El gobierno de México y la Organización Mundial de la Salud (OMS) reforzaron una alianza estratégica de alto nivel mediante la presentación de la Estrategia de Cooperación de la OPS/OMS en México 2026–2031.
Dicha estrategia se centra en fortalecer la prevención, la atención primaria, la salud mental y la calidad del sistema de salud, bajo el principio de una República sana, equitativa y solidaria.
Al encabezar el encuentro, el secretario de Salud, David Kershenobich, destacó la prioridad del gobierno mexicano en materia de salud, donde la prevención y la atención primaria son conceptos muy importantes.
Destacó que hoy las enfermeras puedan prescribir medicamentos de bajo riesgo, lo que “ayuda a bajar la carga hospitalaria y garantiza mejor acceso a la salud”.
Comunidades más vulnerables en el centro
Para el subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde, el enfoque comunitario y territorial pone a las comunidades más vulnerables en el centro de las políticas públicas en salud.
A su vez, el representante en México de la OPS/OMS, José Moya Medina, explicó que la Estrategia de Cooperación 2026–2031 define las siguientes prioridades conjuntas:
- Reducir la mortalidad y discapacidad por enfermedades no transmisibles
- Fortalecer la rectoría del sistema de salud basado en la atención primaria
- Promover el bienestar a lo largo del curso de vida
- Controlar enfermedades transmisibles y emergencias sanitarias
- Robustecer la autoridad reguladora
- Autosuficiencia sanitaria mediante redes regionales de ciencia e innovación
“Esta estrategia es un instrumento valioso porque define prioridades claras y permite alinear la cooperación técnica a las metas nacionales y regionales”, señaló Moya.
Destacó que el trabajo conjunto busca traducir la cooperación en impactos reales: “El diálogo más importante es con la Secretaría de Salud. La cooperación tiene sentido sólo si transforma la vida de las personas”.
La Secretaría de Salud y la OPS/OMS coincidieron en que la construcción de una República sana requiere mantener una cooperación activa y comprometida, centrada en la equidad, la prevención y la dignidad humana.







