Conforme el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, Yucatán será el estado más castigado del país en cuanto al gasto programable, con una reducción de 11% comparado con 2025, “un golpe directo al bienestar de las familias yucatecas”, expuso Movimiento Ciudadano (MC) en el Congreso local.
Desde la tribuna, el coordinador de MC, Javier Osante Solís, expuso el “fuerte recorte que Yucatán sufrió” en el ajuste al gasto, lo mismo que Colima y Tabasco, con recortes de 6.6 y 7.7%, respectivamente, mientras que el resto de las entidades tuvieron alzas en su presupuesto.
Afecta los programas sociales del estado
Señaló que el gasto programable federal destinado a Yucatán tuvo la mayor disminución con relación al año pasado, por lo que, sumando aportaciones y participaciones, el recorte asciende a 8.7 mil millones de pesos.
“Esto significa menos recursos para programas sociales, para el campo, menos dinero para medicinas, mantenimiento de carreteras, desarrollo científico y apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas. En otras palabras, menos bienestar para las familias yucatecas”, sostuvo.
El legislador emecista expuso que el gasto programable representa el presupuesto que ejerce directamente el gobierno federal mediante sus secretarías y delegaciones en los estados, por lo que la reducción impactará de forma directa en los servicios y obras que beneficio social.
Como ejemplo de ello, citó el recorte de dos mil 400 millones de pesos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Osante Solís tdetalló que de los 12 diputados federales que representan a Yucatán, sólo tres votaron contra el recorte y nueve pertenecientes a la 4T respaldaron la disminución presupuestal la madrugada del jueves pasado cuando se aprobó en el Congreso federal el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 (PEF 2026).
Según la bancada de la 4T en Yucatán, el estado contará con 48 mil 601 millones de pesos de gasto federalizado, lo que representa un incremento real de 2.1% respecto a 2025.

Sin embargo, el diputado del MC rechazó el dato con número y añadió que conforme al gasto programable del PEF 2026, Querétaro, Quintana Roo, Zacatecas, Veracruz, San Luis Potosí, Chiapas, Durango, Ciudad de México, Tlaxcala y Aguascalientes serán los más beneficiados con alzas entre 7.1 y 16.6% y en sus gastos.
Lee: Diputados aprueban Presupuesto de Egresos 2026 con ajustes mínimos







