• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía cerró por plaga de chinches

Quedó expuesta la vulnerabilidad en la infraestructura hospitalaria pública

Luis Martín González Por Luis Martín González
1 de noviembre de 2025
En Nacional
Ciudad de México, 1 de noviembre, 2025. Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía cerró por plaga de chinches. AMEXI / FOTO: Cortesía

Ciudad de México, 1 de noviembre, 2025. Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía cerró por plaga de chinches. AMEXI / FOTO: Cortesía

CompartirCompartirCompartir

Ubicado al sur de la Ciudad de México, el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN), uno de los más importantes en el país, cerró sus puertas temporalmente debido a una plaga de chinches.

Tras la fumigación de las instalaciones el INNN reabrió, autoridades indicaron que fueron casos puntuales y no una plaga generalizada. Esto sucedió a finales de octubre, y tuvieron que interrumpir servicios vitales para miles de pacientes, quedando expuestas las vulnerabilidades en la infraestructura hospitalaria pública.

El cierre fue el 28 de octubre y afectó consultas, cirugías y tratamientos especializados, dejando a pacientes en la incertidumbre. Las autoridades sanitarias confirmaron que la plaga de chinches de cama (Cimex lectularius), propagó rápidamente.

Te Puede Interesar

Asesinan al alcalde de Uruapan; hay dos detenidos y un agresor muerto

No basta con aprehender al asesino, hay que combatir la causa del crimen, exige el Episcopado

2 de noviembre de 2025
Rubén Moreira

PRI asegura que el gobierno alista el cobro de más impuestos para 2026

2 de noviembre de 2025

Esto por los pabellones de hospitalización, obligando a la evacuación y desinfección integral. El director del INNN, Fernando García, emitió un comunicado señalando el daño irreparable a la confianza pública, prometiendo protocolos de bioseguridad reforzados.

Las picaduras de las chinches de cama pueden causar picazón y enrojecimiento, así como reacciones alérgicas, aunque son poco frecuentes, también algunas infecciones secundarias si te rascas las picaduras, puede derivar también en problemas de salud mental, como ansiedad, debido a la infestación y la falta de sueño.

Comunicado
Comunicado
Comunicado
Comunicado

Realizan una fumigación preventiva

El Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN) emitió una Nota Informativa el 29 de octubre de 2025, en la que confirma el cierre temporal del área de urgencias por una plaga de chinches, calificandolo como fumigación preventiva.

Según los informes y el comunicado del propio instituto en sus redes sociales, el cierre ocurrió el 29 de octubre, tras reportes y videos que circulaban en redes sociales sobre la plaga.

Cerraron el área de Urgencias para realizar labores de fumigación y control de plagas; chinches y, según algunos reportes, también había ratas. 

Trabajadores reportaron pero autoridades no hicieron caso

Los trabajadores del hospital habían denunciado infestaciones previas de plagas, lo que sugiere un problema recurrente. Por medio de reportes anónimos del personal médico con quejas sobre picaduras y manchas de sangre en sábanas de al menos tres meses antes del cierre, pero fueron ignoradas por falta de fondos.

Un testimonio de la doctora Carla Ruiz, neurocirujana con 15 años en el Instituto, describe noches de guardia convertidas en pesadillas: Las chinches caían del techo como lluvia, y los pacientes gritaban de terror y dolor.

La infestación comprometió la higiene, elevando el riesgo de infecciones secundarias en un hospital ya vulnerable por tratar casos de epilepsia, tumores cerebrales y parálisis.

Los efectos de esta plaga en el INNN fueron devastadores para el personal y pacientes. Enfermeras y médicos reportaron picaduras dolorosas, insomnio y reacciones alérgicas, con al menos 50 trabajadores afectados en las primeras 48 horas.

Personal de enfermería comenzó a reportar las ronchitas características del piquete de chinches. Al respecto, Ignacio Romero, Secretario General de la Sección 55 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA), denunció que a pesar del reporte, la autoridad no acudía ni siquiera a fumigar.

Cuatro días después del primer aviso, y ante la gravedad de la infestación, las autoridades finalmente decidieron cerrar el área. “En un mueble de madera estaba el nido, también estaban en los cubículos, computadoras y por todos lados”, dijo Romero.

Hace siete meses hubo otra plaga

No es la primera vez que ocurre una crisis sanitaria de este tipo y hace apenas 7 meses, hubo otra plaga de chinches en el tercer piso de esta misma unidad de alta especialidad.

Tuvimos plagas de ratas y la autoridad comenta que no hay dinero para contratar la compañía que debe de fumigar, agregó Romero. El personal de salud tuvo que absorber estos costos. “Las enfermeras se quejaban de que no había jabón en los pisos y ellas tenían que traer su jabón”, agregó el líder.

De acuerdo con entomólogos el origen de esta plaga ocurre por condiciones de hacinamiento y mantenimiento deficiente en el instituto, ubicado en Insurgentes Sur 3877, en la colonia La Fama, alcaldía Tlalpan.

Fuentes internas revelan que las chinches ingresaron probablemente a través de equipaje o ropa de pacientes y visitantes, un vector común en entornos de alta movilidad como hospitales. El INNN, fundado en 1960 y con capacidad para más de 200 camas, ha lidiado con presupuestos insuficientes durante años, lo que impide renovaciones regulares en colchones, sábanas y mobiliario.

Datos de investigaciones preliminares que trascendieron apuntan a que la infestación comenzó en el área de neurocirugía, donde el estrés de procedimientos invasivos y el uso prolongado de camas facilitaron la reproducción de los insectos, que se alimentan con sangre humana por la noche.

Las chinches son resistentes

Expertos en control de plagas, como la bióloga entomóloga del IPN, María Elena Vargas, señalan que las chinches son resistentes a muchos insecticidas y pueden esconderse en grietas, haciendo su erradicación costosa.

Ciudad de México, 1 de noviembre, 2025. Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía cerró por plaga de chinches. AMEXI / FOTO: Cortesía
Ciudad de México, 1 de noviembre, 2025. Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía cerró por plaga de chinches. AMEXI / FOTO: Cortesía

Además, la alta densidad poblacional y la pobreza en zonas periféricas como Tlalpan contribuyen a la propagación de chinches desde hogares humildes hacia espacios públicos como el INNN. 

Estigmatización de la plaga como problema de los pobres.

La Secretaría de Salud decretó el cierre temporal y suspendió todas las operaciones no urgentes desde el 29 de octubre, los pacientes fueron trasladados a otros centros como el Hospital Juárez o el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición.

Cancelaron 300 citas programadas

Esto generó caos logístico, ya que cancelaron 300 citas programadas, y familias de pacientes postquirúrgicos tuvieron que improvisar cuidados en casa. Económicamente, el impacto recae en el erario público, con costos estimados en 5 millones de pesos para fumigación y reubicación, según filtraciones del IMSS.

Una encuesta rápida de la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX reveló que el 60% de los afectados reportan ansiedad elevada, exacerbada por la estigmatización social de las plagas como problema de pobres.

La respuesta gubernamental es criticada por su lentitud. Organizaciones como México Unido Contra la Desigualdad Médica exigen auditorías independientes. La fumigación, a cargo de una empresa contratada por la Secretaría de Salud, involucra peróxido de hidrógeno y calor extremo para eliminar huevos de chinches, un proceso que durará al menos una semana.

Los efectos a largo plazo podrían reconfigurar la atención neurológica en México. Con el INNN manejando el 30% de los casos nacionales de neurocirugía, el cierre generó  una saturación en otros hospitales, potencialmente aumentando listas de espera en un 25%, según proyecciones de la Secretaría de Salud.

Esto podría impulsar reformas presupuestales, pero analistas dudan de la implementación rápida. La plaga resalta la necesidad de educación pública sobre prevención, como lavado frecuente de ropa e inspecciones en viajes.


Te recomendamos: ¿Comezón cerca de los labios por la noche? Tal vez fue el “beso de la muerte” de la chinche besucona

 

Etiquetas: chinchesInstituto de NeurologíaPlaga de chinchesPortada 1Secretaría de Salud
Luis Martín González

Luis Martín González

Te Puede Interesar

Asesinan al alcalde de Uruapan; hay dos detenidos y un agresor muerto

No basta con aprehender al asesino, hay que combatir la causa del crimen, exige el Episcopado

2 de noviembre de 2025
Rubén Moreira

PRI asegura que el gobierno alista el cobro de más impuestos para 2026

2 de noviembre de 2025

Harfuch mantiene comunicación con fiscal de Michoacán por asesinato de Carlos Manzo: Sheinbaum

2 de noviembre de 2025

¡A pedalear con el Muévete en Bici del domingo 2 de noviembre!

2 de noviembre de 2025
Next Post
Desfile Día de Muertos

Camino al Mictlán: entre flores, fuego y memoria, la CDMX celebra la vida

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?