México frente a los vapeadores: salud pública versus libertad de comercio
México ha sido reconocido como referente global en políticas antitabaco, al prohibir la publicidad, promoción y patrocinio de estos productos, y también por la prohibición de vapeadores. Ahora, la atención se centra en precisamente en los vapeadores, dispositivos electrónicos para el consumo de tabaco y nicotina, cuya venta ya está prohibida en el país.
La pregunta que surge es clara: ¿será posible penalizar efectivamente a quienes los vendan, incluso con cárcel, y bajo qué base constitucional?
Reconocimiento internacional y llamado a la prohibición constitucional
El comisionado nacional de Salud Mental y Adicciones, Francisco José Gutiérrez Rodríguez, destacó que México fue galardonado nuevamente por Bloomberg Philanthropies, gracias a los avances en políticas públicas que protegen a la población del consumo de tabaco.
Gutiérrez Rodríguez subrayó la urgencia de avanzar hacia una prohibición constitucional de los vapeadores, con apoyo del Poder Legislativo, como parte de una agenda nacional de protección a la salud.
Campañas agresivas de la industria y riesgos para jóvenes
El subsecretario Ramiro López Elizalde alertó sobre las estrategias de la industria tabacalera y fabricantes de vapeadores, que buscan captar consumidores jóvenes mediante campañas visuales agresivas.
“Ningún tipo de patrocinio puede compensar el daño que generan”, afirmó, recordando que el tabaquismo sigue siendo la principal causa de muerte prevenible en el mundo, además de representar un alto costo económico para los sistemas de salud.
Por su parte, José Gerardo Moya Medina, de la OPS/OMS en México, destacó la estrategia MPOWER, que consiste en:
- M: Monitorear el consumo de tabaco
- P: Proteger a la población del humo
- O: Ofrecer ayuda para dejar de fumar
- W: Advertir sobre los peligros del tabaco
- E: Hacer cumplir prohibiciones sobre publicidad, promoción y patrocinio
- R: Reforzar mediante aumento de impuestos al tabaco
Moya Medina advirtió que la interferencia de la industria tabacalera sigue siendo una amenaza para consolidar estas políticas.
Aspectos legales y vacíos en la aplicación
Actualmente, no existe multa por vapear en público, aunque la Ley General para el Control del Tabaco prohíbe el consumo de tabaco en espacios 100% libres de humo.
Las denuncias sobre venta ilegal de vapeadores pueden realizarse al 089, que las canaliza a las autoridades competentes.
El debate central gira en torno a la viabilidad de una prohibición constitucional y la capacidad del Estado de hacerla cumplir. Con vacíos legales y estrategias de la industria buscando la impunidad, surge un dilema: ¿priorizamos la salud pública sobre la libertad de comercio?
Lee: Tabacaleras quieren sustituir a quienes mueren por tabaquismo con adolescentes
México enfrenta un reto complejo: proteger la salud de la población frente a productos que atraen principalmente a jóvenes, sin descuidar el marco jurídico ni la proporcionalidad de las sanciones.
La urgencia está clara, pero la estrategia debe ser respalda por evidencia científica, libre de conflicto de interés y respetuosa de los derechos fundamentales.