A 57 años de la masacre estudiantil en la Plaza de las Tres Culturas, miles de personas se alistan para participar en la megamarcha del 2 de octubre para recordar a las víctimas de la represión militar de 1968, bajo las órdenes del entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz.
Este año, la manifestación integrará otras causas como lo son la exigencia de justicia por el caso de desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa del 26 de septiembre de 2014 y el alto al genocidio que vive en la actualidad la población palestina en la Franja de Gaza.
Leer más: Mexicanos de la flotilla rumbo a Gaza serán llevados a centro de detención en Israel
Hora y ruta de la megamarcha de este 2 de octubre
La movilización partirá de Tlatelolco, con punto de reunión en la Plaza de las Tres Culturas a las 16:00 horas locales. Los organizadores recomiendan llegar con una hora de anticipación al sitio a unos de los cinco puntos de encuentro:
- Plaza de las Tres Culturas
- Avenida Ricardo Flores Magón
- Eje Central Lázaro Cárdenas
- Avenida 5 de mayo
- Zócalo Capitalino
Alternativas viales
El paso de los manifestantes mantendrá cerradas y resguardadas algunas calles del Centro Histórico, por lo cual las autoridades capitalinas sugieren el uso de vías alternas, tales como:
- Avenida de los Insurgentes
- Circuito Interior
- Avenida Congreso de la Unión
- Eje 1 Oriente
- Avenida Chapultepec
- Avenida Doctor Río de la Loza
- Avenida José María Izazaga
- Avenida Fray Servando Teresa de Mier
Te puede interesar: Monumentos públicos, en el centro del debate por su valor histórico y simbólico
Transporte público
Aún no se han reportado suspensiones en el servicio del Metro o Metrobús, sin embargo, se prevé el cierre de la estación Zócalo/Tenochtitlán de la Línea 2 del Metro y una alta afluencia en las estaciones Tlatelolco de la Línea 3 y de la Tres Culturas del Metrobús.

También lee: Sheinbaum refrenda compromiso de no repetición a 57 años de la masacre del 68