INE cierra la puerta a investigación contra “Alito”, pero la confrontación apenas empieza
Por Fernanda Juárez y Maribel Islas
El Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó por unanimidad abrir una investigación de oficio contra el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, “Alito”, acusado por Morena de presunto enriquecimiento ilícito, lavado de dinero, fraude fiscal y desvío de recursos por más de 4 mil millones de pesos durante su paso por la gubernatura de Campeche.
El Consejo General argumentó que las irregularidades señaladas escapan a su competencia y que además habrían prescrito, pues los hechos se ubican entre 2015 y 2021. Las consejeras Dania Ravel y Carla Humphrey subrayaron que carecen de facultades para iniciar un procedimiento sin pruebas sólidas y que no podían vulnerar la presunción de inocencia.
El @INEMexico rechazó de manera unánime la propuesta de Morena de inventar y fabricar un procedimiento en mi contra y en contra del PRI por supuestas irregularidades en Campeche (2015-2019). ¡Háganme el favor, de hace 10 años!
Morena ataca, miente y calumnia sin ningún sustento… pic.twitter.com/U99z6qORio
— Alejandro Moreno (@alitomorenoc) August 21, 2025
Morena insiste en la fiscalización
La representación morenista, a cargo de Guillermo Santiago Rodríguez, intentó que la Unidad Técnica de Fiscalización iniciara un procedimiento sobre el destino de recursos ejercidos en Campeche. El proyecto retomaba señalamientos de la Fiscalía estatal, que ya solicitó el desafuero de Moreno por peculado de 83.5 millones de pesos, además de contratos irregulares y pagos simulados.
Santiago recordó que las denuncias por presuntos desvíos durante el sexenio de Moreno suman miles de millones y que se trata de delitos graves. Pero el INE descartó el planteamiento y los representantes priistas lo calificaron de “frívolo y carente de sustento”.
PRI denuncia persecución política
En defensa de su dirigente, la bancada tricolor acusó un intento de linchamiento mediático. “Se trata de un despropósito jurídico, una persecución contra un actor político crítico del poder”, dijo el representante priista Emilio Suárez Licona. Su correligionaria Marcela Guerra sostuvo que Morena no presentó pruebas y solo buscó montar un espectáculo.
El propio Moreno celebró el fallo con sorna: “¡Háganme el favor, de hace 10 años!”, escribió en redes, mofándose de las acusaciones.

“No me van a doblar”
El también senador no se quedó en la defensa legal: lo convirtió en tribuna política. Aseguró que Morena fabrica acusaciones para callar voces opositoras, pero advirtió: “No nos doblan, no nos compran y no nos intimidan”.
Subió el tono hasta lo dramático: dijo que está dispuesto a enfrentar al gobierno “aunque nos cueste la vida”, porque, insistió, Morena es un peligro para México y un régimen “corrupto y aliado del crimen organizado”.
Prometió que el PRI no permitirá que el país se convierta en “otra Venezuela” y que llevará su denuncia contra el oficialismo “a cada foro internacional”.
Lee: Desafuero de Alito: Sección Instructora perfila dictamen en septiembre
La confrontación aún no cesa
El choque dejó claro que la arena electoral se está jugando también en los pasillos judiciales y mediáticos. Morena por ahora no logró su cometido, el PRI reforzó su narrativa de víctima y el árbitro electoral se lavó las manos.
Lo que sigue no está cerrado: ¿la Fiscalía de Campeche insistirá con más pruebas?, ¿el INE volverá a recibir presiones?
Por ahora, la ofensiva de Morena contra Alejandro Moreno se mantiene viva: entre expedientes, acusaciones y un dirigente priista que promete resistir hasta el último round.