En medio del nuevo aumento de 145% al gravamen sobre los productos chinos importados a Estados Unidos y el anuncio oficial de que a partir de mañana China elevará de 84% a 125% los aranceles a los productos estadunidenses, el presidente Xi Jinping instó a la Unión Europea (UE) a resistir unidos el “bullying” de Donald Trump.
“China y la Unión Europea deberían oponerse conjuntamente a los actos unilaterales de intimidación de Estados Unidos”, afirmó este viernes el presidente de China en Beijing durante una reunión oficial con el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez.
En lo que representa su primera reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, Xi afirmó que “no hay ganadores en una guerra arancelaria”, pero afirmó que China y el bloque de los 27 juntos podrían resistir unidos el “bullying” del mandatario estadunidense.
China y la UE podrían mantener el orden global comercial
Resaltó que al actuar juntos, China, la segunda economía más grande del mundo y el bloque comercial europeo podrían ayudar a mantener el orden global comercial y a mantener las reglas comerciales que rigen los mercados internacionales.
“China y Europa deben cumplir con sus responsabilidades internacionales… y resistir conjuntamente las prácticas intimidatorias unilaterales. Esto no sólo salvaguardaría sus propios derechos e intereses legítimos, sino también… salvaguardaría la equidad y la justicia internacionales”, afirmó.
El presidente chino recordó que en los últimos más de 70 años, China ha logrado el desarrollo a través de la autosuficiencia y la lucha ardua, “nunca confiando en las misericordias de los demás, y mucho menos temiendo ninguna supresión irracional”.
Agregó que no importa cómo cambie el mundo exterior, China se mantendrá confiada y centrada en manejar bien sus propios asuntos, según un reporte de la agencia estatal de noticias Xinhua.
Tras señalar que tanto China como la UE son economías importantes en el mundo y firmes partidarias de la globalización económica y el libre comercio, Xi dijo que las dos partes han formado una estrecha relación de simbiosis económica con una producción económica combinada que es superior a un tercio del total mundial.
El bloque europeo es contrario a las alzas arancelarias unilaterales
El mandatario español, por su parte, indicó que China es un socio importante de la UE, por lo que el bloque europeo está comprometido con el comercio libre y abierto, defiende el multilateralismo y se opone a las alzas arancelarias unilaterales.
“Frente a la compleja y desafiante situación internacional actual, España y la UE están dispuestas a fortalecer la comunicación y la coordinación con China para mantener el orden comercial internacional”, subrayó Sánchez.
La reunión entre Xi y Sánchez se dio luego de que el gobierno chino anunció este viernes un aumento a sus aranceles a las importaciones estadunidenses del 84% al 125%, en respuesta a la decisión del presidente Trump de aumentar los aranceles a los productos chinos al 145%.
Trump alega falta de respeto del gigante asiático
El presidente Trump anunció la víspera su decisión de incrementar al 145% los aranceles a los productos chinos que entran a Estados Unidos, ante la “falta de respeto” del gigante asiático y pausar por 90 días los aranceles a decenas de países, incluidos miembros de la UE.
Trump condenó la falta de respeto que China ha mostrado hacia los mercados mundiales, al decidir el miércoles imponer a Estados Unidos aranceles del 125% con efecto inmediato y afirmó que China debe pagar las consecuencias por estafar a la Unión Americana.
“Ojalá en un futuro próximo, China comprenderá que estafar a Estados Unidos y a otros países ya no es sostenible ni aceptable”, subrayó el mandatario estadunidense, quien considera “buena” su política arancelaria.
Sin embargo, el Ministerio de Finanzas de China condenó la imposición de aranceles altos por parte de Estados Unidos y advirtió que Beijing tomará contramedidas decididamente si Washington insiste en seguir infringiendo sus intereses de manera sustancial.
“La imposición por parte de Estados Unidos de aranceles anormalmente altos a China viola gravemente las normas comerciales internacionales y económicas, las leyes económicas básicas y el sentido común, y constituye una intimidación y coerción completamente unilateral”, afirmó el Ministerio en un comunicado.
La queja ante la OMC
Entre las acciones inmediatas a la guerra comercial declarada por Trump, el gobierno chino informó este viernes que presentó una demanda contra Estados Unidos ante el mecanismo de solución de disputas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) por sus últimos aumentos de aranceles.
“Las medidas arancelarias de Estados Unidos son típicas de la intimidación y la coerción unilaterales, lo que representa una violación flagrante de las reglas de la OMC”, afirmó el portavoz del Ministerio de Comercio chino al informar sobre la demanda ante el máximo organismo de comercio internacional.