Tormenta tropical Ivo se aproxima a las costas del Pacífico mexicano
Autoridades llaman a extremar precauciones ante lluvias intensas, oleaje elevado y riesgo de deslaves en Guerrero y Oaxaca por la tormenta tropical Ivo.
Con vientos sostenidos de 65 km/h y rachas de hasta 85 km/h, la tormenta tropical Ivo continúa su desplazamiento por el Pacífico mexicano, con rumbo oeste-noroeste a una velocidad de 35 km/h. La tarde de este martes, el sistema se ubicaba a 310 kilómetros al sureste de Acapulco y a 460 kilómetros de Zihuatanejo.
Las autoridades federales advierten que, aunque no se prevé un impacto directo en tierra, las bandas nubosas del fenómeno provocarán lluvias intensas y condiciones peligrosas a lo largo del litoral sur del país.
Lluvias intensas, vientos fuertes y oleaje elevado
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), en conjunto con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), alertó sobre lluvias de entre 75 y 150 milímetros en las costas y zonas montañosas de Guerrero y Oaxaca, acompañadas de:
- Vientos de 20 a 30 km/h, con rachas de hasta 60 km/h
- Oleaje elevado de 2.5 a 3.5 metros
- Posibles trombas marinas frente al litoral
Estos efectos podrían extenderse hacia Michoacán, Colima y Jalisco durante las próximas 48 horas.
Recomendaciones ante la tormenta tropical Ivo
La CNPC advirtió sobre posibles deslizamientos de tierra, crecidas súbitas en ríos y afectaciones en comunidades costeras. Ante ello, pidió a la población:
- Mantenerse informada a través de fuentes oficiales
- Evitar cruzar ríos, arroyos o zonas inundadas
- Repasar el plan familiar de protección civil
- Asegurar techos, láminas y objetos que puedan volarse
- Proteger documentos importantes en bolsas plásticas
- No ingresar al mar ni realizar actividades en la costa
Lee: Se intensifica la tormenta tropical Gil
Pronóstico sobre tormenta tropical Ivo para los días próximos
De acuerdo con el SMN, Ivo continuará su trayectoria paralela al litoral y podría convertirse en huracán el viernes 8 de agosto, al sur de Baja California Sur. Aunque el ciclón se alejaría progresivamente del territorio nacional, se esperan lluvias muy fuertes e intensas desde Chiapas hasta Jalisco, especialmente entre miércoles y viernes.
El Gobierno de México, a través de la CNPC de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, mantiene un monitoreo permanente del fenómeno y reiteró su llamado a mantenerse informados mediante los canales oficiales de la CNPC y Conagua.