La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció una inversión de más de 12 mil millones de pesos para la creación y operación del Sistema Público de Cuidados a lo largo de seis años.
Destacó que este Sistema implica una de las transformaciones sociales más profundas impulsadas por su administración, que busca colocar en el centro de la vida pública el derecho a cuidar y ser cuidado.
“Históricamente, se ha puesto en el centro de la vida lo productivo; ahora queremos poner en el centro la reproducción y sostenimiento de la vida”, afirmó.
En vísperas del Día Internacional de los Cuidados, que se conmemora el 29 de octubre, Brugada destacó que el nuevo sistema constituye un nuevo pilar de bienestar del Estado, al nivel de la salud y la educación, y tiene como propósito revolucionar la forma en que la sociedad se organiza.
Operación de infraestructura
La jefa de Gobierno subrayó que la inversión en el nuevo sistema, a concretarse en seis años, será para la creación y operación de infraestructura, apoyos a personas cuidadoras y cooperativas de cuidados.
Lee: Brugada propone construir un Sistema de Cuidados público y nacional que haga justicia a las mujeres
Detalló que el Sistema Público de Cuidados estará conformado por mil 116 nuevos espacios de atención, entre ellos 300 centros de cuidado infantil y salas de primera infancia.
Desde el Palacio del Ayuntamiento, Clara Brugada señaló que también tendrán 200 casas de día para personas adultas mayores, 200 centros de rehabilitación para personas con discapacidad, 16 hogares de larga estancia, así como 200 comedores comunitarios.
Servicios para la población
Brugada comentó que tendrá 200 lavanderías gratuitas, casas de las Siemprevivas con atención jurídica y psicológica, así como 200 espacios de formación en masculinidades corresponsables.
Precisó que de la inversión total, mil 600 millones de pesos se destinarán a nueva infraestructura, seis mil 200 millones a mantenimiento y operación.
Apoyos directos a cuidadoras
Brugada apuntó que mil millones serán para el apoyo directo para personas cuidadoras, 900 millones a hogares de larga estancia y 100 millones a cooperativas de cuidados.
Anunció también la creación del Sistema de Educación Inicial de la Ciudad de México, que busca evitar que la desigualdad empiece en la primera infancia.
Destacó que actualmente 80% de los 273 mil niñas y niños de 0 a 3 años no tienen acceso a servicios públicos de cuidado.
Mencionó que don el sistema de cuidados se crearán 300 nuevos centros infantiles —200 operados por el Gobierno de la Ciudad y 100 por cooperativas—, que atenderán a 66 mil niñas y niños, alcanzando 30% de la cobertura que requiere la capital del país.
“Queremos que la primera infancia no sea la primera desigualdad.
“El programa Ciudad que Cuida a quienes nos Cuidan brindará apoyo económico a 45 mil personas cuidadoras de tiempo completo, principalmente mujeres, lo que representa la mitad de quienes realizan esta labor de manera permanente”, enfatizó.
Añadió que con la puesta en operación del sistema se darán 10 millones de servicios anuales para adultos mayores y cinco millones para personas con discapacidad, con una infraestructura instalada para brindar atención diaria a 32 mil personas mayores y 16 mil personas con discapacidad.
Derecho a muerte digna
En otro tema, Clara Brugada destacó que aunque en la Ciudad de México existe el derecho a una muerte digna, es momento de que se construya un debate sobre la eutanasia entre todas y todos en la capital del país.
“Sobre la ley de eutanasia que se aprobó en Uruguay, en la Ciudad de México tenemos, a nivel constitucional, justamente, el derecho a una muerte digna, y a mí me parece que es momento de que se construya un debate de todas y todos en esta gran ciudad sobre este tema”, refirió.
Consideró necesario que la capital del país pueda avanzar en el tema bajo la regulación de lo que establece la Constitución local en relación con una muerte digna.
Por ello, indicó que se van a establecer las condiciones para que se inicie el debate, en cuyo caso, de haber los acuerdos suficientes, se avanzaría en el tema.
Brindar salud mental a jóvenes
La jefa de Gobierno reafirmó su compromiso de brindar salud mental a las y los jóvenes capitalinos a través del programa Vida Plena, Corazón Contento, el cual brinda atención especializada en secundarias y preparatorias.
“En esta estrategia de Vida Plena, Corazón Contento tenemos 360 profesionales de salud. Ninguna ciudad, ningún gobierno tiene tanto equipo profesional para atender esto en escuelas.
“Es importante lo que estoy diciendo, porque esto ha implicado que un gran equipo se dedique a las 802 secundarias que tenemos en la Ciudad de México. A todas las secundarias, cada 15 días llega el equipo profesional para atender salud mental”, detalló.







