La disputa para construir la Reforma Electoral provoca diversas opiniones y maneras de cómo deberá construirse este ambicioso proyecto impulsado por el Ejecutivo federal.
Distintas voces opinan sobre si es debido o no la nombrada Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, mediante la cual se buscará el consenso de los diferentes sectores involucrados para la construcción de este proyecto.
Lo cierto es que por el momento no se tiene nada, solo la propuesta, y ante ello la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei informa que buscará al titular de la Comisión Presidencia para dialogar sobre el tema.
Mientras que el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, dice que no hay de qué preocuparse, pues, la definición la tiene el Congreso, ya que serán los legisladores los que revisen la propuesta de Reforma Electoral.
¿Para qué se quiere reunir Taddei Zavala con Pablo Gómez?
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei informó en conferencia de prensa que buscará a Pablo Gómez, titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, con el fin de conocer el programa de trabajo.
La consejera señala que no solo es importante participar en los foros, sino poder incidir con la información que se le requiera.
Taddei Zavala aclaró que ese acercamiento no le resta autonomía ni independencia al árbitro electoral, es decir, al INE.
“¿Qué si vamos a buscar al señor Pablo Gómez? Por supuesto, hay que buscarlo, hay que acercarnos a ver cuál es el programa de trabajo para poder participar e incidir y pedir espacio para estar por ahí.
”No es falta la autonomía, ni independencia, buscar cómo sí incidir y sí proporcionarles la información que se requiera en cara en nuestro carácter técnico para que sea tomada en cuenta”, detalló.
Consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei. AMEXI/FOTO/ Captura de Pantalla
Necesario guardar la calma
La consejera presidenta pide “guardar la calma” y esperar a que se realicen los foros de discusión y después, conocer el contenido de la nueva iniciativa de reforma electoral.
Señaló los puntos que hasta el momento se plantean que debe contener la reforma electoral como es el tema de los plurinominales, el financiamiento de los partidos políticos, y el costo de los procesos electorales; la vida o no de los institutos electorales locales.
Añadió que también se ha propuesto la desaparición de los organismos públicos locales electorales, e incluso la disminución de los integrantes del Consejo General del INE.
¿Cuáles serían los temas irreductibles para el INE?
Taddei Zavala detalló que entre los temas irreductible está la participación ciudadana en la conformación del funcionariado de casillas.
Dijo que en este punto nuestro país no puede renunciar, porque es parte ya del activo democrático de quienes nos apoyan proceso tras proceso en este país.
Congreso tendrá la última palabra de la reforma electoral: Monreal
El líder de los diputados de Morena, Ricardo Monreal aseguró que los personajes que integran la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral son garantía de que harán un buen trabajo.
Sin embargo, el también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en San Lázaro precisó: “el trabajo definitivo es el que va a hacer el Congreso”.
“Así que no deben de preocuparse; lo que ellos propongan será revisado por el Congreso mexicano”, externó.
Puntualiza que la creación de la Comisión Presidencial se encuentra dentro de las facultades y atribuciones que tiene la titular del Ejecutivo federal.
Explicó que el nombramiento e integración de la comisión obedece a principios de legalidad y acata principios de constitucionalidad.
“El hecho de que esté Pablo Gómez al frente de esta comisión y otros miembros del gobierno, para mí son garantía de que habrán de hacer un buen trabajo”, defendió.
Diputado Ricardo Monreal, presidente de la Jucopo en la Cámara de Diputados. AMEXI/Foto: Morena.
Tiempos fatales
Monreal recordó que hay tiempos fatales para aprobar la reforma electoral si se quiere tener nuevas reglas para las elecciones intermedias de 2027.
“Recuerden que tenemos un impedimento en tiempos legales, es decir, tiene que ser antes de que inicie el proceso formal, creo que son tres meses antes.
”Entonces si tenemos plazos fatales y la idea es que pueda surgir en este periodo de sesiones o los primero días del segundo periodo de sesiones que empieza en febrero”, apuntó.
Se tiene que escuchar a todos
En cuanto a las voces de Morena que descartan invitar a los exconsejeros José Woldenberg, Lorenzo Córdova y Ciro Murayama a los foros sobre la reforma, el líder parlamentario comentó que hay que escuchar a todos.
Resaltó que para que una ley se enriquezca, tiene que haber diferencias de pensamiento.
“Yo creo que hay que escuchar a todos, más en el Congreso, donde están representadas todas las voces políticas partidistas del país.
”Debe de caracterizarse por ser abierto, plural, tolerante y escuchar todas las voces; aunque no nos gusten algunas, es parte del México moderno”.
No asusta las voces disidentes
Advirtió que no le asusta escuchar voces disidentes, contrarias o voces contrastantes con su posición, porque finalmente el país es un mosaico de pensamientos.
“Los diputados vamos a contribuir, a colaborar, a participar cuando seamos convocados en esta Comisión que preside Pablo Gómez, pero estamos conscientes de que lo que se logre concretar, acordar, consensar en esta Comisión, tendrá que ser presentado a alguna de las dos cámaras para su aprobación o no”.
Pide no desesperarse ni precipitarse
Ante ello, el legislador pidió no desesperarse ni precipitarse. “Si nos solicitan, seguramente las diputadas y los diputados de todos los grupos parlamentarios optarán por ir o no a estos foros de debate”.
Agregó que esa misma reforma que se proponga mediante una iniciativa del Ejecutivo tendrá que llegar aquí, al Congreso.
“Entonces aquí, sí tendremos nosotros que ampliar la discusión, pluralizarla y tratar de alcanzar consensos en las materias que nos planteen con motivo de la reforma electoral, en materia constitucional o legal”.
Reiteró que en este momento no se tiene ni siquiera un borrador de lo que vamos a tratar, no sabemos qué va a contener la propuesta del Ejecutivo Federal.
No obstante, resaltó que la presidenta Claudia Sheinbaum ha dicho tres temas:
La reducción del gasto de partidos y del órgano electoral, así como la sustitución de una nueva fórmula de la representación proporcional, “pero yo no creo que sea lo único”, concluyó.