La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo informó que 81 ciudadanos mexicanos se encuentran detenidos en el centro migratorio conocido como “Alligator Alcatraz”, ubicado en el estado de Florida, Estados Unidos.
En la Mañanera del Pueblo, en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo detalló las acciones diplomáticas que su gobierno emprende para atender la situación de los connacionales.
Según el corte oficial proporcionado por Sheinbaum, el Consulado de México en Miami ha entrevistado a los 81 mexicanos recluidos en ese centro, distribuidos en tres fechas:
- 11 personas el 23 de julio
- 39 el 29 de julio
- Y 31 hasta el 5 de agosto
Lee: Ya están en México los dos hermanos presos en “Alligator Alcatraz”, confirma la SRE
Un centro de detención rodeado de polémica
“Alligator Alcatraz”, construido recientemente en un aeropuerto abandonado entre los Everglades, es objeto de críticas por su ubicación en una zona pantanosa rodeada de caimanes.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, lo presenta como modelo para futuros centros migratorios, mientras que activistas lo consideran un símbolo de políticas migratorias restrictivas y potencialmente violatorias de derechos humanos.
Lee: ¿Sabes cómo es «Alligator Alcatraz», el centro de detención para migrantes en Estados Unidos?
Atención consular y postura del gobierno mexicano
La presidenta aseguró que los detenidos están en comunicación permanente con el Consulado, encabezado por el exgobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, quien ha visitado el centro de manera regular para verificar las condiciones de los mexicanos recluidos.
“Estamos trabajando para que permanezcan ahí el menor número de días”, afirmó Sheinbaum, al tiempo que explicó que algunos migrantes optan por enfrentar juicio en Estados Unidos en lugar de ser deportados de inmediato.
Precisa que, en estos casos, el gobierno mexicano ofrece apoyo jurídico a través de sus consulados.
Sin reportes de violaciones a derechos humanos
Hasta el momento, no se han recibido denuncias sobre violaciones a los derechos humanos de los detenidos. No obstante, Sheinbaum reiteró su desacuerdo con la existencia de este tipo de centros de reclusión.
La presidenta señala que este tipo de lugares son de detenciones estatales y no federales, lo que complica el proceso de repatriación.
“Evidentemente, no estamos de acuerdo con este tipo de lugares de reclusión”, subrayó la presidenta y reafirmó el compromiso de su administración con la protección de los derechos de los migrantes mexicanos en el extranjero.