• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

¿La IA es la nueva respuesta al burnout laboral en México?

En México, el 75% de los trabajadores padecen el síndrome de Burnout de acuerdo a la UNAM.

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81 Por Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81
25 de agosto de 2025
En Especiales
México enfrenta una crisis silenciosa en los centros de trabajo: el burnout, reconocido como un síndrome a causa de la fatiga crónica

México enfrenta una crisis silenciosa en los centros de trabajo: el burnout, reconocido como un síndrome a causa de la fatiga crónica. AMEXI/FOTO/ Dr. De la Rosa

CompartirCompartirCompartir

México enfrenta una crisis silenciosa en los centros de trabajo: el burnout, que es ya reconocido como un síndrome a causa de la fatiga crónica provocado por el intenso cansancio.

De acuerdo con datos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el 75% de los trabajadores mexicanos padece el síndrome de burnout, cifra que coloca al país a la cabeza mundial en estrés laboral.

Este fenómeno, considerado ya una epidemia, no solo representa un problema de salud pública, sino también un riesgo para la productividad y la competitividad del país.

Te Puede Interesar

canteros de Chimalhuacán. El oficio se transmite de generación en generación y es considerado una herencia sagrada.

Canteros de Chimalhuacán mantienen viva una tradición centenaria

9 de octubre de 2025
Hernias ventrales.

Hernias ventrales afectan a millones en México: IA y cirugía buscan frenar impacto en salud pública

9 de octubre de 2025
Lee: Latinos y burnout: una crisis silenciosa

¿Cuáles son las causas del burnout?

Las causas no siempre están vinculadas con la cantidad de horas laboradas, sino con la calidad de esas horas:

  • Tareas repetitivas
  • Procesos burocráticos
  • Y labores de bajo valor que desgastan la mente sin generar resultados estratégicos

En este escenario, los agentes de Inteligencia Artificial (IA) emergen como una herramienta disruptiva que promete aliviar esa carga invisible.

Más que simples asistentes digitales, estos sistemas son capaces de ejecutar procesos complejos, personalizados y de alto volumen, liberando a los equipos humanos para enfocarse en actividades de mayor impacto.

Lee: BBVA México revoluciona su atención a clientes con Inteligencia Artificial Generativa

Bienestar como inversión

En entrevista con AMEXI, Estrella Vázquez, CEO de Time2Grow, consultora mexicana que impulsa la transformación tecnológica y cultural en las organizaciones, asegura que la IA no debe verse como una amenaza, sino como una aliada.

Según la especialista, la incorporación de estas tecnologías transforma tres áreas clave dentro de las empresas:

  • Agilidad en el acceso a la información.

La búsqueda de datos internos es uno de los mayores cuellos de botella.

Un agente de IA, entrenado con la base de conocimiento corporativo, puede analizar en segundos miles de documentos, correos o expedientes.

Estrella Vázquez resala que lo anterior representa un ahorro significativo, considerando que los empleados destinan en promedio el 19% de su tiempo únicamente a localizar información.

  • Reducción de la fatiga por tareas de mantenimiento

Actividades rutinarias como actualizar bases de datos, compilar reportes o gestionar expedientes se convierten en un desgaste acumulativo.

La IA asume esas labores, permitiendo que los colaboradores concentren sus energías en decisiones estratégicas, creatividad y liderazgo.

  • El bienestar como motor de negocio

Empresas que integran automatización orientada al cuidado de sus equipos reportan beneficios tangibles: menor rotación, mayor motivación y una cultura de innovación sostenida.

“La integración de la tecnología y el talento no debe ser una colisión, sino una sinergia que impulse la productividad”, sostiene Vázquez.

Un cambio de paradigma laboral

Expertos coinciden en que el futuro de la gestión empresarial en México no solo dependerá de invertir en tecnología, sino en cómo se utilice para resolver problemas humanos profundos.

Para Time2Grow, el verdadero desafío es entender que la automatización no busca reemplazar al talento humano, sino que su propósito es liberar.

El fenómeno del burnout no es menor. La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo incluyó en 2019 en su Clasificación Internacional de Enfermedades como un padecimiento ligado al entorno laboral, caracterizado por agotamiento extremo, cinismo hacia el trabajo y una baja eficacia profesional.

En México, esta realidad se ve agravada por largas jornadas, entornos poco flexibles y procesos ineficientes.

Ante ello, compañías nacionales e internacionales están volteando a soluciones de automatización inteligente no solo para ganar productividad, sino para garantizar la permanencia de su talento.

Un futuro posible

La epidemia de burnout que aqueja a México abre un debate ineludible: ¿Cómo conciliar la eficiencia empresarial con el bienestar humano?

Para expertos y consultoras como Time2Grow, la respuesta está en entender que el futuro del trabajo no será solo tecnológico, sino profundamente humano.

 

 

 

Etiquetas: Burnoutcentros de trabajoMEXICOPortada 1UNAM
Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno es un periodista mexicano con casi 20 años de trayectoria, reconocido por su pasión, rigor y capacidad para estar siempre donde está la noticia. Su cobertura informativa abarca desde los pasillos del poder político hasta las zonas más afectadas por tragedias naturales, pasando por momentos históricos de alcance global. Originario del Estado de México y formado en el CCH Vallejo y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Carlos comenzó su carrera en TV UNAM y rápidamente dio el salto a W Radio, donde fue asistente de la Jefatura de Información y colaboró con medios internacionales de la Cadena Prisa. Su talento narrativo y capacidad de análisis lo llevaron a Televisión por Cable (TVC), donde pasó de redactor a coordinador nacional e internacional de información. En 2009 se integró a la Organización Editorial Mexicana, donde como reportero de El Sol de México cubrió la presidencia de Enrique Peña Nieto, los sismos de 2017 en la Ciudad de México y la devastación provocada por los huracanes "Ingrid" y "Manuel" en Guerrero, entre muchas otras noticias. Su trabajo ha dado voz a víctimas, comunidades marginadas y movimientos sociales. A nivel internacional ha sido testigo directo de momentos clave en la historia de la Iglesia Católica: cubrió la entronización del Papa Francisco y los funerales , el Cónclave en el que fue electo el Papa León XIV, así como otras coberturas papales en el Vaticano. También ha documentado conflictos diplomáticos como la ruptura de relaciones entre México y Ecuador. Actualmente, colabora con estaciones de radio y medios digitales tanto en México como en el extranjero. En redes sociales se define como “reportero todo terreno”, con presencia activa en X (antes Twitter) e Instagram. Su lema, “24/7/365”, resume su compromiso inquebrantable con el periodismo. (Y esto es solo una parte de su historia…)

Te Puede Interesar

canteros de Chimalhuacán. El oficio se transmite de generación en generación y es considerado una herencia sagrada.

Canteros de Chimalhuacán mantienen viva una tradición centenaria

9 de octubre de 2025
Hernias ventrales.

Hernias ventrales afectan a millones en México: IA y cirugía buscan frenar impacto en salud pública

9 de octubre de 2025

No es una enfermedad grave, pero la calvicie impacta en muchos aspectos de la vida

9 de octubre de 2025

Obesidad infantil supera al bajo peso en México: ¿basta con prohibir la comida chatarra?

8 de octubre de 2025
Next Post
Seguirán las lluvias fuertes a intensas con granizo y actividad eléctrica en 29 estados | AMEXI/FOTO: Pexels

Habrá lluvias fuertes a intensas con granizo y actividad eléctrica

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?