Dolores González Saravia asume la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX
El Congreso capitalino oficializa su designación para el periodo 2025–2029
El Congreso de la Ciudad de México aprobó este sábado el nombramiento de María Dolores González Saravia Calderón como nueva presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), en sustitución de Nashieli Ramírez Hernández, quien dejó el cargo para encabezar la Contraloría General capitalina.
Con mayoría calificada, el pleno del Congreso ratificó la propuesta impulsada por el bloque oficialista, consolidando así el perfil de González Saravia como la nueva ombudsperson capitalina para el periodo 2025–2029.
Trayectoria de Dolores González: mediación y defensa civil
Dolores González Saravia es directora de la asociación civil Eutopía y Estrategia, dedicada a la formación en derechos humanos, resolución de conflictos y pedagogía comunitaria. Ha trabajado en procesos de mediación social, acompañamiento a víctimas y formación de funcionarios públicos como agentes de transformación.
Durante su comparecencia ante el Congreso, González Saravia señaló que los derechos humanos no deben ser un discurso lejano, sino parámetros cotidianos de vida, especialmente en las periferias sociales y territoriales de la capital.
Su perfil combina experiencia en organizaciones civiles, participación en foros académicos y vínculos familiares con el poder político: es hermana de Margarita González Saravia, actual gobernadora de Morelos. Esta relación ha sido señalada como parte del respaldo político que facilitó su nombramiento.
Propuestas y desafíos institucionales
Entre sus propuestas destacan:
- Fortalecer la autonomía de la CDHCM frente al gobierno local
- Profundizar el trabajo territorial en barrios y colonias populares
- Impulsar la pedagogía en derechos humanos para funcionarios públicos
- Reestructurar áreas internas para mejorar atención a víctimas sin vulnerar derechos laborales
- Combatir el racismo y el clasismo institucional en la atención de quejas
González Saravia también se comprometió a restituir la confianza ciudadana en la Comisión, tras los señalamientos de captura institucional y falta de respuesta efectiva en casos de violencia policial, discriminación y exclusión social.
La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, creada en 1993, es un organismo autónomo encargado de recibir quejas, emitir recomendaciones, acompañar a víctimas y promover la cultura de derechos humanos en la capital. El nombramiento de González Saravia ocurre en un contexto de reconfiguración del gabinete capitalino y de exigencia ciudadana por una mayor presencia institucional en el territorio.
Lee: CDHCM acusa negligencia en desapariciones en la CDMX







