Este 9 de septiembre se cumple un año del inicio de la guerra entre “Los Chapitos” y “La Mayiza” por el control del Cártel de Sinaloa, conflicto que colocó a Sinaloa como epicentro de una disputa sin precedentes que ha sumido a la entidad en un estado permanente de violencia, inseguridad y temor de salir a las calles.
Durante un año, se han registrado más de 1 mil 827 homicidios, más de 1 mil 900 personas desaparecidas, al menos 50 menores de edad y miembros de las fuerzas de seguridad ultimados, además de las más de 3 mil personas que se vieron forzadas a dejar sus hogares y mudarse por los frecuentes enfrentamientos armados.
En este sentido, la titular de la Secretaría de Bienestar en Sinaloa, María Inés Pérez Corral, detalló que la migración forzada se ha presentado en los municipios con mayores índices delictivos como son: Concordia, Cosalá, Culiacán, Elota, El Rosario, Navolato y San Ignacio.
Aunado a lo anterior, los enfrentamientos armados mantienen a Culiacán como el municipio con mayor percepción de inseguridad con el 90.8 por ciento, con base en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el pasado 24 de julio.
Se reportan más de 36 mil empleos perdidos y el cierre de 582 escuelas
Mientras que en materia económica, la presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) con sede en Sinaloa, Martha Reyes Zazueta, indicó que se han perdido 36 mil empleos y siete mil empleadores en un año. Tan solo en el primer semestre del 2025 se tienen contabilizados 10 mil 376 puestos de trabajo perdidos.
En tanto, en el ámbito académico, la asociación Mexicanos Primero Sinaloa indicó que durante el ciclo escolar pasado, las y los estudiantes de educación básica se quedaron sin 30 días de estudio, se reportó una baja asistencia a clases presenciales y 582 escuelas cerraron sus puertas. En el presente año académico, centros escolares en Navolato tuvieron que suspender el segundo día académico por ataques armados en la región.
Ciudadanía de Sinaloa exige la renuncia del gobernador Rocha Moya
A pesar de que el Gabinete de Seguridad Federal mantiene el despliegue de más de 10 mil elementos de las fuerzas armadas, su presencia no ha sido suficiente para controlar la situación, lo que ha aumentado cada vez más la molestia de la ciudadanía que exige la renuncia del gobernador Rubén Rocha Moya, tal como en la protesta del pasado 7 de septiembre en la que clamaron “Queremos vivir sin miedo”
Por su parte, Rocha Moya tuvo que reconocer recientemente en conferencia de prensa que “muy probablemente, le estoy quedando a deber también a la ciudadanía”, ya que el arresto de altos mandos del narcotráfico y la disminución de algunos delitos de alta incidencia “no son suficientes” para mermar la violencia.
Lee: Disminuyen homicidios dolosos diarios en Baja California