La senadora de Morena, Mariela Gutiérrez Escalante reconoció la necesidad de impulsar desde el Legislativo un marco regulatorio que otorgue y distribuya facultades de cooperación y colaboración entre municipios que se traduzca en certidumbre y bienestar para la población.
“Desde hace algunas legislaturas se ha buscado la posibilidad de expedir una Ley de Desarrollo Metropolitano, pero no ha tenido éxito”, destacó.
En ese sentido, la también presidenta de la Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad del Senado de la República dijo que es oportuno analizar y valorar la pertinencia de tener un marco normativo.
Visión estratégica
Al participar en el Primer Diálogo Intermunicipal de Coordinación para el Desarrollo de la Zona Norte del Valle de México, Mariela Gutiérrez Escalante expuso que no se debe perder de vista que la visión estratégica de los gobiernos de la Cuarta Transformación son los polos de desarrollo.
Sin embargo, expresó que el éxito para una coordinación para el desarrollo de la zona norte del Valle de México también tiene su base en una eficiente y eficaz gobernanza intermunicipal.
Al diálogo acudieron el director de Enlace con Estados y Municipios del Instituto Nacional para el Federalismo de la Segob, Jaime Heredia Ángeles, así como las presidentas municipales de Tizayuca, Gretchen Alyne Atilano Moreno, y de Tecámac, Rosi Wong Romero, entre otros.
Lee: Mariela Gutiérrez destaca trabajo para aminorar efectos de lluvias en Edomex
Principales problemas municipales
La presidenta de la Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad del Senado se pronunció por realizar algunos foros en la Cámara de Senadores, en la que se aborden las principales problemáticas municipales.
La senadora por el Estado de México señaló que los municipios también tienen tareas y deben cumplirlas, no solo enfocarse a echarle porras a la Presidenta o a Morena.
“Deben contribuir a este desarrollo metropolitano”, acotó.
Analizan tema de seguridad
En este primer encuentro realizado en Tizayuca, en el que se analizó el tema de la seguridad, Gutiérrez Escalante agregó que la agenda de movilidad es transversal.
Consideró que los asuntos de seguridad, desarrollo urbano, medio ambiente, ya que impactan en la agenda metropolitana, que a su vez se puedan concretar en reformas legales.
En ese sentido, agregó que desde la comisión que preside se ha trabajado en forma constante en la aprobación de iniciativas, minutas, u exhortos a autoridades locales y federales para tener el marco jurídico que permita mejores oportunidades y calidad de vida para todas y todos.