A partir del 1 de julio de 2026, todas las personas que realicen depósitos o retiros en efectivo en bancos por montos iguales o superiores a 140 mil pesos deberán identificarse oficialmente.
Esta disposición forma parte de las nuevas medidas de supervisión que implementará la banca mexicana para combatir el crimen financiero y fortalecer la estabilidad del sistema financiero nacional, con el propósito de fortalecer sus capacidades en materia de Prevención de Lavado de Dinero (PLD).
El presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Emilio Romano, reafirmó el compromiso del sector con el acuerdo «Mejores Prácticas para Programas de Cumplimiento de Sanciones Económicas», emitido en 2023.
Este acuerdo busca alinear los estándares de cumplimiento del sistema bancario mexicano con las normas internacionales.
Principales medidas anunciadas por la ABM
- Identificación obligatoria en operaciones en efectivo: A partir de julio de 2026, será obligatorio identificar a los usuarios que depositen o retiren más de 140 mil pesos en efectivo.
- Referenciación de depósitos en cuentas concentradoras: Todos los depósitos en cuentas concentradoras de bancos y entidades financieras deberán estar referenciados.
- Transferencias internacionales entre personas físicas: Desde el 30 de junio de 2027, se recomienda que estas operaciones se realicen exclusivamente entre cuentahabientes.
- Pagos en efectivo de remesas: Los usuarios deberán presentar una identificación oficial vigente y registrar al menos un dato biométrico. Los pagos estarán limitados a 350 dólares por remesa y 900 dólares mensuales por receptor.
- Control en instituciones no bancarias: La ABM propondrá que las mismas medidas de identificación y límites se apliquen a pagos de remesas en efectivo realizados por entidades no bancarias.
- Intercambio de información bancaria: Un primer grupo de bancos se integrará a la nueva
- Plataforma de Intercambio de Información el 30 de diciembre de 2025: El sistema estará plenamente operativo el 30 de julio de 2026.
- Reportes periódicos sobre tipologías de lavado de dinero: La ABM distribuirá informes entre sus bancos asociados para facilitar la detección de operaciones inusuales.
- Reuniones con la UIF y organismos internacionales: Se mantendrán encuentros periódicos para avanzar en temas como la Lista de Personas Bloqueadas, coordinación operativa y atención a riesgos emergentes.
Estas acciones buscan cerrar la brecha regulatoria entre México y Estados Unidos, y serán recomendadas para su incorporación en los manuales internos de cumplimiento de cada institución bancaria.
Con estas medidas, la ABM y sus 54 bancos asociados refuerzan su compromiso con un régimen antilavado sólido y eficaz, la lucha contra el crimen financiero y el impulso al crédito responsable en México.







