• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Dependencia a las redes sociales: ¿Es un problema de salud pública?

¿Tiene relación con la salud mental?

Luis Martín González Por Luis Martín González
20 de agosto de 2025
En Especiales, Nacional
Adicción a las redes sociales, problema de salud pública. AMEXI Foto Cortesía Secretaría de Salud

Adicción a las redes sociales, problema de salud pública. AMEXI/Foto/Cortesía Secretaría de Salud

CompartirCompartirCompartir

El uso de las redes sociales se ha vuelto indispensable para muchas actividades, incluyendo la industria, el trabajo, las ventas, finanzas, etcétera.

Sin embargo, en muchos casos la dependencia a las redes sociales es un problema que puede tener graves consecuencias para la salud mental y la vida social, señalan especialistas.

Es importante reconocer los signos de dependencia y buscar ayuda para establecer límites saludables y fomentar un uso equilibrado de las redes sociales.

Te Puede Interesar

Guerra de realities: TV Azteca y Televisa se disputan los domingos con “La Granja VIP” y “¿Quién es la máscara?”

Guerra de realities: TV Azteca y Televisa se disputan los domingos con “La Granja VIP” y “¿Quién es la máscara?”

11 de octubre de 2025
Claudia Sheinbaum coordina emergencia por lluvias en reunión virtual con gobernadores. AMEXI / Foto X @Claudiashein

Atención nacional por lluvias: “Nadie quedará desamparado”, reitera Sheinbaum

11 de octubre de 2025

La Secretaría de Salud en México, a través de diversas acciones y programas, aborda la dependencia a las redes sociales como un problema de salud pública, especialmente en relación con la salud mental y el uso problemático de internet.

Puede tener consecuencias negativas en la salud mental y física, incluyendo problemas de sueño, ansiedad, depresión, aislamiento social y deterioro de las relaciones interpersonales.

Te puede interesar: Violencia vs mujeres en redes sociales busca silenciar sus voces

¿Se reconoce como trastorno mental?

Las autoridades médicas no reconocen aún la dependencia a las redes sociales como un trastorno en algunos manuales diagnósticos. Sin embargo, este fenómeno se manifiesta como un uso problemático y compulsivo de estas plataformas.

Se caracteriza por el uso excesivo, pasar largas horas en redes sociales, descuidando otras actividades importantes. La adicción a las redes se relaciona con dificultad para reducir el tiempo de uso o dejar de usarlas, a pesar de las consecuencias negativas.

Se presenta un aumento de la ansiedad, depresión, estrés, baja autoestima y problemas de sueño. La persona afectada sufre aislamiento social, debido a que da más importancia a las interacciones virtuales sobre las relaciones cara a cara.

Asimismo, ocurren dificultades en el trabajo, la escuela o en otras áreas de la vida. La dependencia de “me gusta”, comentarios y seguidores para sentirse bien, además de sentirse inadecuado al compararse con las vidas idealizadas que se muestran en redes.

¿Cuáles son las consecuencias de la dependencia?

Las consecuencias pueden ser graves y afectar diversas áreas de la vida y esto ocurre como ansiedad, depresión, baja autoestima, problemas de sueño y estrés. Deterioro de relaciones familiares y amistades, aislamiento social.

Sedentarismo, problemas visuales, dolores de cabeza y fatiga; sentimientos de inadecuación y baja autoimagen. Algunos signos de alarma, además del descuido de responsabilidades, relaciones y actividades importantes, mentir sobre el tiempo de uso.

Síntomas de abstinencia: Irritabilidad, ansiedad o tristeza al intentar reducir o dejar de usar las redes e incapacidad para limitar el tiempo de uso a pesar de la intención de hacerlo.

¿Cómo se aborda el problema en el sector salud?

La Secretaría de Salud, a través de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), trabaja en la prevención y tratamiento de adicciones, incluyendo el uso problemático de internet y redes sociales.

Al respecto se promueven campañas y acciones para fomentar estilos de vida saludables que reduzcan el riesgo de desarrollar adicciones, incluyendo el uso moderado de redes sociales.

Ofrece servicios de atención psicológica y psiquiátrica para personas que presentan problemas relacionados con el uso excesivo de redes sociales y adicción a internet. Brinda información y orientación a la población sobre los riesgos asociados al uso problemático de redes sociales, así como estrategias para prevenir la dependencia.

Además, ofrece intervención en crisis para personas que experimentan dificultades relacionadas con el uso de redes sociales, incluyendo situaciones de riesgo o emergencias.

¿Hay estrategias específicas?

El sector cuenta con el Centro de Atención Ciudadana contra las Adicciones, para recibir asesoría gratuita y confidencial sobre prevención y atención en el uso de sustancias y adicciones, incluyendo el uso problemático de redes sociales.

Asimismo, realizan campañas de prevención en medios de comunicación y redes para informar sobre los riesgos y consecuencias del uso excesivo de redes sociales, especialmente entre adolescentes y jóvenes.

Se implementan programas de intervención para ayudar a personas que ya han desarrollado una adicción a las redes sociales, ofreciendo terapia psicológica y psiquiátrica.

Etiquetas: dependencia a las redes socialesdepresiónEspecialesinsomnioPortada 1Redes socialessalud pública
Luis Martín González

Luis Martín González

Te Puede Interesar

Guerra de realities: TV Azteca y Televisa se disputan los domingos con “La Granja VIP” y “¿Quién es la máscara?”

Guerra de realities: TV Azteca y Televisa se disputan los domingos con “La Granja VIP” y “¿Quién es la máscara?”

11 de octubre de 2025
Claudia Sheinbaum coordina emergencia por lluvias en reunión virtual con gobernadores. AMEXI / Foto X @Claudiashein

Atención nacional por lluvias: “Nadie quedará desamparado”, reitera Sheinbaum

11 de octubre de 2025

Huracán Priscilla en Hidalgo: 22 muertos y 150 comunidades incomunicadas

11 de octubre de 2025

Confirman 6 muertos por lluvias en Veracruz, comunidades incomunicadas y emergencia en el norte de la entidad

11 de octubre de 2025
Next Post
Necesario aumentar impuestos a cigarros, alcohol y refrescos: Salud Justa

¿A qué productos urgen elevar impuestos?

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?