World Press Photo 2025: imágenes que interpelan al mundo. Durante 2024, fotógrafos de todo el mundo capturaron imágenes que hacen que la gente se cuestione. Son fotografías que cuentan historias de distintos países, que retratan lo que ocurre en el ambiente, con los pueblos indígenas, los deportes, la política y los conflictos internacionales. Documentan lo que enfrenta el mundo día a día.
144 fotografías en el Museo Franz Mayer
En esta edición se reúnen 144 imágenes seleccionadas por un jurado internacional. Ahora están expuestas en la World Press Photo 2025, en el Museo Franz Mayer de la Ciudad de México.
Es una exposición que nos recuerda lo vulnerables que somos y lo que es capaz de hacer el ser humano, según el contexto en el que se encuentre.

La imagen ganadora: el rostro de la guerra
Este año, el premio a la mejor fotografía fue para la fotógrafa palestina Samar Abu Elouf, colaboradora de The New York Times. Su imagen muestra a Mahmoud Ajjour, un niño de nueve años herido en un ataque israelí en la ciudad de Gaza, en marzo de 2024.
Los ojos del menor reflejan el dolor de la guerra. Lamentablemente, los niños son quienes más sufren los efectos de los conflictos bélicos. El jurado describió la imagen como una fotografía “que ilumina el costo de la violencia en las infancias”.
Testimonios que conmueven al espectador
Varias capturas obligan al espectador a detenerse, a imaginar qué pasa en el lugar, a preguntarse qué sienten las personas que aparecen en ellas. Son imágenes que muestran con detalle el sentir y pensar de sus protagonistas.
Para Tania Guapo, prestadora de servicio social en el museo, la fotografía ganadora fue la que más la hizo reflexionar:
“La que más impactó es la del primer lugar, la del chico que no tiene brazos. Es crudísima la situación que viven los niños en la guerra. Perder los dos brazos es durísimo. ¿Cómo será la vida de un niño cuando ya no tiene brazos? Como espectador, te hace valorar que estás completo. Damos por hecho que despertamos con nuestros brazos, y eso es lo normal. Pongámonos a pensar qué sería si nos faltara alguna parte del cuerpo, y desde ahí valoremos lo que tenemos.”
También Leonel Sánchez, visitante habitual de la exposición, comentó:
“El impacto que nos regalan los fotógrafos a través de las imágenes es maravilloso. Pese a la crudeza, es una exposición que vale la pena porque nos abre los ojos. Nos muestra lo que se vive en cualquier rincón del mundo. Aunque veamos las noticias, una imagen se te queda más grabada y te cuenta mejores historias.”

World Press Photo 2025 invita a mirar con profundidad
La exposición nos acerca a distintas realidades: personas que luchan por sobrevivir a las tragedias, los efectos del cambio climático que destruyen la naturaleza, las fuerzas políticas que buscan concentrar el poder, las enfermedades que avanzan sin freno, los desastres, la migración forzada, las guerras que cobran vidas inocentes, las lágrimas de madres que pierden a sus hijos, la pobreza y la hambruna.
Visita la World Press Photo 2025 antes del 12 de octubre
Si aún no tienes planes para el fin de semana, el Museo Franz Mayer te espera con esta exposición que invita a la reflexión y al autoanálisis. La muestra World Press Photo 2025 estará disponible hasta el 12 de octubre.
Lee: Inauguran en CDMX la exposición homenaje plástico y gráfico a Kafka