• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Expertos alertan alza en pólizas y peor servicio al quitar a aseguradoras acreditación de IVA de terceros

Las compañías sólo deberán pagar a partir del ejercicio fiscal de 2025 un monto cercano a los 20 mil millones de pesos.

Ivonne Martínez Por Ivonne Martínez
22 de octubre de 2025
En Economía y Negocios
Expertos alertan alza en pólizas y peor servicio al quitar a aseguradoras acreditación de IVA de terceros

CDMX, a 22 octubre 2025. Expertos alertan impacto en clientes por quitar a aseguradoras acreditación de IVA de terceros. AMEXI/Foto/Pixabay-Cortesía.

CompartirCompartirCompartir

La reciente aprobación de la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2026 ha desatado una polémica sobre el posible impacto de un acuerdo con el fisco que condona a las aseguradoras una deuda fiscal estimada entre 175 mil y 200 mil millones de pesos.

A cambio, las compañías sólo deberán pagar a partir del ejercicio fiscal de 2025 un monto cercano a los 20 mil millones de pesos.

Además de la condonación, la LIF elimina la posibilidad de que las aseguradoras acrediten el Impuesto al Valor Agregado (IVA) por bienes o servicios adquiridos para indemnizar a sus clientes.

Te Puede Interesar

Actividad económica se recupera 0.6% en agosto, pero se estanca en comparación anual

Actividad económica se recupera 0.6% en agosto, pero se estanca en comparación anual

22 de octubre de 2025
“Toque fantasma”

“Toque fantasma”: el nuevo fraude con tarjetas sin contacto que afecta a América Latina

22 de octubre de 2025

Esta medida, que busca cerrar litigios fiscales de años anteriores y dar “certeza jurídica”, tendrá consecuencias directas para los asegurados.

Aumentos en pólizas y deterioro del servicio

Según el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), el acuerdo representa un golpe financiero significativo para las aseguradoras, que deberán absorber un pago equivalente a un año completo de utilidades.

Víctor Manuel Herrera, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF, advirtió que este impacto se trasladará inevitablemente a los usuarios.

“El costo de las pólizas va a subir para el cliente y, como ya no tienen incentivo de acreditar el IVA entre líneas de negocio, el servicio al cliente va a ser el que sufra”.

Gabriela Gutiérrez, presidenta nacional del IMEF, coincidió en que el acuerdo no resuelve el problema de fondo y anticipó que los asegurados enfrentarán “costos mayores y procesos más lentos”.

¿Qué cambia para los asegurados?

Hasta ahora, las aseguradoras podían compensar el IVA generado por la venta de pólizas con el impuesto pagado en la compra de bienes o servicios para cumplir con indemnizaciones.

Por ejemplo, si una aseguradora debía reparar un auto y compraba refacciones, podía acreditar ese IVA contra el que cobraba por una póliza de gastos médicos. Con la nueva ley, esta práctica queda prohibida.

Esto significa que los asegurados podrían enfrentar demoras en la reparación de sus vehículos o viviendas, ya que las aseguradoras ya no podrán adelantar compras para acelerar los procesos.

Además, se prevé un aumento en el costo de las primas, especialmente en seguros de autos y daños, donde el impacto del IVA no acreditable será más evidente.

Incertidumbre jurídica y desincentivo a la inversión

Otro punto crítico señalado por los expertos es la retroactividad de la medida, que afecta el ejercicio fiscal de 2025 pese a que la ley entra en vigor en 2026.

“Esto genera incertidumbre para las empresas que invierten en México, porque demuestra que las reglas pueden cambiar de la noche a la mañana”, advirtió Herrera.

Baja rentabilidad y presión inflacionaria

El negocio asegurador en México ya enfrenta retos estructurales. Las líneas de gastos médicos mayores y seguros de autos han sido poco rentables desde la pandemia, debido al alza en la siniestralidad y la inflación médica, que supera 20% anual.

“Si las primas suben demasiado, la gente dejará de asegurarse, lo cual es preocupante en un país donde la penetración del seguro privado ya es muy baja”, concluyó el presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF.

Así, aunque el acuerdo fiscal busca cerrar litigios y fortalecer la recaudación, sus efectos inmediatos recaerán sobre los asegurados, quienes enfrentarán mayores costos y un servicio más limitado.

Más recaudación para el SAT

Al respecto, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) estimó que el acuerdo con las administradoras incluido en la Ley de Ingresos 2026 le permitirá incrementar la recaudación anual entre 20 mil y 25 mil millones de pesos.

Este aumento se logrará al eliminar la posibilidad de que las aseguradoras acrediten como propio el IVA correspondiente a los talleres que realizan reparaciones de vehículos siniestrados.

Gari Flores, administrador general de recaudación del SAT, explicó que esta práctica indebida será corregida mediante un artículo transitorio incluido en la ley, aún pendiente de aprobación en el Senado.

Además, detalló que las aseguradoras podrán acceder a un estímulo fiscal si dejan de acreditar ese IVA, lo que implica que no se les cobrará el impuesto omitido en ejercicios anteriores.

“Es una medida que resuelve de fondo este problema, da certeza jurídica a las instituciones, fortalece la recaudación pública y elimina controversias judiciales, afirmó Flores.

Con este ajuste, el gobierno busca consolidar una fuente estable de ingresos sin recurrir a nuevos impuestos, mientras se corrige una distorsión fiscal que había generado litigios prolongados.

Aseguradoras acatarán la ley: AMIS

A su vez, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) informó que las aseguradoras cumplirán plenamente con las disposiciones establecidas en la LIF 2026, las cuales eliminan la posibilidad de acreditar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de terceros.

Mediante una nota informativa, la AMIS precisó que la modificación a la LIF 2026 -incluida a través de una reserva de último momento aprobada por la Cámara de Diputados- aclara el criterio aplicable al pago de siniestros.

En este contexto, las aseguradoras ya no podrán acreditar el IVA y, respecto al ejercicio fiscal 2025, las acreditaciones realizadas deberán ser retribuidas al SAT.

La asociación subrayó que las compañías aseguradoras establecidas en México son respetuosas del marco legal vigente. Asimismo, reiteró que seguirán cumpliendo cabalmente con las nuevas disposiciones, las cuales fortalecen y garantizan el cumplimiento adecuado de sus obligaciones fiscales.

Etiquetas: aranceles. Portada 1AseguradorasLey de Ingresos de la Federación (LIF)Servicio de Administración Tributaria (SAT)
Ivonne Martínez

Ivonne Martínez

Te Puede Interesar

Actividad económica se recupera 0.6% en agosto, pero se estanca en comparación anual

Actividad económica se recupera 0.6% en agosto, pero se estanca en comparación anual

22 de octubre de 2025
“Toque fantasma”

“Toque fantasma”: el nuevo fraude con tarjetas sin contacto que afecta a América Latina

22 de octubre de 2025

SAT desmiente que reforma en plataformas digitales implique espionaje digital

21 de octubre de 2025

México inaugura nueva era: instalan Pleno de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones

21 de octubre de 2025
Next Post
¡Como rock star! García Harfuch fue el centro de atención entre senadoras

¡Como rock star! García Harfuch fue el centro de atención entre senadoras

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?