• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Plantea el Rector Lomelí acciones para el retorno seguro a las actividades presenciales en la UNAM

El Rector de la UNAM aseguró que se trabajará en perseverar en la atención a la salud mental de los estudiantes universitaros.

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81 Por Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81
30 de septiembre de 2025
En Nacional
El Rector de la UNAM aseguró que se trabajará en perseverar en la atención a la salud mental de los estudiantes universitarios.

El Rector de la UNAM aseguró que se trabajará en perseverar en la atención a la salud mental de los estudiantes universitarios.AMEXI/Foto/UNAM

CompartirCompartirCompartir

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reforzará todas sus medidas de seguridad y de atención psicológica para garantizar la integridad de su comunidad y lograr un retorno ordenado a las actividades presenciales, aseguró el rector Leonardo Lomelí Vanegas.

Durante una reunión con la Comisión Especial de Seguridad del Consejo Universitario y la secretaria General, Patricia Dávila Aranda, el rector delineó un plan de acción frente a los hechos de violencia registrados en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), plantel Sur, que derivaron en la muerte de un estudiante y la agresión a un trabajador.

“Es un hecho grave que debe llevarnos a reflexionar sobre las causas y a tomar medidas para que no vuelva a ocurrir”, subrayó.

Escenarios en los planteles

Lomelí Vanegas explicó que actualmente la situación en las escuelas y facultades de la UNAM es heterogénea: algunos planteles mantienen clases presenciales, otros continúan en línea.

Te Puede Interesar

decomisan tigres y leones en Pachuca

Decomisan tigres y leones en Pachuca por riesgos sanitarios y dudas legales

30 de septiembre de 2025
Bandera de huelga frente al edificio principal del Nacional Monte de Piedad.

¿Tienes un empeño en Monte de Piedad? Esta noche inicia huelga y se cierran todas las sucursales

30 de septiembre de 2025

Mientras que varios permanecen en paro por la conmemoración de Ayotzinapa y del 2 de octubre, o bien, en solidaridad con el CCH Sur.

El objetivo, indicó, es que en todos los casos se logre el retorno a la normalidad bajo condiciones de seguridad verificadas y con el acompañamiento de las autoridades universitarias.

Estrategia ante amenazas

El rector detalló tres líneas de acción para atender las amenazas recibidas en distintos centros universitarios:

  • Informar y denunciar de inmediato. Cualquier amenaza será canalizada a la Secretaría de Prevención, Apoyo a la Movilidad y Seguridad Universitaria, que a su vez notificará a las autoridades de seguridad pública federales y locales.
  • También se dará vista a la Oficina del Abogado General para presentar las denuncias correspondientes.
  • Aplicación de protocolos y acciones coordinadas. Las direcciones convocarán a sus Consejos Técnicos para evaluar si las actividades deben continuar en línea de manera temporal, mientras se refuerzan medidas y se realizan las investigaciones.
  • Definición colegiada del retorno. El regreso a clases presenciales se decidirá con el aval del Consejo Técnico y la comisión local de seguridad, una vez constatadas las condiciones de resguardo en cada plantel.

Te puede interesar: Sheinbaum anuncia programa integral de salud mental para jóvenes tras paro en la UNAM

Medidas complementarias

Además de la estrategia contra amenazas, se implementarán otras acciones:

  • Participación de la comunidad. Directores y consejos locales convocarán a comisiones de seguridad para impulsar cambios, fortalecer protocolos y consultar a los estudiantes y académicos en torno a sus propuestas.

  • Refuerzo de la vigilancia. Habrá monitoreo permanente con enfoque de derechos humanos, mayor patrullaje y la incorporación voluntaria de padres de familia en el bachillerato.

  • Atención psicológica y emocional. Se ampliará de inmediato el programa de apoyo emocional para cubrir a más estudiantes y trabajadores, en coordinación con el gobierno federal, autoridades locales y el IMSS.

  • Fortalecimiento del tejido universitario. Se impulsarán cursos, talleres, actividades culturales y deportivas que contribuyan a la convivencia pacífica.

El rector recordó que en el CCH Sur ya se alcanzaron acuerdos sobre seguridad interna, como mejoras en la iluminación, instalación de botones de pánico y control en accesos, que podrán replicarse en la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) y en otros planteles del CCH.

Atención a la salud mental

Convencido de que la seguridad no solo depende de infraestructura, Lomelí Vanegas señaló:

“Lo que nos puede llevar a una situación de mayor tranquilidad es perseverar en la atención a la salud mental y el apoyo emocional a nuestros estudiantes y a toda la comunidad universitaria”.

Por su parte, la secretaria General, Patricia Dávila informó que el programa ESPORA, creado en el nivel bachillerato, cuenta con más de 90 psicoterapeutas y este año ha atendido a más de cinco mil alumnas y alumnos.

La estrategia será ampliada a otros espacios universitarios.

Acuerdos de la Comisión de Seguridad

Tras cuatro horas de trabajo, la Comisión Especial de Seguridad aprobó un conjunto de acuerdos:

  • Respaldar las propuestas de la Subcomisión de Seguridad del Bachillerato, que incorporan las demandas expresadas en pliegos petitorios y mesas de diálogo.
  • Diseñar un cronograma para la actualización de protocolos de seguridad y la creación de nuevos mecanismos.
  • Ordenar al CCH Sur la implementación inmediata de mejoras en la infraestructura de control de acceso.
  • Dar seguimiento al programa integral de salud emocional y psicológica.

La reunión estuvo presidida por el doctor José Luis Macías Vázquez, director del Instituto de Geofísica, y contó con la participación de la directora de la ENP, María Dolores Valle Martínez, y del director de la Escuela Nacional CCH, Benjamín Barajas Sánchez, además de consejeros universitarios.

También puedes leer: Paro masivo y amenazas en la UNAM: las fechas clave de la suspensión

Amenazas en perspectiva global

El rector reconoció que la UNAM no es la única institución educativa en el mundo que enfrenta amenazas, muchas de ellas falsas, pero que generan zozobra.

“Debemos tomarlas con seriedad”, dijo, al tiempo que informó que ya se cuenta con el apoyo de la Policía Cibernética y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México para rastrear las publicaciones en redes sociales.

En los casos donde los responsables han reconocido su acción, se procederá conforme a la normatividad universitaria y a la vía legal correspondiente.

Con estas medidas, la Universidad Nacional busca que su comunidad vuelva a la normalidad lo antes posible, con seguridad reforzada, acompañamiento psicológico y el compromiso de fortalecer la vida universitaria.

Etiquetas: CCH SurDr. Leonardo Lomelí VanegasLeonardo Lomelí VanegasPortada 1salud mentalUNAM

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno / X:@CarlosLaraM81

Carlos Lara Moreno es un periodista mexicano con casi 20 años de trayectoria, reconocido por su pasión, rigor y capacidad para estar siempre donde está la noticia. Su cobertura informativa abarca desde los pasillos del poder político hasta las zonas más afectadas por tragedias naturales, pasando por momentos históricos de alcance global. Originario del Estado de México y formado en el CCH Vallejo y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Carlos comenzó su carrera en TV UNAM y rápidamente dio el salto a W Radio, donde fue asistente de la Jefatura de Información y colaboró con medios internacionales de la Cadena Prisa. Su talento narrativo y capacidad de análisis lo llevaron a Televisión por Cable (TVC), donde pasó de redactor a coordinador nacional e internacional de información. En 2009 se integró a la Organización Editorial Mexicana, donde como reportero de El Sol de México cubrió la presidencia de Enrique Peña Nieto, los sismos de 2017 en la Ciudad de México y la devastación provocada por los huracanes "Ingrid" y "Manuel" en Guerrero, entre muchas otras noticias. Su trabajo ha dado voz a víctimas, comunidades marginadas y movimientos sociales. A nivel internacional ha sido testigo directo de momentos clave en la historia de la Iglesia Católica: cubrió la entronización del Papa Francisco y los funerales , el Cónclave en el que fue electo el Papa León XIV, así como otras coberturas papales en el Vaticano. También ha documentado conflictos diplomáticos como la ruptura de relaciones entre México y Ecuador. Actualmente, colabora con estaciones de radio y medios digitales tanto en México como en el extranjero. En redes sociales se define como “reportero todo terreno”, con presencia activa en X (antes Twitter) e Instagram. Su lema, “24/7/365”, resume su compromiso inquebrantable con el periodismo. (Y esto es solo una parte de su historia…)

Te Puede Interesar

decomisan tigres y leones en Pachuca

Decomisan tigres y leones en Pachuca por riesgos sanitarios y dudas legales

30 de septiembre de 2025
Bandera de huelga frente al edificio principal del Nacional Monte de Piedad.

¿Tienes un empeño en Monte de Piedad? Esta noche inicia huelga y se cierran todas las sucursales

30 de septiembre de 2025

Fallece mexicano en centro de detención de ICE en Dallas; SRE exige esclarecimiento de los hechos

30 de septiembre de 2025

Hernán Bermúdez busca frenar nueva orden de aprehensión, desde el penal del Altiplano

30 de septiembre de 2025
Next Post
Gobierno de CDMX entregará segundo apoyo a víctimas de explosión de pipa en Iztapalapa

Gobierno de CDMX entregará segundo apoyo a víctimas de explosión de pipa en Iztapalapa

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

LUY
LUY
Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?