• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Radar Informativo Internacional (17 de octubre)

Trump anuncia reunión con Xi Jinping; Zelensky pide misiles Tomahawk a EU; enjuician a otro exasesor del presidente estadunidense

Edelmiro Franco V. Por Edelmiro Franco V.
17 de octubre de 2025
En Internacionales
Trump confirma próxima reunión con Xi Jinping en Corea. 17 de octubre, del Sur. AMEXI / Foto: Embajada China @AmbXieFeng

Trump confirma próxima reunión con Xi Jinping, en Corea del Sur. 17 de octubre 2026. AMEXI/Foto: @AmbXieFeng

CompartirCompartirCompartir

Trump anuncia reunión con Xi Jinping, en Corea del Sur

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este viernes que sostendrá un encuentro con su homólogo de China, Xi Jinping, dentro de algunas semanas en Corea del Sur, en medio de la intensificación de la guerra comercial entre ambos países.

Estados Unidos anunció un arancel adicional del 100 % sobre las importaciones chinas, que se sumaría a tarifas ya existentes, como respuesta a las restricciones impuestas por Beijing a las exportaciones de tierras raras y productos tecnológicos estratégicos. La medida entrará en vigor el 1 de noviembre o antes, si Washington considera que China adopta acciones “hostiles”.

El gobierno chino respondió que tomará medidas de represalia, criticó las pretensiones de Washington de controlar la exportación de minerales estratégicos y lo acusó de actuar con “doble estándar”, pero instó al diálogo para evitar desbordes en la guerra comercial.

Te Puede Interesar

Fernando Morán. Los sistemas electorales.

Los sistemas electorales

18 de octubre de 2025
Radar Informativo Internacional (16 de octubre)

Radar Informativo Internacional (16 de octubre)

16 de octubre de 2025

Trump luego reconoció que imponer un arancel del 100 % «no es sostenible” a largo plazo, aunque defendió que fue una “respuesta forzada por el comportamiento de China” e intentó suavizar el discurso al dar a conocer que planea reunirse con Xi Jinping.

“Nos vamos a reunir en un par de semanas (…) en Corea del Sur con el presidente Xi”, afirmó Trump durante un acto público, sin ofrecer detalles sobre la fecha o el lugar exactos del encuentro,

No obstante, se prevé que la reunión ocurra en el marco del Foro de Cooperación Económico Asia-Pacífico (APEC), que se celebrará del 31 de octubre al 1 de noviembre en Corea del Sur.

En las últimas semanas, Estados Unidos impuso más restricciones a la exportación de semiconductores avanzados hacia China, mientras que Beijing respondió con aranceles a productos agrícolas estadunidenses y sanciones a empresas tecnológicas vinculadas al Pentágono.

Corea del Sur, país anfitrión del encuentro, es históricamente un punto de convergencia diplomática en Asia Oriental y cobra relevancia por las tensiones entre las dos principales potencias globales y los movimientos geopolíticos en la región del Indo-Pacífico.

Las palabras de Trump surgen justo cuando funcionarios surcoreanos y estadunidenses se reúnen en Seúl para dialogar sobre aranceles, comercio bilateral y que una probable inversión de 350 mil millones de dólares se haga en wones, la moneda local.

Lee: En el nuevo capítulo de la guerra arancelaria: China insta a resistir “bullying” de Trump

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por The White House (@whitehouse)

Zelensky pide a EU misiles Tomahawk; Trump pone límites

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, se reunió este viernes con Donald Trump en la Casa Blanca para reiterarle su petición de misiles Tomahawk, de largo alcance y cuya entrega Rusia ha advertido que considerará una amenaza estratégica equivalente a un ataque nuclear.

En el encuentro, que los ucranianos consideran clave para reforzar el apoyo militar de Estados Unidos frente a la persistente agresión rusa, Zelensky también propuso una cooperación tecnológica, intercambio de drones ucranianos y reforzamiento mutuo en almacenamiento de gas licuado.

Trump se mostró abierto al diálogo, pero evitó comprometerse con ese nivel de armamento, con el argumento de que Estados Unidos también debe mantener sus propias reservas defensivas y que la escalada militar podría ser peligrosa.

Públicamente, el mandatario estadunidense declaró que espera que el conflicto pueda “cerrarse antes de recurrir a los Tomahawk” y defendió una postura más cautelosa, dada la advertencia rusa sobre la grave escalada que implicaría entregar ese tipo de misiles.

Aun así, aseguró que ve espacio para retomar negociaciones con Moscú y propuso que Estados Unidos ejerza un papel mediador estratégico.

Rusia advirtió que responderá si EU da misiles a Ucrania

Zelensky, a su vez, dijo confiar en la capacidad de Trump para ejercer presión sobre el presidente de Rusia, Vladimir Putin, pero insistió en que los ucranianos necesitan “garantías reales de seguridad, no promesas vacías” si quieren sostener su defensa sin depender únicamente de armamento externo.

La reacción internacional fue inmediata. Rusia calificó la demanda de misiles Tomahawk como una “línea roja” y advirtió que responderá con fuerza si Washington cruza ese umbral.

Algunos aliados occidentales observaron con cautela la postura ambivalente de Trump: reconocen la necesidad de apoyar a Ucrania, pero temen que una escalada directa pueda desencadenar una confrontación abierta entre grandes potencias.

Mientras tanto, hay expectativa de que Estados Unidos ofrezca una salida diplomática al conflicto entre Rusia y Ucrania. Tras una llamada telefónica de más de dos horas, ayer 16 de octubre, Donald Trump y Vladimir Putin acordaron celebrar una cumbre en Budapest, Hungría, como un intento de “poner fin a esta guerra ignominiosa”, según declaró el mandatario norteamericano.

Aunque aún no hay fecha confirmada, Trump anunció que antes del encuentro se realizará una reunión preparatoria entre asesores de ambos gobiernos, con la participación del secretario de Estado, Marco Rubio.

John Bolton, exasesor de Seguridad Nacional, enfrenta 18 cargos por supuesta transmisión de secretos de Estado. 17 de octubre, 2025. AMEXI/Foto: @AmbJohnBolton

Exasesor de Trump enfrenta 18 cargos por revelar secretos

John Bolton, exasesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, se declaró no culpable durante el juicio celebrado este jueves los 18 cargos que enfrenta por presunta transmisión y retención de información clasificada.

El veterano diplomático, de 76 años, compareció ante una Corte Federal donde presentó formalmente su declaración de inocencia, en un caso que reavivó el debate sobre los límites de la divulgación de secretos de Estado.

Las acusaciones son por documentos y comunicaciones que, según la Fiscalía, contenían información sensible relacionada con seguridad nacional y que fueron manejados sin la debida autorización.

Bolton, quien fue asesor de Seguridad Nacional de Trump entre 2018 y 2019, así como embajador de su país ante la Organización de las Naciones Unidas (ON) dos años, sostuvo que actuó dentro del marco legal y que su conducta estuvo amparada por la Primera Enmienda.

El caso acaparó la atención tanto en círculos políticos como jurídicos, dado el perfil del acusado y las implicaciones para la libertad de expresión en contextos de seguridad nacional.

La defensa de Bolton anticipó que impugnará varios de los cargos, mientras el tribunal definirá en las próximas semanas el calendario procesal y posibles audiencias preliminares.

El caso de Bolton surge diez días después de que otro exfuncionario del primer mandato de Trump fuera llevado a tribunales. El miércoles 7 de octubre, un tribunal en Virginia procesó este miércoles a James Comey, director del Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos entre 2013 y 2017, por los delitos de falso testimonio ante un comité de investigación del Congreso y obstrucción a un procedimiento de ese cuerpo legislativo.

 

Etiquetas: Chinaguerra comercialmisiles TomahawkPortada 1RusiaTrumpUcraniaXi JinpingZelensky
Edelmiro Franco V.

Edelmiro Franco V.

Te Puede Interesar

Fernando Morán. Los sistemas electorales.

Los sistemas electorales

18 de octubre de 2025
Radar Informativo Internacional (16 de octubre)

Radar Informativo Internacional (16 de octubre)

16 de octubre de 2025

Radar Informativo Internacional (15 de octubre)

15 de octubre de 2025

Se mantiene la tregua en Gaza, pero la disputa por cuerpos tensa la paz

14 de octubre de 2025
Next Post
Emiten alertas sanitarias y refuerzan las medidas de prevención. 17 de octubre, 2025. AMEXI / Foto: cortesía del IMSS

Alerta sanitaria por dengue tras paso de tormenta

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?