El análisis de la Reforma Electoral se torna como uno de los principales temas en el ámbito nacional, por lo que el presidente de la Comisión Presidencial, Pablo Gómez Álvarez informa de cuáles son los temas claves.
En la Mañanera del Pueblo, en Palacio Nacional, Pablo Gómez Álvarez indicó el temario general y la metodología que guiarán el proceso de discusión sobre una posible transformación del sistema electoral mexicano.
Lee: Reforma electoral, Morena seguirá acallando a voces disidentes (Opinión)
¿Qué anuncia el presidente de la Comisión Presidencial?
Pablo Gómez anunció que las consultas a los diferentes actores y sectores que quieran aportar a la Reforma Electoral iniciarán en octubre de este año y concluirán con la entrega de conclusiones a la presidenta Claudia Sheinbaum en enero de 2026.

Un proceso abierto y sin proyecto predeterminado:
Gómez Álvarez enfatizó que la reforma no parte de un proyecto cerrado, sino de una convocatoria amplia a la:
- Ciudadanía
- Partidos políticos
- Comunidades indígenas
- Académicos
- Migrantes
- Y autoridades electorales
“No hay calendario predeterminado ni ideas preconcebidas. Queremos escuchar todas las voces y construir desde la pluralidad”, afirmó Pablo Gómez.
Temas centrales del debate
El temario propuesto incluye:
- Libertades políticas y libertad de expresión
- Representación popular y sistema de votación
- Financiamiento y fiscalización de partidos
- Regulación de la competencia electoral
- Propaganda gubernamental y participación ciudadana
- Requisitos de elegibilidad e inmunidad parlamentaria
- Consultas populares y revocación de mandato
- Revisión del sistema plurinominal y representación proporcional
- Uno de los puntos más polémicos es la posible eliminación de los diputados plurinominales, figura que Gómez conoce de primera mano por haber sido electo bajo ese principio en legislaturas pasadas.
Sin embargo, actualmente, el presidente de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, considera que el sistema de plurinominales o representación proporcional, se ha convertido en un “monopolio” que favorece a las cúpulas partidistas.
Participación institucional y ciudadana
La Comisión abrirá un portal oficial para recibir propuestas, críticas y opiniones, además de organizar audiencias públicas, foros regionales y debates especializados.
También se realizarán encuestas de opinión cuyos resultados serán publicados en octubre.
Gómez exhortó a los partidos de oposición, organizaciones sociales y grupos en proceso de convertirse en partidos políticos a integrarse al debate.
Cabe recordar que la presidenta Claudia Sheinbaum delegó las facultades plenas a Pablo Gómez para conducir el proceso de la construcción de la Reforma Electoral.
Lo anterior, con el objetivo de lograr una reforma que refleje el nuevo contexto político del país.
“Queremos una reforma social, pero también de Estado”, afirmó Pablo Gómez, quien considera que el sistema actual está diseñado para fortalecer a las élites partidistas y no a la ciudadanía.