Durante el primer trimestre de 2025, el Valor Agregado Bruto (VAB) de la economía informal alcanzó los cinco billones 825 mil 047 millones de pesos a precios de 2018, lo que representa un crecimiento de 4.0% anual.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que Oaxaca lidera el crecimiento de la economía informal, con un alza de 9.2%, seguida por Tamaulipas (8.4%), Ciudad de México (6.6%), Hidalgo (6.2%) y Guanajuato (5.7%).
En contraste, las entidades con retrocesos en el valor de la economía informal son Campeche 15.4%, Quintana Roo 6.4%, Sinaloa 0.8% y Tabasco 0.3% entre enero y marzo de este año
Más empleos en economía informal
El organismo reportó que el número de puestos de trabajo remunerados en la economía informal también aumentó, alcanzando los 16 millones 406 mil 420 en el primer trimestre del 2025.
Esto representa un incremento de 2.7% respecto al mismo periodo del año anterior.
Indicó que Tamaulipas (7.4%), Ciudad de México (6.3%) y Sonora (6.2%) fueron los estados con mayor crecimiento en empleos informales.
En tanto, Campeche, Quintana Roo y Tabasco registraron descensos, de 9.4%, 6.2% y 1.5% en el primer trimestre del año.
Remuneraciones al alza
Por otra parte, el INEGI señaló que las remuneraciones en la actividad económica informal crecieron 8.7% a nivel nacional en los primeros tres meses del año.
Así, Oaxaca vuelve a destacar con un aumento de 16.9%, seguida por Querétaro (14.8%), Tamaulipas (14.5%) y Zacatecas y Ciudad de México (13.2% cada una).
En contraste, las remuneraciones en este sector sólo disminuyeron en Campeche (6.8%) y en Quintana Roo (2.3%).







