kennedy en la Unidad Independencia
Kennedy en la Unidad Independencia. AMEXI/Foto: En revista Life, cortesía de Iris Bringas.

Pero no todo está mal

Insisto: en hospitales de alta especialidad, como La Raza, el Centro Médico Siglo XXI o Magdalena de las Salinas, me consta que existe atención médica de primer mundo, así como un voluntariado ejemplar, el Voluntariado IMSS, que apoya humanamente a pacientes y acompañantes, con albergues y orientación solidaria.


El juramento hipocrático: ¿ritual o compromiso?

Vuelvo a la pregunta central: ¿el juramento hipocrático se pronuncia por convención o como compromiso real con la medicina y la vida? ¿Se repite como una fórmula de investidura o como un pacto moral y profesional?

Debo decir que en los últimos meses (2025) se han dado marchas, paros, desabasto de medicamentos, fallas de mantenimiento en equipo quirúrgico y una burocracia que ahoga incluso a los médicos con vocación.


Los derechos del paciente

Con la mejor intención de fortalecer la cultura general, y para que usted, querido lector, conozca sus derechos, le dejo el siguiente decálogo oficial, vigente desde diciembre de 2001.

Derechos generales de los pacientes

(Publicados en diciembre de 2001, aún vigentes)

1. Recibir atención médica adecuada.
El paciente tiene derecho a que la atención médica se le otorgue por personal preparado, de acuerdo con las necesidades de su estado de salud y las circunstancias en que se brinda la atención; así como a ser informado cuando requiera referencia a otro médico.

2. Recibir trato digno y respetuoso.
El paciente tiene derecho a que el médico, la enfermera y el personal que le brinden atención médica se identifiquen y le otorguen un trato digno, con respeto a sus convicciones personales y morales, principalmente las relacionadas con sus condiciones socioculturales, de género, de pudor y de intimidad, cualquiera que sea el padecimiento que presente. Este derecho se extiende a los familiares o acompañantes.

3. Recibir información suficiente, clara, oportuna y veraz.
El paciente, o en su caso su responsable, tiene derecho a que el médico tratante le brinde información completa, clara y comprensible sobre el diagnóstico, pronóstico y tratamiento. Esta información debe proporcionarse de manera oportuna y debe ser siempre veraz y ajustada a la realidad.

4. Decidir libremente sobre su atención.
El paciente o su responsable tienen derecho a aceptar o rechazar procedimientos diagnósticos o terapéuticos de manera libre y sin presión alguna, incluyendo el uso de medidas extraordinarias de supervivencia en pacientes terminales.

5. Otorgar o no su consentimiento válidamente informado.
El paciente tiene derecho a expresar por escrito su consentimiento, luego de ser informado de manera amplia y completa sobre los riesgos y beneficios de cualquier procedimiento. Este derecho incluye su participación en estudios de investigación o en la donación de órganos.

6. Ser tratado con confidencialidad.
Toda la información médica del paciente será manejada con estricta confidencialidad y solo podrá ser revelada con su autorización expresa, salvo en los casos previstos por la ley.

7. Contar con facilidades para obtener una segunda opinión.
El paciente puede solicitar por escrito la información necesaria para obtener una segunda opinión sobre su diagnóstico, pronóstico o tratamiento.

8. Recibir atención médica en caso de urgencia.
En situaciones que pongan en peligro la vida, un órgano o una función, el paciente tiene derecho a atención médica inmediata, sin importar si se encuentra en un hospital público o privado.

9. Contar con un expediente clínico.
El paciente tiene derecho a que se le integre un expediente clínico claro, veraz, completo y legible, conforme a la normativa aplicable. También puede solicitar un resumen clínico si así lo requiere.

10. Ser atendido cuando se inconforme por la atención médica recibida.
El paciente tiene derecho a presentar quejas o inconformidades ante la instancia correspondiente, y a recibir respuesta formal. Puede recurrir también a vías alternas a las judiciales, como CONAMED, COPRED, CNDH, entre otras.


¿Qué hacer si se violan tus derechos?

Si te encuentras en un caso de posible violación a tus derechos como paciente, primero acude a la dirección del hospital. Si no hay solución, acude a las instancias correspondientes: CONAMED, CNDH, COPRED, e incluso por la vía penal, si el caso lo amerita.


¿Y ahora qué sigue?

Depende de cada persona, de su experiencia y autoconciencia, saber si sus derechos han sido violados. Y depende también de su capacidad y disposición para exigir, de forma firme pero respetuosa, que se cumplan. El “Decálogo de Derechos y Obligaciones de los Pacientes y Profesionales de la Salud” se encuentra publicado en el Diario Oficial de la Federación, y debe ser una herramienta de empoderamiento, no una declaración decorativa.

Si te encuentras en una situación de violación a tus derechos como paciente, lo primero es elevar la queja ante el director del hospital. Si no se resuelve, puedes acudir a instancias externas:

  • CNDH (Comisión Nacional de los Derechos Humanos)
  • COPRED (Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México)
  • CONAMED (Comisión Nacional de Arbitraje Médico)
  • Y si es necesario, iniciar acciones legales por la vía penal

Y hasta aquí mi guijarro de hoy. Disculpa, lector querido, si esta piedra en el zapato nació desde lo personal, pero si esta experiencia puede compartirse y aprenderse en colectivo, entonces que sirva de algo. Que sea un grito suave por la dignidad y por la esperanza.

Con la esperanza de que nunca tengas que defenderte de una institución de salud, y con el anhelo de que algún día veamos mejoras reales en el trato, en la praxis médica, en la administración hospitalaria y en la vigilancia gubernamental, cierro con el primer fundamento hipocrático:

“Primero, no hacer daño.”


Me despido con esta canción de Rubén Blades y Carlos Vives, “No estás solo”, dedicada a todas las personas pacientes que siguen esperando sanar. Y aunque interminable parezca la noche, al final se irá con la luz del día. No pierdas la fe.

 

Etiquetas: atención médicaCNDHderechos del pacienteética médicahospitales públicosIMSSJuramento hipocráticonegligencia médicaPortada 1salud públicasistema de salud

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Iris Bringas

Iris Bringas

Te Puede Interesar

Hoy No Circula

Evita que te sancionen: este es el Hoy No Circula del viernes 19 de septiembre

19 de septiembre de 2025
México y Canadá acuerdan Plan de Acción 2025-2028 para fortalecer su alianza estratégica

México y Canadá acuerdan Plan de Acción 2025-2028 para fortalecer su alianza estratégica

18 de septiembre de 2025

PRI impulsa iniciativa para declarar a Cártel de los Soles y otros grupos criminales como narcoterroristas

18 de septiembre de 2025

Aun sin pena de muerte Caro Quintero, el Narco de Narcos, morirá en prisión

18 de septiembre de 2025
Next Post
Óscar Duarte está listo para una pelea de título mundial

Óscar Duarte se declara listo para cualquier campeón mundial

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?