A menos de 24 horas, de que encabezará una nueva caravana de migrantes desde Tapachula, hacia la Ciudad de México y, posteriormente hacia los Estados Unidos, Luis García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana fue detenido este martes, por elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC).
De acuerdo a versiones de los migrantes, el tambipen abogado fue aprehendido por la Policía Federal a 24 horas de que cerca de dos mil migrantes que permanecen varados en esta ciudad frohteriza con Guatenala, salieran en grupo hacia Oaxaca y después continuar su marcha hacia el centro y norte del país.
Luego de una manifestación, donde fue acompañado por un extranjero caracterizado como el presidente Donald Trump en el parque Bicentenario,de esta localidad, Villagrán fue detenido y trasladado a las instalaciones de la Subdelegación de Procedimientos Penales B, de la Fiscalía Federal de la República (FGR).
Durante una conferencia de prensa, antes de ser detenido, explicó que el “éxodo de la justicia” saldría de Tapachula a las 6:00 de la mañana de este miércoles 6 de agosto, con destino a la Ciudad de México.
Alrededor de 2 mil migrantes de diferentes nacionalidades pretenden salir de Tapachula
La caravana ya casi lista para emprender la salida de Tapachula, ubicada a unos 15 kilómetros de la frontera con Guatemala, se habían contado al menos unos dos mil extranjeros originarios de Cuba, Haití, India, China, Afganistán, Nepal, África, Perú, Colombia, Venezuela y Centroamérica.
La razón fue señalada por el también activista en derechos humanos de los migrantes: «porqué nos vamos por que la COMAR nos está corriendo debido a la corrupción, de esta dependencia de la Secretaría de Gobernación, así como del Instituto Nacional de Migración (INM).
De igualforma, señaló que el 90 por ciento de los que «salimos en la caravana, contamos con las constancias de solicitud de refugio ante la COMAR»; además, destacó que «los migrantes que salen en caravana son de escasos recursos económicos, que abandonan sus países por la pobreza extrema en que los tienen sus gobiernos, por lo que no tienen para pagar abogados, coyotes ni traficantes de humanos”.
Por enésima ocasión, Luis García acusó a COMAR y el INM de vender en 25 mil pesos una visa humanitaria y la resolución positiva de COMAR, trámites que son de manera gratuita.
La detención del abogado Luis García es de carácter político, según los migrantes
El “éxodo de la justicia”, tenía contemplado llegar en una primera meta hasta el municipio de Arriaga, ubicado a unos 290 kilómetros de Tapacula, de ahí enfilarse hacia la Ciudad de México.
Pero, todo parece indicar que la detención de Luis García, es de carácter político, en donde las autoridades federales buscan mil formas para frenar la caravana que estaba programada salir mañana miércoles.
El activista que ha guiado a numerosas Caravanas de migrantes que parten de la frontera sur en busca de avanzar hacia los Estados Unidos de manera irregular, acusó al Instituto Nacional de Migración de estar detrás de los señalamientos en su contra ya que en reiteradas ocasiones ha denunciado actos de corrupción de funcionarios de esa dependencia.
Por estas razones, García Villagrán pidió la intervención de organismos como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para observar al Estado Mexicano por los ataques a los defensores.