Cada año, el tabaco, el alcohol y las bebidas azucaradas provocan miles de muertes y generan altos costos sociales para el país, pero lo que pagan de impuestos está lejos de compensar el daño que ocasionan.
Ante esta realidad, la organización Salud Justa pide al Congreso de la Unión aprovechar la próxima discusión del Paquete Económico 2026 para aprobar un incremento sustancial en los llamados impuestos saludables.
La propuesta de Salud Justa, encabezada por su director general, Erick Antonio Ochoa, busca actualizar un esquema fiscal.
En entrevista con AMEXI, Ochoa señala que los impuestos a estos productos llevan más de una década prácticamente congelado en términos reales, a pesar de la evidencia que demuestra su efectividad como herramienta de salud pública.
Lee: Reforma fiscal México 2026: Monreal descarta alza de impuestos
Una deuda de más de diez años
En México, el último gran ajuste a las bebidas azucaradas ocurrió en 2014, cuando se introdujo un impuesto de un peso por litro.
En el caso del tabaco, la última modificación significativa data de 2011, con un impuesto específico por cigarro, que en 2019 sólo fue actualizado por inflación.
Desde entonces, la carga fiscal sobre estos productos no ha cambiado en términos reales, mientras que la evidencia médica y económica señala la urgencia de actualizarla.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), cada aumento de impuestos que eleva los precios en al menos 20% puede reducir de manera significativa el consumo, especialmente entre:
- Adolescentes
- Personas con menores ingresos
Es decir, para los sectores más vulnerables a los daños en salud.
Lee: Ciudadanos deben vigilar escuelas para que no vendan alimentos chatarra
¿En qué consiste la propuesta de Salud Justa?
Durante una conferencia de prensa celebrada junto con otras organizaciones civiles, Salud Justa planteó tres medidas específicas:
- Tabaco: un incremento de tres pesos por cigarro, con el objetivo de encarecer significativamente el producto y desincentivar su consumo.
- Bebidas azucaradas: aplicar un impuesto del 20%, para actualizar el rezago desde 2014 y alinear la medida con recomendaciones internacionales.
- Alcohol: aumentar de manera diferenciada la carga fiscal a cerveza, vinos y licores, tomando en cuenta sus niveles de concentración alcohólica.
- La propuesta busca, además de reducir el consumo, generar recursos adicionales para el sector salud.
Una brecha que cuesta vidas y recursos
Las cifras son contundentes conoce los daños de tabaco:
El tabaco provoca en México más de 63 mil muertes anuales. Los costos sociales asociados a su consumo ascienden a 195 mil millones de pesos al año.
En contraste, la recaudación fiscal por este concepto apenas ronda los 49 mil millones de pesos.
“Hay una brecha enorme entre lo que estas industrias le cuestan al país y lo que pagan de impuestos. Ese déficit lo está absorbiendo la sociedad, tanto en vidas como en gasto público en salud”, señaló Ochoa en la charla con AMEXI.
Lee: ¡Ya los sabes! Tabaco, alcohol y comida procesada causan muerte
Destino de los ingresos: prevención y atención médica
El director de Salud Justa insistió en que los ingresos adicionales deben destinarse de manera transparente a la atención de enfermedades directamente vinculadas con estos productos tales como:
- Cáncer
- Enfermedades cardiovasculares
- Renales
- Y respiratorias
“Estos recursos permitirían fortalecer hospitales, comprar
Para lograrlo, considera necesario realizar modificaciones a la Ley de Coordinación Fiscal y a la Ley General de Salud, con el fin de establecer parámetros claros de asignación.
Más allá de lo fiscal: un enfoque integral
Ochoa recordó que los impuestos forman parte de un ecosistema integral de políticas de salud que incluye:
- Etiquetado frontal de advertencia en alimentos y bebidas.
- Ambientes libres de humo de tabaco.
- Restricciones a la publicidad de alcohol y ultraprocesados dirigida a menores.
- Espacios públicos libres de consumo de alcohol.
En su opinión, estas medidas han avanzado en los últimos años con apoyo del gobierno y del Congreso, pero se requiere mayor determinación política para enfrentar los intereses de las industrias que presionan para mantener el statu quo.
“Llevamos más de diez años sin una reforma seria en materia fiscal
Un llamado al Congreso de la Unión
La discusión del Presupuesto de Egresos y la Ley de Ingresos 2026 será, según Salud Justa, la oportunidad idónea para aprobar estas medidas.
El desafío no es menor: la industria tabacalera, refresquera y de bebidas alcohólicas cuenta con fuerte capacidad de cabildeo en el Congreso.
Sin embargo, la evidencia científica, los datos de mortalidad y la carga económica para el sistema de salud apuntan en una sola dirección.